BEIRUT, 06 de agosto. 21 / 03:56 pm (ACI).- El miércoles 4 de agosto se cumplió el primer aniversario de la trágica explosión en el puerto de Beirut, capital de Líbano, que dejó 200 fallecidos y más de 6.000 heridos, además de dejar una gran parte de la localidad destruida.
La explosión se causó por el incendio de una bodega desatendida, donde había un cargamento de 2,75 toneladas de nitrato de amonio.
عظة البطريرك الكردينال بشاره بطرس بطرس التذكار السنويّ السنويّ الأوّل مرفأ بيروت بيروت مرفأ – الأربعاء آب ٢٠٢١ شركة #البطريركية_ومحبة #بكركي #بكركي #بيروت pic.twitter.com/fjagwx1olr
— البطريركية المارونية Patriarcado maronita (@bkerki) 4 de agosto de 2021
El Papa Francisco, al término de la Audiencia General del pasado miércoles, se refirió al hecho y llamó a la solidaridad en todo el mundo para que Líbano “vuelva a ser un mensaje de fraternidad”.
El patriarca de la Iglesia maronita, el cardenal Béchara Boutros Raï, celebró una misa en la “región cero” de la explosión, y solicitó que se esclarezca la realidad de lo sucedido, que se lleve a los causantes ante la justicia y que se asista a las víctimas.
Según información de Novedades del Vaticanoel patriarca recordó que la explosión de Beirut fue “la tercera mayor explosión no nuclear de la crónica de la raza humana”.
La misa se festejó en la mitad de fuertes cuestiones de inseguridad debido a la ola de manifestaciones que, en el marco de este acontecimiento, se vienen dando en la ciudad más importante libanesa en los últimos días.
En su homilía, el cardenal Béchara Boutros aseveró que “en las catástrofes y catástrofes, sólo Dios es consuelo y esperanza”.
La homilía del cardenal giró en torno a la iniciativa de justicia: “Nos encontramos aquí para exigir verdad y justicia”, dijo.
Dijo que “la tierra proseguirá temblando en este sitio hasta que sepamos la verdad sobre lo que sucedió en el puerto de Beirut”.
En ese sentido, demandó deber de las autoridades libanesas en la búsqueda de la realidad. “El Estado debe la realidad, no solo a las familias de las víctimas, los heridos y las personas perjudicadas, sino a todos los libaneses”, ha dicho.
Cristianos y musulmanes están juntos en la búsqueda de la justicia, según el cardenal. “Ofrecemos testimonio de la unidad de cristianos y musulmanes en la fidelidad al Líbano”, dijo, y dijo que “estamos aquí para publicar un llamamiento a los mandatarios políticos: desde este momento, confirmen de inmediato un gobierno de reforma y salvación”.
“Estamos aquí para lanzar un llamamiento a los países del mundo: ¡Líbano les clama, sálvenlo!”. añadido.
Además, el cardenal se dirigió a los políticos libaneses y les solicitó un esfuerzo de conciencia frente a las divisiones: “No queremos luchar más, no queremos mucho más guerras”. “Declaramos nuestra lealtad a Beirut reconstruyéndolo: con su belleza y su herencia”.
Por último, hizo un llamado al pueblo libanés a mantener la ética alta, pues “si la ética se mantiene íntegra y alta, todo Beirut podría reconstruirse sin bastantes inconvenientes”.
“En las grandes tragedias y catástrofes, el tiempo deja de ser cronológico. Los días se convierten en años, y los años en eternidad. Pero para Dios, el tiempo es infinito. Dios nos mira con su clemencia, abraza a nuestras víctimas y las une con la ternura de su corazón y las luces de su gloria”, concluyó el cardenal Béchara Boutros.
Compruebe asimismo:
El milagro de Hiroshima: los jesuitas sobrevivieron a la bomba atómica gracias al Rosario
— ACI Digital (@acidigital) 6 de agosto de 2020