Paseo Penitencial Frei Bruno en un momento especial para el

moacir beggo

La Caminata Penitencial Frei Bruno se realiza este domingo 12 de marzo en la ciudad de Joaçaba, en Santa Catarina. Aparte de ser una demostración de fe y conversión, siempre en el segundo domingo de Cuaresma, esta Caminata tiene el sello de la veneración al Siervo de Dios Fray Bruno Linden, un “santurrón” para el pueblo de Santa Catarina, especialmente en las regiones que fue testigo de sus peregrinaciones en el Oeste de Santa Catarina. El momento es también especial pues va a ser probablemente la última peregrinación antes de la finalización del desarrollo de la Causa de la Sierva de Dios a nivel diocesano, y la expectativa del vicepostulador, fr. Estêvão Ottenbreit, es que la conclusión tendrá rincón a finales de octubre del año en curso, cuando se cumplan 4 años desde la apertura del proceso el 30 de octubre de 2013.

Esta va a ser la 27ª vez que la multitud tomará las calles de Joaçaba en una enorme demostración de fe. Fray Estêvão, que en este momento reside en Roma, no participará en esta Peregrinación, pero la Provincia de la Inmaculada Concepción va a estar representada por el Ministro Provincial, Fray Fidêncio Vanboemmel, y el segundo vicepostulador en Brasil, Fray Alex Cianorscki, además de esto a los monjes de toda la Regional do Oeste Santa Catarina ya los novicios de la Fraternidade de Rodeio, ciudad donde fray Bruno vivió a lo largo de muchos años. Aparte de los frailes, las romerías de los pueblos vecinos se unen a la multitud de Joaçaba y Luzerna cada domingo a partir de las 8 de la mañana.

El 23 de enero, fray Fidêncio participó en Roma del encuentro de Ministros provinciales y Custodios con el Gobierno General de la Orden de los Monjes Menores. Cuenta que tuvo la felicidad de conocer ese día el espacio donde el Postulador (Hno. Giovangiuseppe Califano OFM) y los Vice-Postuladores de la Orden trabajan en la incansable labor de “postulación por la Causa de los Santurrones”. “Es cautivador ver la organización y intensidad del trabajo que los cohermanos realizan en nuestra Curia General. Esta espaciosa oficina, con cientos de volúmenes y documentos encuadernados, tiene la tarea de estudiar, enseñar y seguir con las Curias Diocesanas y la Santa Sede las causas de beatificación y canonización de aquellos (eminentemente franciscanos o pertenecientes a la Familia Franciscana) que a lo largo de sus vidas manifestaron signos específicos de santidad en el ejercicio heroico de todas y cada una de las virtudes. En el momento en que el p. Giovagiuseppe preguntó a los provinciales quién tendría a alguien en desarrollo, rápidamente menté el nombre de Fray Bruno Linden. Y él mismo recordaba la Peregrinación Penitencial de fray Bruno, donde ahora había participado. Y pensé para mí: si Dios desea, pronto estarán aquí todos los documentos de la composición final del desarrollo diocesano de la Causa de fray Bruno Linden”, ha dicho el Ministro provincial.

“De ahí que, al celebrar la 27ª Romería Penitencial, queremos soliciar al Padre de la Misericordia la felicidad de nuestra conversión y penitencia. Y al mismo tiempo debemos interceder por el éxito del Desarrollo de la Causa del Siervo de Dios, fray Bruno Linden”, solicitó el fraile.

LA CAUSA DEL SIERVO DE DIOS FRI BRUNO

Según fray Estêvão, este es un instante particular para los devotos de fray Bruno con la conclusión del desarrollo diocesano. “Esta etapa fue y sigue siendo muy costosa, que consiste en probar mediante testimonios que el candidato a la beatificación practicó en nivel heroico las virtudes cristianas. Lo mismo sucedió con el trabajo de la comisión histórica, minuciosamente realizado por fray Clarêncio Neotti, que acabó con la publicación de la biografía de fray Bruno”, enseña fray Estêvão, revelando que la conducción del trabajo fue elogiada por el Postulador de la Orden Franciscana, Fray Giovagiuseppe Califano.

“En este momento tenemos que llevar a cabo el trabajo minucioso finalmente este desarrollo diocesano: enumerar todas y cada una de las páginas y cuidar que toda la documentación esté en orden y cronológicamente correcta”, enseña fray Estêvão, guardián de la Fraternidad del Antonianum en Roma y vendrá a Brasil en julio para monitorear el trabajo en esta etapa.

Según el Vicepostulador, en la clausura solemne, las cajas serán selladas y entregadas a la Congregación para las Causas de los Santos en Roma. “La Congregación, entonces, edita las hojas enviadas en uno o 2 volúmenes y, aceptando la causa, declara Venerable a Fray Bruno. Luego la “Positio” se redacta y se imprime en forma de libro. Esencialmente, es un comprendio de todas las páginas precedentes (testimonios y también historia)”, aclara el fraile.

Según fray Estêvão, recibir el título de Venerable es la parte más importante de una causa de canonización, la mucho más afanosa y riguroso. Es en este desarrollo que se estudia en detalle, hasta el agotamiento, toda la vida de la persona, o, en la situacion del calvario, todas las situaciones del mismo. Aparte de la vida y las virtudes, asimismo se analiza si esa persona realmente tiene ‘reputación de santidad’. Desde el decreto del Venerable, la Congregación para las Causas de los Beatos ya no examinará la vida y las acciones de un Siervo de Dios, si verdaderamente vivió como un ejemplo cristiano o no, si puede ser venerado por los fieles, o si fue realmente un mártir por la fe de Cristo. Además, lo que escribió o enseñó por el momento no es objeto de estudio o juicio, resalta fray Estêvão. La cuestión ahora, fortalece el fraile, es el milagro por intercesión de fray Bruno, que lleva el proceso a nivel diocesano, recogiendo la documentación antes, durante y después de la curación.

“Esta demostración de fe y piedad del pueblo, que se ve todos los años en Caminhada, es muy importante en este momento a fin de que Dios nos dé una señal que pruebe la santidad de fray Bruno”, fortalece fray Estêvão, recordando que en la Congregación de Santos hay miles de procesos aguardando un milagro. “Hay que distinguir un verdadero milagro de las gracias conseguidas, que a propósito son muchas en el caso de fray Bruno”, observa el postulador adjunto de la causa.

En lo que se refiere a los costos de este desarrollo, fray Estêvão explica, aliviado, que el día de hoy el Papa Francisco publicó una tabla de costes, haciendo el desarrollo menos oneroso y mucho más transparente para la multitud.

PASOS TOMADOS HASTA EL MOMENTO

Desde la apertura del proceso diocesano con la instalación del Tribunal Eclesiástico por el Obispo Diocesano D. Mário Márquez, se dieron los siguientes pasos:

01 – Monseñor Mario Márquez acepta la solicitud de apertura de la Causa de la Sierva de Dios hecha por la autora Provincia Franciscana de la Inmaculada Concepción (29/06/2011);02 – La Provincia nombra al Postulador de la Causa Fr. Giovangiuseppe Califano, y los vicepostuladores Fr. Estêvão Ottenbreit y Fr. Alex Cianorscki; el postulador es sorprendido por la multitud en la Romaria Frei Bruno en 2012;03 – Investigación sobre la vida del candidato, nombrando la comisión histórica bajo la coordinación de Fray Clarencio Neotti en el mes de febrero de 2012;04 – El Obispo pide el nada obsta – nihil obstat – a la Santa Sede. (12/8/2012);05 – La Congregación para las Causas de los Beatos otorga el título de Siervo de Dios (7/5/2013);06 – Institución del Tribunal de Vida y Virtudes de la Sierva de Dios, con el nombramiento del juez delegado del obispo, notario fiscal y actuario. (30/10/2013);07 – Lanzamiento de la biografía “Frei Bruno Linden, tudo para todos” – 02/2014);08 – Clausura del Desarrollo de vida y virtudes (previsto para octubre).