moacir beggo
Agudos (SP) – Mucho más de 100 bienhechores competidores del Retiro Franciscano de Provocaciones y Misiones, que se está realizando en el Seminario Beato Antônio, en Agudos (SP), escucharon al Definidor de la Provincia de la Inmaculada y custodio de la Fraternidad del Postulantado Frei Galvão, Frei João Francisco da Silva, para insistir en que Francisco es el ideal que podemos sugerir a las personas como ocasión para salvar su dignidad, para rescatar su humanidad. Según el fraile, la raza humana está perdida. “Y necesitamos darle a la multitud este sentido humano. Es nuestro gran aporte como franciscanos”, propuso.
Fray João Francisco, que dejó todo para hacerse seguidor de San Francisco a los 33 años, abordó el tema “Francisco, el hermano universal”. El fraile, en la Oración de la Mañana, celebrada fuera del Seminario, charló de la relevancia de la oración para Francisco de Agarráis y de su necesidad aún mayor en un planeta agitado y sin tiempo para Dios como el que vivimos el día de hoy. Allí mismo comenzó el tema de la fraternidad universal. “Todo lo concluye Francisco en el ‘Cántico de las Criaturas’. De hecho, no es una conclusión, sino una llamada que Francisco nos deja para poner en práctica en nuestros movimientos y reacciones. El ‘Cántico’ es el gran testamento espiritual de Francisco. Esto es lo que él comprende como una fraternidad universal”, dijo el fraile, diciendo que estaba muy a gusto entre los bienhechores por el hecho de que su madre, Dª María Lenita, fallecida recientemente, también era fiel bienhechora del PVF.
Para desarrollar el tema, el fraile comenzó hablando de quién es Francisco de Agarráis, luego pasó a desarrollar el tema primordial, como “la alabanza en Francisco; la fraternidad universal; Francisco, hermano de toda criatura; la conversión de la mirada; el hermano que cuida de los hermanos; la Carta de la Tierra; la situación global y la compromiso universal”. Este sábado 22, Frei João continuará con el tema, abordando la ecología en San Francisco, coincidiendo con el día en que se celebra el Día de la Tierra. “Esta fecha asimismo nos recuerda el descubrimiento de Brasil, que estuvo marcado por la presencia franciscana”, recordó.
Según el fraile, este sueño de Francisco por la fraternidad universal recorre nuestra vida, debe atravesar nuestro corazón y llegar a nuestras manos. “Pienso que la figura de Francisco, el hermano universal, es bastante inspiradora para todos nosotros”, dijo, refiriéndose a la grave crisis que encara el día de hoy la humanidad.
SER PRESENCIA FRANCISCANA
Frei João charló de la importancia de ser una presencia franciscana en el mundo. Y recordó que una vez un lugareño le ha dicho a San Francisco: “Dime, ¿eres fray Francisco de Assis?”. San Francisco respondió que sí. “Entonces esfuérzate, dijo el aldeano, para ser tan bueno como tú eres sostenido por todos, porque varios tienen una gran fe en ti. Conque te advierto que no hay nada en ti sino lo que la gente espera”.
Para Fray João, San Francisco ya en vida probó lo que entendemos por santidad. “Santurrón no es solo estar en los altares de las iglesias, sino la santidad empieza aquí cuando tenemos este cuidado y celo por los demás. Francisco lo tenía. Ahora en vida dejó esta marca de santidad”, observó.
“Necesitamos recuperar lo que la multitud espera de nosotros los franciscanos. Aun sin llevar el hábito cobrizo, debemos ser reconocidos por nuestros gestos y reacciones”, enseñó. En exactamente la misma línea, el fraile ten en cuenta que Francisco propone que nuestro modo de ser sea evangelizador. “Es lo que solicita el Papa Francisco cuando dice una ‘Iglesia en salida’. Y Francis lo comprendió de esta manera en ese entonces. Ya entendió lo que era la ‘Iglesia en salida’ en la Edad Media. Significa estar presente en la vida de la gente”, explicó.
“El paso inicial de Francisco para comprender el Evangelio es desprenderse de todo lo que logre condicionar el modo de ser. La evangelización de Francisco es exactamente eso: desprendimiento. Y entonces empieza a hablar con todo y con todos. No tiene nada que llamar ‘suyo’ y comienza a hablar con todas y cada una de las realidades, singularmente con los pobres. El leproso no tiene nada que ‘llamar de el’. Francisco es el hombre del diálogo. No se siente más grande que los demás, sino más bien más pequeño. De ahí que dirá en la Regla que se ‘llaman a sí mismos inferiores’. Y siempre deben estar por debajo del resto. No deseas que estén sobre el resto. Pero seamos instrumentos para que todos lleguen a Dios. De ahí que Francisco es ese enorme hermano del diálogo con todos, con todas y cada una de las realidades”, añadió el fraile.
Francisco sabe hablar con todas y cada una de las opiniones. “En el momento en que va al sultán por vez primera, no va para hablar de Dios, sino simplemente para ser una presencia. No impone un concepto de Dios. Pero admite la idea que los diferentes tienen de Dios. Con eso, Francisco da lo mejor que tiene, su presencia, y empieza a vivir con el sultán por unos días. Y entonces empieza lo que el día de hoy soñamos y festejamos muchas veces: el diálogo espiritual o interreligioso”, destacó.
Según el fraile, Francisco es quien abraza el secreto de la cruz en esta demostración de valentía y fe inexorable. “Francisco no desea al dulce Cristo. Francisco quiere abrazar al Cristo humano, al Cristo de la cruz, que padece, que padece y resucita. Abraza el misterio de la Cruz y llora por ella. Sabe que el dolor de Cristo es el mal de las personas desgarradas”, dice.
EXENCIÓN HOY
Para Fray João, la felicidad mucho más preciosa que recibe Francisco es la de la renuncia. “La resignación es una expresión que no encaja hoy en día. No es conveniente abandonar nada el día de hoy. Cuanto mucho más tengamos la posibilidad aglutinar, tener, poseer, mejor. Se creó en nosotros la iniciativa de estar seguros para las cosas justas. Renunciar ya no cabe en nuestro vocabulario, en especial en el de los mucho más jóvenes. Jesús dirá, y Francisco comprenderá muy bien el mensaje: ‘El que desee seguirme, renuncie a sí mismo’. Eso es lo que hace Francisco. Él redacta una exclusiva historia con su renuncia”, enseñó, preguntando: “Y nosotros, ¿qué historia nos encontramos escribiendo?”.
A muchos les agrada ver la imagen de manera frecuente romántica de Francisco con animales. Pero según el fraile, Francisco renuncia a su dominio sobre estas criaturas y solicita que las criaturas sean simplemente criaturas. “La fraternidad universal es el resultado del modo de ser pobre de Francisco. Se sentía como un hermano porque acogía a todos sin interés”, ha dicho el fraile, criticando la industria de las mascotas, una de las mucho más rentables, que hace lo contrario a Francisco. “Francisco comprende la creación como un sacramento de la presencia de Dios entre los humanos. La creación es el sendero para llegar a Dios, la oportunidad de venerar a Aquel que nos ofrece tantos bienes”, destacó.
“Ecología en Francisco significa reconciliación y comunión con las criaturas, consigo y, al final, con Dios”, subrayó.
Para el fraile, Francisco es también el hermano que cuida de los hermanos. “El guardián no es el dueño, sino más bien el animador del convento. Eso es lo que hace el servicio de lavado de pies”, recordó.
Fray João leyó extractos de la “Carta de la Tierra” y dejó la pregunta para la reflexión este sábado: “¿Qué movimientos podemos realizar para que la naturaleza no perezca como denuncia la Carta de la Tierra?”
MOMENTO MARIANO
Fray Alvaci Mendes da Luz, coordinador de Pró-Vocações, dirigió el Momento Mariano con el rezo de la Corona Franciscana. Gracias a la lluvia caída a lo largo del día en Agudos, la procesión luminosa terminó teniendo lugar en los extensos pasillos del Seminario. Fray Alvaci recordó la importancia de María en el plan de salvación y recordó que este año festejamos el 300 aniversario de la aparición de Nuestra Señora de Aparecida y el 100 aniversario de los milagros de Fátima.
Fray Alvaci recordó incluir en esta celebración el recuerdo de los bienhechores finados, en especial la madre de fray João Francisco y María de Fátima, madre de Isabel Silva.
La procesión, que tuvo siete paradas según los misterios recitados, terminó en la Capilla del Seminario.
LA CELEBRACIÓN DE DOÑA ALICIA
Dª Alice Teixeira Rodrigues, de Sorocaba, vivió un día muy feliz al celebrar su 80 cumpleaños. “No pude tener una mejor ocasión para festejar mi cumpleaños”, dijo Alice, a quien le agrada llevar a cabo parodias y no se alegra de ver sus composiciones mezcladas. “Fue un obsequio de mis amigos”, dijo, señalando a su sobrina y benefactora Eunice.
Este sábado, fray João Francisco prosigue con el tema del Retiro dentro de la Campaña de la Fraternidad. Fr. Alexandre Rohring hablará sobre el servicio de Provocaciones y Misiones Franciscanas y la jornada concluirá con la Misa de Acción de Gracias a las 18 h. La asamblea acaba el domingo, tras el desayuno.