Papa: “Una fe que no nos pone en crisis es una fe

Papa: “Una fe que no nos pone en crisis es una fe

Papa: “Una fe que no nos pone en crisis es una fe en crisis”

El Papa Francisco se reúne con los participantes en la Sesión Plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe

Dignidad, discernimiento y fe fueron las tres expresiones reflejadas durante el discurso del Papa Francisco a los participantes de la Asamblea Plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe recibido esta mañana (21/02) en el Vaticano

Jane NogaraVatican News

La mañana de este viernes (21/01) el Papa Francisco recibió a los competidores de la Reunión Plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El Papa empezó su alegato anunciando que compartiría varias deducciones con los presentes, agrupándolas en torno a tres palabras: dignidad, discernimiento Es fe.Escuchar y comunicar

Dignidad

Al reflexionar sobre la palabra dignidad El Papa recordó que en nuestro tiempo, “marcado por tantas tensiones sociales, políticas e inclusive sanitarias, medra la tentación de considerar al otro como un extraño o un enemigo, negándole su auténtica dignidad”. Advirtiendo que “especialmente ahora mismo, nos encontramos llamados a rememorar, ‘en todo tiempo a tiempo y fuera de tiempo’, y siguiendo fielmente una enseñanza bimilenaria de la Iglesia, que la dignidad de todo humano tiene un carácter intrínseco y es válido desde el instante de la concepción hasta la desaparición natural”.

“La afirmación de la dignidad es el requisito importante para la protección de la existencia personal y social, y asimismo la condición necesaria para que la fraternidad y la amistad social se realicen entre todos y cada uno de los pueblos de la Tierra”

“La Iglesia – siguió el Pontífice – desde el comienzo de su misión siempre y en todo momento ha proclamado y impulsado el valor intangible de la dignidad humana. El hombre es en efecto la pieza maestra de la creación: es querido y amado por Dios como copartícipe de sus designios eternos, y por su salvación Jesús dio su historia hasta morir en la cruz por cada hombre, por cada uno de nosotros”.

Discernimiento

Al charlar de la discernimiento El Papa meditó sobre tres aspectos, el primero se refirió a “la mayor necesidad de espiritualidad en nuestro tiempo, que, sin embargo, no siempre encuentra su punto de referencia en el Evangelio. Así, no es extraño que se trate de supuestos fenómenos sobrenaturales, para los que el pueblo de Dios debe recibir advertencias fehacientes y sólidas”, aconsejó Francisco.

El segundo aspecto del discernimiento “encuentra una app necesaria en la pelea contra los abusos de todo tipo”.

“La Iglesia, con la ayuda de Dios, lleva adelante con determinación su compromiso de hacer justicia a las víctimas de abusos por parte de sus integrantes, aplicando con particular precaución y rigor la legislación canónica sosprechada”

Recordando también que últimamente actualizó las “Reglas sobre los delitos reservados a la Congregación para la Doctrina de la Fe”, con el deseo de realizar mucho más incisiva la acción judicial. “Esto por sí solo no puede ser suficiente para contener el fenómeno, pero es un paso necesario para volver a poner la justicia, reparar el escándalo y enmendar al acusado”.

Y el tercer aspecto del discernimiento se refería a “la disolución del vínculo marital in favorem fidei”. “En el momento en que – explicó Francisco – en virtud de la potestad petrina, la Iglesia concede la disolución de un vínculo marital no sacramental, no se trata solo de poner fin canónico a un matrimonio, que ha fracasado en verdad, sino, de todos modos, a través de este acto eminentemente pastoral, pretendo favorecer siempre y en todo momento la fe católica – en pos de fidei! – en la novedosa unión y en la familia, de la que este nuevo matrimonio va a ser el núcleo”.

Francisco resalta otro aspecto esencial: “Y aquí asimismo me agradaría centrarme en la necesidad del discernimiento en la camino sinodal.

“Un camino sinodal sin discernimiento no es un sendero sinodal. Es necesario discernir continuamente opiniones, puntos de vista y medites. Es imposible recorrer el camino sinodal sin discernir”

Este discernimiento es lo que va a hacer del Sínodo un auténtico Sínodo, en el que -digamos- el personaje más esencial sea el Espíritu Santurrón, y no un parlamento o un sondeo de opinión que puedan llevar a cabo los medios de comunicación. De ahí que recalco: el discernimiento es importante en el camino sinodal”

la fe

Al final, el Papa meditó sobre la palabra fe. Comenzó recordando el fundamento de la Congregación, que es “no solo proteger, sino más bien asimismo fomentar la fe. Sin fe, la existencia de los fieles en el planeta se reduciría a la de una agencia humanitaria”. “Jamás debemos olvidar – dijo – que una fe que no nos pone en crisis es una fe en crisis; una fe que no nos hace medrar es una fe que debe medrar; una fe que no nos interpela es una fe sobre la que debemos interrogarnos; una fe que no nos alienta es una fe que ha de ser alentado; una fe que no nos sacude es una fe que ha de ser sacudida”.

Para finalizar, dijo a los presentes:

“No nos contentemos con una fe tibia y frecuente. Colaboremos con el Espíritu Santurrón y entre todos a fin de que el fuego que Jesús trajo al planeta siga ardiendo y prendiendo fuego en el corazón de todos”.

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa: “Una fe que no nos pone en crisis es una fe
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios