Papa sobre los migrantes: no son invasores, enriquecen

Papa sobre los migrantes: no son invasores, enriquecen

El mensaje del Papa Francisco con motivo de la 108 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se festejará el 25 de septiembre, se ha hecho público este jueves 25 de septiembre, se ha hecho público este jueves 12.

El mensaje de Francisco para la 108 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebrará el 25 de septiembre, fue publicado este jueves.

El mensaje del Papa Francisco para la 108 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebra el 25 de septiembre, se dio a comprender este jueves 12. Enfoque y percepción de los migrantes.

Ni invasores, ni destructores, ni usurpadores, sino trabajadores preparados, instrumentos para “comprender mejor el mundo y la belleza de su diversidad”, portadores de “dinámicas revitalizantes y animadores de celebraciones vibrantes”, en la situacion de los católicos, redacta el Pontífice.

Un mundo con paz y dignidad

“Creando el futuro con migrantes y asilados” es el título del documento firmado en São João de Laterão el pasado lunes, la 9ª guerra en Ucrania – con pasajes bíblicos de los Profetas y del Evangelio.

La visión subyacente es escatológica, el Reino de Dios, la “Nueva Jerusalén”, morada de Dios y meta de la raza humana; la mirada está puesta en el presente, las “tribulaciones de los últimos tiempos” que llaman a la humanidad a renovar su deber de crear “un planeta donde todos logren vivir en paz y con dignidad”, destaca.

Nadie ha de ser excluido

A fin de que reine esta “fantástica armonía”, escribe el Papa, es requisito “acoger la salvación de Cristo, su Evangelio de amor, a fin de que se eliminen las desigualdades y discriminaciones de todo el mundo de el día de hoy”.

“Nadie ha de ser excluido”, reitera el Beato Padre. El proyecto de Dios es, de hecho, “esencialmente inclusivo” y “pone en el centro a los pobladores de las periferias existenciales”. O sea, migrantes, asilados, desplazados, víctimas de trata. “Con ellos está la construcción del Reino de Dios, porque sin ellos no sería el Reino que Dios quiere. La incorporación de las personas mucho más atacables es una condición necesaria para la ciudadanía plena”.

Construir el futuro con migrantes y asilados también significa admitir y valorar lo que cada uno puede dar al desarrollo de construcción, señala Francisco. El Pontífice recuerda la profecía de Isaías, en la que “los extranjeros no aparecen como invasores y destructores, sino más bien como obreros prestos a reconstruir los muros de la nueva Jerusalén”. La llegada de extranjeros se presenta tal como una “fuente de enriquecimiento”.

Programas concretos

Es la “historia” misma, además de esto, la que enseña “que la contribución de los migrantes y refugiados fué fundamental para el desarrollo social y económico de nuestras sociedades. Y sigue siendo de este modo el día de hoy”, arguye el Papa.

“Su trabajo, su capacidad de sacrificio, su juventud y su entusiasmo enriquecen a las comunidades que los acogen. Pero esta contribución podría ser mucho mayor si se valorara y apoyara mediante programas específicos. Es un potencial enorme, listo para expresarse, si se les ofreciera la posibilidad”.

Según el Santo Padre, la presencia de migrantes y refugiados representa un gran desafío, pero más que nada es una ocasión de crecimiento cultural y espiritual para todos. Merced a ellos “podemos madurar en humanidad y crear juntos un nosotros más grande”, afirma Francisco. De este modo, se generan “espacios de confrontación fructífera entre distintas visiones y tradiciones” y se descubre “la riqueza que encierran religiones y espiritualidades ignotas para nosotros”.

De hecho, la llegada de migrantes y asilados católicos proporciona un nuevo dinamismo a la vida eclesial de las comunidades que los acogen, afirma el Pontífice. “El compartir las distintas expresiones de fe y devoción representa una oportunidad privilegiada para vivir más plenamente la catolicidad del Pueblo de Dios”.

Construyendo el futuro con los atacables

Por lo tanto, el llamado es para todos y cada uno de los creyentes, singularmente para los jóvenes: “si deseamos cooperar con nuestro Padre celestial en la construcción del futuro, hagámoslo adjuntado con nuestros hermanos y hermanas migrantes y asilados. ¡Construyámoslo hoy! Por el hecho de que el futuro comienza hoy y empieza con todos nosotros”.

Para el Papa, no se puede dejar a las generaciones futuras la compromiso de las decisiones que se tienen que tomar en este momento, a fin de que llegue el plan de Dios y su Reino de justicia, fraternidad y paz.

Al final del mensaje, Francisco deja una oración pidiendo en especial a Dios que “donde hay exclusión, florezca la fraternidad” y que todos logren convertirse en “constructores de su Reino”, junto “con todos los habitantes de las periferias”.

Vea el vídeo inédito anunciado junto con el mensaje aquí.

Fuente: Nueva Canción

Pío


Whatsapp

Pío

Comunicar

Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa sobre los migrantes: no son invasores, enriquecen
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia