Papa: ponte en la escuela del Poverello para seguir

Papa: ponte en la escuela del Poverello para seguir

“Después de ocho siglos, San Francisco todavía es un misterio”, destacó Francisco, invitándolo a “estar en la escuela del Poverello, encontrando en su historia el sendero para continuar las huellas de Jesús. El Papa Francisco recibió en audiencia, este lunes 31 , en la Sala Clementina, en el Vaticano, los integrantes de la Coordinación Eclesial para el VIII Centenario Franciscano…

“Tras ocho siglos, San Francisco sigue siendo un misterio”, subrayó Francisco, invitándolo a “estar en la escuela del Poverello, encontrando en su historia el camino para proseguir las huellas de Jesús

El Papa Francisco recibió en audiencia, este lunes 31, en la Salón Clementina, en el Vaticano, a los integrantes de la Coordinación Eclesial para el VIII Centenario Franciscano (2023-2026). Es una peregrinación que, desde el Valle de Reatina, pasa por La Verna, llegando a Agarráis, donde todo comenzó.

Según el Pontífice, en el momento en que eligió llamarse Francisco, sabía que se refería a un santurrón habitual e incomprendido. “En verdad, Francisco es el hombre de paz, el hombre de pobreza y el hombre que ama y festeja la creación”, destacó el Papa.

El Beato Padre aseveró que la raíz y fuente de todo lo mencionado es Jesucristo. “La fuente de tu experiencia es la fe. Lo recibe como don ante el Crucificado, y el Señor Crucificado y Resucitado le revela el sentido de la vida y del padecimiento humano”.

Imitación de Cristo y amor a los pobres

Cuando Jesús le charla en la persona del leproso, experimenta la grandeza de la misericordia de Dios y su condición humilde. Por eso, lleno de gratitud y sorpresa, el Poverello pasaba horas con su Señor y le decía: ¿Quién eres? ¿Quien soy yo? De esta fuente recibe en abundancia el Espíritu Beato, que le impulsa a imitar a Jesús ya continuar al pie de la letra el Evangelio. Francisco vivió la imitación de Cristo pobre y el amor a los pobres de forma inseparable, como las dos caras de una misma moneda.

Según el Papa, “el próximo centenario franciscano” debe saber “combinar la imitación de Cristo y el cariño a los pobres. Esto va a ser viable gracias al clima que emana de los distintos ‘lugares’ franciscanos, don fecundo que contribuye a actualizar la cara de la Iglesia”.

Los caminos

La primera parada de este itinerario franciscano es Fontecolombo, cerca de Rieti. “Es una fuerte convidación a volver a descubrir el ‘camino’ de Dios en la encarnación de Jesucristo. Esta decisión primordial dice que el hombre es el ‘sendero’ de Dios y, en consecuencia, el único ‘camino’ de la Iglesia”, subrayó el Papa.

Después, “La Verna con los estigmas representa ‘el último sigilo’ que hace al Santo, asimilado a Cristo crucificado, con la capacidad de traspasar en la vida humana, marcada radicalmente por el mal y el padecimiento”.

Por último, “El Tránsito de Francisco a la Porciúncula revela la esencia del cristianismo: la promesa de la vida eterna. No es casualidad que la tumba del Santurrón, situada en la Basílica Inferior, se haya convertido con el tiempo en el imán, en el corazón palpitante de Agarráis”.

Ponte al servicio de la Iglesia

“Tras ocho siglos, san Francisco sigue siendo un secreto”, subrayó el Pontífice, invitándole a situarse “en la escuela del Poverello, encontrando en su vida evangélica el sendero para proseguir las huellas de Jesús. En concreto, esto quiere decir oír, caminar y anunciar a las periferias”.

Primero, escucha. Frente al Crucifijo, San Francisco “escucha la voz de Jesús que le afirma: “Francisco, ve y restaura mi casa”. Y el joven Francisco responde con prontitud y generosidad a esta llamada del Señor: volver a poner su casa. ¿Pero qué casa? De manera lenta, se percata de que no se trata de ser albañil y arreglar un edificio de piedra, sino más bien de dar su contribución a la vida de la Iglesia. Se trataba de ponerse al servicio de la Iglesia, quererla y trabajar para que el Rostro de Cristo se reflejara poco a poco más en ella”.

“Segundo, anda. Francisco fue un viajero incansable, que atravesó a pie múltiples ciudades y pueblos de Italia, estando cerca de la gente y descartando la distancia entre la Iglesia y el pueblo. Esa aptitud de “ir al acercamiento”, en lugar de “esperar en la puerta”, es el estilo de una comunidad cristiana que siente la urgencia de estar cerca en lugar de encerrarse en sí”, ha dicho el Papa.

Necesitamos equidad y confianza.

Al final, comunica en las afueras. Lo que todos precisan es justicia, pero también seguridad. Solo la fe devuelve el soplo del Espíritu a un planeta cerrado e individualista. Con este suplemento de aliento se tienen la posibilidad de afrontar los grandes retos recientes, como la paz, el cuidado de la casa común y un nuevo modelo de avance, sin rendirse ante hechos que semejan inmejorables.

El Papa los animó a “vivir plenamente el ansiado Centenario Franciscano”, deseando “que este sendero espiritual y cultural pueda compaginarse con el Jubileo de 2025, en la convicción de que San Francisco de Agarráis todavía impulsa a la Iglesia a vivir su fidelidad a Cristo y su misión en nuestro tiempo”.

Fuente: Canção Nova

Pío


Whatsapp

Pío

Compartir

Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa: ponte en la escuela del Poverello para seguir
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia