Papa: la única medida posible para quien sigue a Jesús es

Papa: la única medida posible para quien sigue a Jesús es

“Los Apóstoles, habiendo encontrado a Jesús y experimentado su perdón, fueron presentes de una exclusiva vida: ya no se perdonaron, se entregaron.

No se conformaron con medias tintas, sino que adoptaron la única medida viable para quien sigue a Jesús: la de un amor sin medida”, dijo el Papa en la Misa de este 29 de junio, Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo.

Raimundo de Lima – Localidad del Vaticano

“La santidad no está en elevarse sino más bien en humillarse: no es subir de rango, sino más bien confiar la pobreza de cada día al Señor, que hace enormes cosas con los humildes”.

De este modo lo ha dicho el Papa Francisco a lo largo de la Misa celebrada en la Basílica Vaticana la mañana de este sábado 29 de junio, Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, donde bendijo los palios destinados a los treinta y un arzobispos metropolitanos nombrados en los últimos doce meses, de los que tres brasileiros.

En la homilía de la Santa Misa concelebrada, entre otros, por estos arzobispos metropolitanos recién nombrados, el Pontífice se centró en la figura de san Pedro y san Pablo, pilares de la Iglesia que en Roma sufrieron el calvario como presentes del Evangelio.

De hecho, Francisco destacó que los 2 apóstoles “se muestran a nuestros ojos como presentes.

No se cansaban de comunicar, viviendo en misión, en el camino, desde la tierra de Jesús hasta Roma.

Y aquí llevaron su testimonio hasta el final, dando la vida como mártires”.

A partir de ahí, el Papa desarrolló su reflexión sobre Pedro y Pablo como testigos de vida, testigos del perdón Es presentes de jesus.

testigos de vida

testigos de vida… y no obstante sus vidas no fueron limpias ni lineales, subrayó el Pontífice.

“Ambos eran de un carácter muy religioso: Pedro, acólito de la primera hora; Paulo, fanático defensor de las tradiciones de los progenitores.

Pero cometieron grandes errores: Pedro vino a denegar al Señor; Pablo, para perseguir a la Iglesia de Dios.”

Jesús los llamó por su nombre y cambió sus vidas.

Y, tras todas estas aventuras, confió en ellos, 2 pecadores arrepentidos.

Podríamos preguntarnos: ¿Por qué el Señor no nos dio dos presentes muy honestos, con antecedentes limpios, con una vida sin mancha? ¿Por qué Pedro, cuando se encontraba Juan? ¿Por qué Pablo y no Bernabé? Francisco subrayó, agregando que esto tiene dentro una gran lección:

“El punto de partida de la vida cristiana es no ser digno; con los que se creían buenos, el Señor poco podía realizar.

Cuando nos consideramos mejores que el resto, es el principio del fin.

El Señor no hace maravillas con los que se creen justos, sino más bien con los que saben que están en necesidad.

No se siente atraído por nuestra habilidad, no por esa razón nos ama.

Él nos ama tal como somos y está buscando personas que no sean independientes pero que estén listas para abrirle su corazón.

Pedro y Pablo se presentaron así con transparencia ante Dios”.

Pedro rápidamente le dijo a Jesús: “soy un hombre pecador».

Pablo escribe que él era “el más pequeño de los apóstoles, ni [era] digno de ser llamado Apóstol”.

Y, en vida, continuaron en esta humildad hasta el desenlace, prosiguió el Papa.

presentes del perdon

¿Cuál fue el misterio que, en la mitad de sus debilidades, los mantuvo en pie? El perdón del Señor, dijo Francisco. “Averigüemos, ya que, de qué manera testigos del perdón.

“En sus caídas, descubrieron la fuerza de la clemencia del Señor, que los regeneró.

En su perdón encontraron una paz y una alegría irrefrenables.

Con el mal que hacían, podían vivir con sentimientos de culpa: ¡cuántas veces pensó Pedro en su negación! ¡Cuántos escrúpulos para Pablo, que había hecho daño a tantos inocentes! Humanamente, se fueron a la quiebra; pero encontraron un amor más grande que sus fracasos, un perdón tan fuerte que curó aun sus sentimientos de culpa.

Sólo en el momento en que experimentamos el perdón de Dios renacemos verdaderamente.

Comienzas de nuevo desde aquí: el perdón”.

Testigos de Jesús

Testigos de vida, testigos del perdón, Pedro y Pablo son ante todo presentes de jesus, continuó el Pontífice.

“Para el testigo, mucho más que un personaje de la historia, Jesús es la persona de la vida: es lo más reciente, no lo ahora visto; la novedad del futuro, no un recuerdo del pasado.

Por tanto, no es un testigo el que conoce la narración de Jesús, sino el que vive una historia amorosa con Jesús.

Pues, en el fondo, lo que comunica el testigo es precisamente esto: Jesús está vivo y él es el misterio de la vida”, añadió.

En frente de estos presentes, preguntémonos: ¿Renuevo cada día mi encuentro con Jesús? Quizás tengamos curiosidad sobre Jesús, quizás estemos apasionados ​​en cosas de la iglesia o novedades religiosas.

Abrimos websites y periódicos, y charlamos de cosas sagradas.

Pero de esta forma nos quedamos con lo que dicen los hombres, en las encuestas, anteriormente.

Pero esto, a Jesús, le resulta interesante poco.

Él no desea reporteros espirituales, y bastante menos cristianos en las portadas de las revistas.

Busca presentes que le digan día a día: “Señor, tú eres mi vida”, destacó el Papa.

“Los Apóstoles, habiendo encontrado a Jesús y experimentado su perdón, fueron testigos de una exclusiva vida: por el momento no se perdonaron, se entregaron.

No se conformaron con medias tintas, sino que adoptaron la única medida viable para los que prosiguen a Jesús: la de un amor sin medida”.

Francisco nos exhortó a soliciar “la gracia de no ser cristianos tibios, que viven a medias, que dejan que el amor se enfríe.

Hallemos nuestras raíces en nuestra relación día tras día con Jesús y en la fuerza de su perdón.

Como Pedro, Jesús también te pregunta: ¿Quién soy yo para ti? ¿Me amas? Que estas palabras penetren en nosotros y enciendan el deseo de no contentarnos con lo mínimo, sino de aspirar a lo máximo: ser, también nosotros, testigos vivos de Jesús”, exhortó el Papa.

Los pastores no viven para sí mismos, sino más bien para las ovejas.

Francisco concluyó refiriéndose al palio antes bendecido por él al principio de la celebración eucarística.

Resaltó que el palio recuerda a las ovejas que el Pastor está llamado a llevar sobre sus hombros: “es señal de que los Pastores no viven para sí, sino más bien para las ovejas; es señal de que, para tener la vida, es necesario perderla, regalarla”.

De los treinta y un arzobispos metropolitanos nombrados previamente, los tres brasileiros son el de Vitória (ES), Dom Dario Campos; el de Montes Claros (MG), Dom João Justino de Medeiros Silva; y el de Campinas (SP), Dom João Inácio Mϋller.

Al final, Francisco saludó a la Delegación del Patriarcado Ecuménico, presente en la celebración, “según una hermosa tradición”, subrayó. “Tu presencia nos ten en cuenta que no tenemos la posibilidad de escatimarnos no en el camino hacia la plena unidad entre los fieles, en comunión a todos y cada uno de los niveles”.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa: la única medida posible para quien sigue a Jesús es
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Tabla de contenido