Papa: La Iglesia avanza en la fe de Pedro. la fe es vida
“Es importante y loable que la pastoral de nuestras comunidades esté abierta a las muchas pobrezas y urgencias. La caridad es siempre el sendero principal hacia la perfección. Pero es necesario que las obras de solidaridad, las proyectos de caridad, no desvíen el contacto con el Señor Jesús”.
Jackson ErpenVatican News
“¿Y tú, quién afirmas que soy?”. El pasaje del Evangelio de Mateo en el que Pedro profesa su fe en Jesús como Mesías y también Hijo de Dios inspiró la reflexión del Papa sobre la Ángelus de este XXI Domingo del Tiempo Ordinario. Nuestra profesión de fe en Jesús –señaló Francisco– lejos de ser una respuesta teorética, implica toda nuestra vida y da pleno sentido a nuestra caridad.
Cada domingo, un mayor número de leales y turistas forman parte en la tradicional oración en la Plaza de San Pedro, pese al intenso calor, mitigado por la sombra bajo las Columnas de Bernini, un gorro y mucha agua. Y fue a ellos a quienes el Papa comenzó saludando, para entonces presentar la lectura propuesta por la liturgia del día, en la que Pedro profesa su fe en Jesús, quien a su vez -reconociendo la rápida correspondencia de Simón a la inspiración de la gracia- dice que sobre él -la piedra- edificará su Iglesia.
Sendero de Educación en la Fe
La intención de Jesús al interrogar a los apóstoles sobre quién era él -explica el Papa- es “llevar a sus acólitos a ofrecer el paso decisivo en su relación con él”, porque “todo el sendero de Jesús con los que le prosiguen, en especial con los Doce, es una forma de educar vuestra fe”.
Quizás buena parte de los apóstoles compartía la opinión de la mayor parte de los hombres, a comprender, que Jesús era un profeta. Pero en el momento en que Jesús les hace la misma pregunta: “Pero, ¿quién decís que soy yo?”, vacilan, hay un silencio en el aire. “Lo mismo sucedería si te preguntara ahora: “Para ti, ¿quién es Jesús?”. Habrá algo de vacilación”, ilustra el Papa.
Confesar a Jesús es una felicidad del Padre
Sin embargo, por impulso, es el Apóstol más mencionado en los escritos del Nuevo Testamento, bueno 171 veces, quien los saca de la vergüenza al afirmar: “Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios viviente”.
“Una respuesta “tan plena y luminosa, no procede de un impulso, por desprendido que haya sido – Pedro fue desprendido – sino es fruto de una felicidad particular del Padre celestial”, observó Francisco.
En verdad, el mismo Jesús le dice: “Ni la carne ni la sangre te han revelado esto, o sea, en la cultura, en lo que has estudiado (…). Tú lo revelaste a mi Padre que está en los Cielos. Confesar a Jesús es una gracia del Padre. Decir que Jesús es el Hijo del Dios vivo, que es el Redentor, es una felicidad que debemos soliciar: “Padre, dame esta felicidad de confesar a Jesús”.
contestación de fe
Y en tono solemne añade: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno jamás va a poder vencerla”:
Con esta afirmación, Jesús hace comprender a Simón el concepto del nuevo nombre que le ha dado, “Pedro”: la fe que acaba de manifestar es la “roca” inquebrantable sobre la que el Hijo de Dios quiere edificar su Iglesia, o sea, tu Comunidad. Y la Iglesia va siempre adelante en la fe de Pedro, en esa fe que Dios reconoce, que Jesús reconoce y lo hace cabeza de la Iglesia:
“El día de hoy oímos la pregunta que Jesús nos dirige a todos nosotros: “Y nosotros, ¿quién decís que soy yo?”. ¡A todos nosotros! Y cada uno de nosotros debe dar una respuesta no teorética, sino supone la fe, esto es, la vida, ¡porque la fe es vida! “Para mí eres…” y confiesa a Jesús.”
Jesús en el centro, el verdadero camino de la caridad cristiana
Una respuesta que nos exige asimismo a nosotros, como a los primeros discípulos, oír interiormente la voz del Padre y estar en sintonía con lo que la Iglesia reunió en torno a Pedro, lo que la Iglesia sigue proclamando. Hablamos de comprender quién es Cristo para nosotros: si es el centro de nuestra vida, si es la meta de todo nuestro compromiso en la Iglesia, de nuestro deber en la sociedad. “¿Quién es Cristo para mí? ¿Quién es Jesucristo para ti, para ti, para ti? Una contestación que deberíamos ofrecer todos y cada uno de los días. Pero estén atentos”:
“[ É indispensável e louvável que a pastoral de nossas comunidades esteja aberta às muitas pobrezas e emergências que estão por tudo. A caridade é a via mestra do caminho da fé, da perfeição da fé. Mas é necessário que as obras de solidariedade, as obras de caridade que nós fazemos, não desviem o contato com o Senhor Jesus. A caridade cristã não é simples filantropia, mas, por um lado, é olhar o outro com os próprios olhos de Jesus e, por outro, é ver Jesus no rosto do pobre. E este é o caminho verdadeiro da caridade cristã, com Jesus no centro, sempre.]”
Que María Muy santa – dijo el Beato Padre para finalizar – bendita por haber creído, sea nuestra guía y modelo en el camino de la fe en Cristo y nos realice siendo conscientes de que la seguridad en él da pleno sentido a nuestra caridad ya toda nuestra existencia.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa: La Iglesia avanza en la fe de Pedro. la fe es vida
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios