RELIGION CRISTIANA

Papa: la fe se transmite con amor y testimonio

Papa: la fe se transmite con amor y testimonio

En la capilla de Casa Santa Marta, el Pontífice celebró la Misa y charló de las reacciones que deben caracterizar la transmisión de la fe.

Bárbara Castelli – Localidad del Vaticano

“Transmitir la fe” no significa “llevar a cabo proselitismo”, “buscar personas que apoyen un equipo de fútbol” o un “centro cultural”, sino más bien testimoniar con amor. De este modo lo dijo el Papa en su homilía en la Misa conmemorada en Casa Santa Marta.

Partiendo de un extracto de la Carta de San Pablo a los Corintios, el Pontífice aseveró que ser cristiano no es estudiar mecánicamente un cuadernillo o unas nociones, sino más bien ser “fructíferos en la transmisión de la fe”, como la Iglesia, que es “madre” y da a luz “hijos en la fe”.

“Transmitir la fe no es ofrecer información, sino más bien fundar un corazón, fundar un corazón en la fe en Jesucristo. No se puede transmitir la fe mecánicamente: ‘Pero toma este librito, estúdialo y luego te bautizo’. No. La forma de transmitir la fe es otra: transmitir lo que recibimos. Y este es el desafío de un cristiano: ser fecundo en la transmisión de la fe. Y es también el desafío de la Iglesia: ser madre fecunda, dar a luz hijos en la fe”.

Trasmitir la fe con cariño

El Pontífice insistió en la transmisión de la fe que atraviesa generaciones, de abuela a madre, en un ámbito que perfuma de amor. El credo mismo está hecho no solo de expresiones, sino de “caricias”, con “ternura”, aun “en dialecto”. El Papa mentó a las niñeras, que son casi como una segunda madre. Cada vez son mucho más frecuentes los casos en que son ellos los que emiten la fe atentamente, ayudando a crecer.

La Iglesia medra por atracción

Por consiguiente, la primera actitud en la transmisión de la fe es precisamente el amor; al tiempo que el segundo es el testimonio.

“Transmitir la fe no es proselitismo, es otra cosa, es aún mucho más grande. No es buscar gente que apoye a un equipo de fútbol, ​​a un club, a un centro cultural; eso puede ser, pero la fe no se extiende haciendo proselitismo. Bien lo dijo Benedicto XVI: ‘La Iglesia no medra por proselitismo, sino más bien por atracción’. La fe se transmite, pero por atracción, esto es, por testimonio”.

El testimonio genera curiosidad

Testimoniar en la vida diaria aquello en lo que suponemos nos hace justos “a los ojos de Dios”, despertando la curiosidad en quienes nos rodean.

“Y el testimonio provoca la curiosidad en el corazón del otro y esa curiosidad la toma el Espíritu Beato y obra desde dentro. La Iglesia crece por atracción, atracción. Y la transmisión de la fe se hace con el testimonio, incluso con el martirio. En el momento en que ves esta congruencia de vida con lo que mencionamos, siempre y en todo momento aparece la curiosidad: ‘¿Pero por qué esta persona vive de esta manera? ¿Por qué llevas una vida de servicio a los demás?’ Y esa curiosidad es la semilla que toma el Espíritu Beato y lo transporta adelante. Y la transmisión de la fe nos hace justos, nos justifica. La fe nos justifica y en la transmisión ofrecemos la verdadera justicia a el resto”.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa: la fe se transmite con amor y testimonio
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!