Papa Francisco: los Reyes Magos nos muestran lugares donde

Papa Francisco: los Reyes Magos nos muestran lugares donde

En su homilía en la Solemnidad de la Epifanía del Señor (01/06) el Papa Francisco orienta sobre los lugares donde encontrar al Señor: en la inquietud que se cuestiona; en el peligro del camino y en el desconcierto de la adoración: “Allí hallan su centro fontal, porque es el Señor quien provoca en nosotros el sentir, el actuar y…

En su homilía en la Solemnidad de la Epifanía del Señor (01/06) el Papa Francisco orienta sobre los sitios donde conseguir al Señor: en la incomodidad que se cuestiona; en el riesgo del camino y en el desconcierto de la adoración: “Allí hallan su centro fontal, por el hecho de que es el Señor quien provoca en nosotros sentir, accionar y obrar”

En la Santa Misa de la Celebración de la Epifanía de este viernes (06) el Papa nos recordó que los Magos, en el momento en que procuraban al Señor, lo buscaban mediante las estrellas y lo adoraban. Y habla de los sitios donde hallar al Señor con el ejemplo de los Reyes Magos. “Viendo al cielo, hoy asimismo nosotros nos preguntamos: ‘¿Dónde está el que acaba de nacer?’”, empezó Francisco, y luego explicó que por medio de la experiencia de los Reyes Magos, entendemos que el primer “lugar” donde Él agrada para ser buscado y en incomodidad que se pregunta. Aclarando que “la impresionante aventura de estos sabios de Oriente nos enseña que la fe no nace de nuestros méritos o razonamientos teóricos, sino es un don de Dios”.

Ansiedad que cuestiona

¿Por qué razón la inquietud que se pregunta? “Pues o sea la primera cosa que observamos en los Reyes Magos”, explica el Papa. “Poblados de una profunda nostalgia por el infinito, escudriñan el cielo y se maravillan con la luz de una estrella, representando de esta manera la tensión hacia lo trascendente que anima el sendero de las civilizaciones y la búsqueda incesante de nuestro corazón. En verdad, esa estrella les deja en el corazón precisamente una pregunta: ¿Dónde se encuentra el que termina de nacer?”. Y además de esto dice:

“El sendero de la fe comienza cuando, con la felicidad de Dios, damos paso a la inquietud que nos destapa; cuando nos dejamos interpelar, en el momento en que no nos conformamos con la calma de nuestros hábitos, sino que nos involucramos en los retos de cada día”

Y nos anima con la afirmación: “En estos instantes surgen en nuestro corazón cuestiones irresistibles que nos abren a la búsqueda de Dios: Para mí, ¿dónde se encuentra la alegría? ¿Dónde está la vida plena a la que aspiro? ¿Dónde está ese amor que no se desvanece, que no se desvanece, que no se quiebra ni siquiera frente a las debilidades, los descalabros y las traiciones? ¿Cuáles son las oportunidades ocultas en mis crisis y tribulaciones?

Cuidado con los tranquilizantes del alma

El Papa sigue su homilía advirtiendo sobre los “tranquilizantes del alma”, o sea, sustitutos para aliviar nuestras inquietudes y eliminar tales interrogantes. De los productos del consumismo a las seducciones del placer, en definitiva, lo que nos aleja de nuestra búsqueda. “Frecuentemente”, sigue, “intentamos sistematizar el corazón en el cofre del consuelo, pero si los Reyes Magos hubiesen hecho eso, nunca habrían encontrado al Señor. En efecto, Dios habita en nuestras preguntas inquietas; con ellos, ‘lo buscamos como la noche busca el alba’. Concluyendo este punto, asegura de nuevo: “el primer rincón es este: la inquietud que se cuestiona”.

El peligro del camino

El segundo lugar donde podemos hallarnos con el Señor es en la encrucijada. De hecho, enseña el Pontífice, «las cuestiones, incluso las espirituales, pueden llevar a la frustración y la desolación, si no nos ponen en camino, si no orientan nuestro movimiento interior hacia el rostro de Dios y la belleza de su Palabra». ”. Luego explicó: “De todos modos, los Reyes Magos no se detienen a mirar al cielo y contemplar la luz de la estrella, sino se aventuran en un viaje riesgoso que no prevé, de entrada, caminos seguros ni mapas establecidos. Pretenden saber quién es el Rey de los judíos, dónde nació, dónde tienen la posibilidad de encontrarlo”. Especificando de nuevo:

“Los magos están en sendero: la mayoría de los verbos que describen sus acciones son verbos de movimiento”

Nuestra fe es un caminar continuo

Lo mismo ocurre con nuestra fe: “sin un caminar continuo y un diálogo constante con el Señor, sin la escucha de la Palabra, sin la perseverancia, la fe no puede medrar”. “Cualquier iniciativa de Dios o cualquier oración que tranquilice la conciencia no basta”, advierte Francisco, “hay que hacerse discípulo siguiendo a Jesús y su Evangelio, comentando de todo con Él en la oración, buscándolo en la vida diaria”. ocasiones y en los rostros de los hermanos.”

La fe estática no crece

Concluyendo este punto, el Papa recuerda: “Desde Abraham que partió hacia una tierra ignota hasta los Magos que se desplazaron siguiendo la estrella, la fe es un camino, una peregrinación, una historia de partidas sucesivas. Debemos recordar esto: la fe no crece si permanece estática; no podemos encerrarlo en ninguna devoción personal, ni encerrarlo entre los muros de las iglesias, pero es requisito sacarlo afuera, vivirlo en un sendero constante hacia Dios y los hermanos”.

Culto

“Finalmente –concluye el Papa–, tras la inquietud que se pide y el peligro del sendero, el tercer rincón donde se encuentra al Señor es en el asombro de la adoración. En el final de un largo viaje y de una búsqueda agotadora, los Magos entraron en la vivienda, ‘vieron al niño con María, su madre. Postrándose, le adoraron’ (Mt 2, 11). finalizando dijo:

“Este es el punto decisivo: nuestras angustias, nuestras cuestiones, los caminos espirituales y las prácticas de fe tienen que converger en el culto al Señor. Allí encuentran su centro fontal, porque de aquí nace todo, porque es el Señor quien lúcida en nosotros para sentir, accionar y obrar”

Francisco concluye su homilía sugiriendo: “Como los Reyes Magos, postrémonos, entreguémonos a Dios en la maravilla de la adoración. Adoremos a Dios y no a nosotros; adoremos a Dios y no a los falsos ídolos que nos cautivan con la fascinación del prestigio y el poder; adoremos a Dios para no postrarnos frente a las cosas que pasan y la lógica seductora pero vacía del mal”, y por último: “Abramos el corazón a la inquietud, solicitemos valor para proseguir el camino y finalizar en la adoración : ¡No poseas miedo! Es el camino de los Reyes Magos, es el sendero de todos y cada uno de los santos de la historia: admitir la inquietud, emprender el sendero y adorar”.

Fuente: Noticias del Vaticano

Pío


Whatsapp

Pío

Comunicar

Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa Francisco: los Reyes Magos nos muestran lugares donde
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia