Papa Francisco insta a promover la “cultura del niño”
Papa Francisco insta a promover la “cultura del niño” y la adopción
Al saludar a los miembros del Instituto del Hospital de los Inocentes de Florencia, Francisco resaltó que la gente a menudo desea adoptar pequeños, pero que hay mucha burocracia: cuando no hay corrupción en el medio, ¿para qué se paga? … El Papa solicitó ayuda para cultivar conciencia de que somos causantes de los niños abandonados, solos, víctimas de las guerras
Raimundo de Lima – Ciudad del Vaticano
El Papa recibió en audiencia este viernes por la mañana (24/05), en la Salón Clementina, en el Vaticano, a los integrantes del Centro Hospitalario de los Inocentes de Florencia – zona italiana de Toscana, un grupo de 70 personas.
Ya hace seiscientos años, la institución acoge, asiste y promueve la infancia.
Dejando a un lado el texto antes dispuesto para la ocasión, que fue entregado a los presentes, Francisco se dirigió espontáneamente a la reunión comentando inicialmente –basándose en las palabras de saludo del presidente del Centro– de la “cultura de los niños”.
El día de hoy debemos retomarlo, ha dicho.
“Hay una cultura de la sorpresa en ver medrar a la gente, ver cómo se sorprenden de la vida, de qué manera entran en contacto con la vida.
Y debemos estudiar a llevar a cabo lo mismo.
Este sendero, este camino que todos tomamos de pequeños, debemos retomarlo”, resaltó.
Recuperar la capacidad de sorprendernos a nosotros
Citando el pasaje ahora citado del evangelista san Marcos: “Dejad que los niños vengan a mí”; El Pontífice resaltó que hay otros pasajes del Evangelio en los que Jesús va mucho más allá: no solo habla de acoger a los niños, y quien los acoge, lo acoge a él, va más allí, siguió. “Si no os hacéis como niños pequeños, no entraréis en el Reino de los Cielos”.
Francisco recordó que nuestro Dios es el Dios de las sorpresas y que debemos, de alguna manera, volver a la facilidad de un niño y, más que nada, a la capacidad de sorprendernos a nosotros.
“En este instituto con seis siglos de historia, muchas madres dejaban medallas partidas por la mitad con sus recién nacidos, con las que esperaban, entregando la otra mitad, poder admitir a sus hijos en tiempos mejores”.
Volviendo a este suceso histórico, el Papa mencionó que quería decir algo mucho más sobre aquellas medallas rotas (mitad por el niño y mitad por la madre que lo dejó en el Instituto).
“El día de hoy en el mundo hay muchos pequeños que idealmente tienen la mitad de las medallas.
Ellos están solos.
Víctimas de guerras, migraciones, pequeños no acompañados, víctimas del hambre.
Pequeños con la mitad de la medalla.
¿Y quién tiene la otra mitad? Iglesia Madre”, destacó el Pontífice.
Poner en práctica la adopción
“Contamos la otra mitad.
Es requisito pensar y llevar a cabo entender a la gente que somos responsables de esta otra mitad y contribuir a llevar a cabo hoy otra ‘casa de los inocentes’, pero a nivel mundial, poniendo en práctica la adopción”, resaltó.
Francisco mostró que muchas veces la multitud quiere adoptar niños, pero que hay mucha burocracia –eso es cuando no hay corrupción en el medio, en el que se paga… El Papa pidió asistencia en esto: cultivar la conciencia de que tener la otra mitad de la medalla de ese niño.
“Muchas familias sin hijos –ha dicho al final– que ciertamente tendrían el deseo de tener uno a través de la adopción: seguir, hacer una cultura de adopción pues los pequeños dejados, solos, víctimas de las guerras, y otros, son muchos; que la gente aprenda a ver la otra mitad y decir: ‘yo también tengo la otra mitad’”.
Francisco concluyó pidiéndoles que trabajaran en ello.
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Beato Padre.
Etiquetas: Papa Francisco.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa Francisco insta a promover la “cultura del niño”
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios