Papa Francisco en la gran Fiesta de las Familias en Dublín

Papa Francisco en la gran Fiesta de las Familias en Dublín

“La Iglesia es la familia de los hijos de Dios; una familia, donde se disfruta con los que están en la alegría y se llora con los que están en tribulación o se sienten desanimados de la vida”, fue entre los pasajes del discurso del Santo Padre a los presentes en el Croke Park Stadium, en Dublín.

ciudad del Vaticano

La noche del sábado 25 de agosto estuvo encargada de la Festa das Familias en Estadio Croke Parken Dublín.

Francisco llegó en papamóvil, siendo aplaudido por la multitud en el estadio.

Después de las expresiones de bienvenida del cardenal Kevin Jospeh Farrell, se realizaron números de baile al son de música y cantos habituales irlandeses, que se intercalaron con testimonios.

A continuación, el Beato Padre pronunció su alegato (las expresiones pronunciadas espontáneamente no están incluidas en el artículo):

“Queridos hermanos y hermanas, ¡buenas noches!

Gracias por su cálida bienvenida.

¡Es bueno estar aquí! Celebrar es bueno, por el hecho de que nos hace más humanos y más cristianos.

También nos asiste a compartir la alegría de comprender que Jesús nos ama, nos acompaña en el sendero de la vida y, cada día, nos acerca mucho más a Él.

En cada celebración familiar, todos están presentes: padres, mamás, abuelos, nietos, tíos y tías, primos, los que no pudieron venir y los que viven bastante lejos.

El día de hoy, en Dublín, nos reunimos para una celebración familiar de acción de gracias a Dios por lo que somos: una familia en Cristo, esparcida por todo el país.

La Iglesia es la familia de los hijos de Dios; una familia, donde se disfruta con los que están en la alegría y se llora con los que están en la tribulación o se sienten desalentados por la vida.

Una familia donde todos se cuidan, por el hecho de que Dios nuestro Padre nos logró a todos sus hijos en el Bautismo.

Por eso mismo, prosigo animando a los padres a que bauticen a sus hijos a la mayor brevedad, a fin de que formen una parte de la gran familia de Dios.

¡Todos han de ser convidados a la fiesta!

Vosotras, queridas familias, sois la gran mayoría del pueblo de Dios.

¿De qué forma sería la Iglesia sin ti? Fue para asistirnos a admitir la belleza y la importancia de la familia, con sus luces y sombras, que escribí la Exhortación amoris laetitia sobre la alegría del amor, y ha amado que el tema de este Acercamiento Mundial de las Familias sea “El Evangelio de la familia, alegría para el planeta».

Dios quiere que cada familia sea un faro que irradie la alegría de su amor por el planeta.

¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que nosotros, tras haber encontrado el amor de Dios que salva, intentamos, con expresiones o sin ellas, de expresarlo mediante pequeños gestos de bondad en la vida cotidiana y en los momentos más sencillos del día.

Esto quiere decir santidad.

Me gusta charlar de los santos “de la puerta”, de todas y cada una aquellas personas recurrentes que reflejan la existencia de Dios en la vida y en la historia de todo el mundo (cf.

Exhort.

ap.

Gaudete et exsultate, 6-7).

La vocación al amor ahora la santidad no es algo guardado a unos pocos privilegiados.

Incluso ahora, si tenemos ojos para verlo, podemos vislumbrarlo a nuestro alrededor.

Está tranquilamente presente en el corazón de todas las familias que ofrecen amor, perdón y misericordia cuando ven la necesidad, y lo hacen con serenidad, sin tocar el leño.

El Evangelio de la familia es realmente una alegría para el planeta, en tanto que allí, en nuestras familias, está siempre y en todo momento Jesús; allí vive, en la facilidad y la pobreza, como lo hizo en casa de la Sagrada Familia en Nazaret.

El matrimonio cristiano y la vida familiar se comprenden en toda su belleza y fascinación si están anclados en el cariño de Dios, que nos creó a su imagen para que tengamos la posibilidad ofrecerle gloria como iconos de su amor y santidad en el mundo.

Padres y mamás, abuelos y abuelas, hijos y nietos, todos están llamados a encontrar la plenitud del amor en la familia.

La gracia de Dios ayuda día a día a vivir con un solo corazón y una sola alma.

¡Hasta suegras y nueras! Absolutamente nadie dice que sea simple… Es como elaborar té: es fácil hervir agua, pero una aceptable taza de té requiere tiempo y paciencia; ¡Tienes que dejar que se infusione! De este modo, día a día, Jesús nos excita con su amor, haciendo que penetre en todo nuestro ser.

Del tesoro de tu Sagrado Corazón, derrama sobre nosotros la gracia que requerimos para sanar nuestras patologías y abrir nuestra cabeza y corazón para escucharnos, comprendernos y perdonarnos unos a otros.

Terminamos de percibir los testimonios de Felicité, Isaac y Ghislain, que vienen de Burkina Faso.

Nos contaron una emocionante historia de perdón familiar.

El poeta afirmaba que «errar es humano, perdonar es divino».

¡Es verdad! El perdón es un don particular de Dios, que sana nuestras heridas y nos acerca a los demás ya Él.

Humildes y fáciles gestos de perdón, renovados día a día, son el fundamento sobre el que se construye una sólida vida familiar cristiana.

Nos obligan a superar el orgullo, el aislamiento y la vergüenza, ahora llevar a cabo las paces.

¡Es verdad! Me gusta decir que en las familias requerimos aprender tres palabras: “perdón”, “por favor” y “gracias”.

En el momento en que hayas discutido en casa, cerciórate, antes de irte a dormir, de haberte disculpado diciendo que lamentas lo sucedido.

Aun si tiene la tentación de proceder a dormir a otra habitación, solo y apartado, simplemente toque la puerta y diga: “¿Puedo pasar, por favor?” Basta una mirada, un beso, una palabra dulce… ¡y todo vuelve a ser como antes! Digo esto por el hecho de que las familias, cuando lo hacen, sobreviven.

No existe determinada cosa como una familia perfecta; sin el hábito del perdón, la familia se enferma y de a poco se derrumba.

perdonar medio conceder algo de ti mismo.

Jesús siempre nos perdona.

Con la fuerza de su perdón, asimismo nosotros podemos perdonar a el resto, si realmente queremos.

¿No es eso lo que solicitamos cuando rezamos el Padre Nuestro? Los pequeños aprenden a perdonar en el momento en que ven a sus progenitores perdonándose unos a otros.

Si entendemos esto, podemos apreciar la grandeza de la enseñanza de Jesús sobre la fidelidad en el matrimonio.

Lejos de ser una fría obligación legal, es sobre todo una vigorosa promesa de la fidelidad de Dios a su palabra y de su felicidad sin límites.

Cristo murió por nosotros a fin de que, a su vez, podamos perdonarnos y reconciliarnos unos con otros.

Así, como personas y como familias, aprendemos a entender la verdad de aquellas expresiones de San Pablo: todo pasa, pero “el amor jamás pasa” (1 color 13, 8).

Gracias, Nisha y Ted, por sus testimonios desde la India, donde están enseñando a sus hijos a ser una auténtica familia.

Asimismo nos ayudaste a entender que los medios de comunicación popular no son siempre un inconveniente para las familias, pero pueden ayudar a crear una “red” de amistad, solidaridad y apoyo mutuo.

Las familias tienen la posibilidad de conectarse a través de Internet y beneficiarse de ello.

Las redes sociales pueden ser buenas si se utilizan con moderación y juicio.

Nosotros, por servirnos de un ejemplo, que estáis participando en este Acercamiento Mundial de las Familias, formáis una “red” espiritual y de amistad, y los medios popular les tienen la posibilidad de contribuir a sostener esta conexión y extenderla a otras familias en muchas unas partes del mundo.

.

Sin embargo, es importante que estos medios jamás se conviertan en una amenaza para la auténtica red de relaciones de carne y hueso, atrapándonos en una situación virtual y aislándonos de las relaciones auténticas que nos animan a ofrecer lo mejor de nosotros en comunión con los demás.

Quizás la historia de Ted y Nisha pueda ayudar a las familias a cuestionarse sobre la obligación de reducir el tiempo que pasan con estos medios tecnológicos y de pasar tiempo de calidad entre ellos y con Dios.

Escuchamos de Enass y Sarmaad de qué forma el cariño y la fe en las familias tienen la posibilidad de ser fuentes de fortaleza y paz, incluso en medio de la crueldad y la destrucción causadas por la guerra y la persecución.

Su crónica nos recuerda las trágicas ocasiones que sufren a diario muchas familias, obligadas a abandonar sus hogares en pos de seguridad y paz.

Pero Enass y Sarmaad asimismo nos mostraron de qué forma, desde la familia y gracias a la solidaridad de muchas otras familias, se puede reconstruir la vida y renacer la promesa.

Vimos este acompañamiento en el vídeo de Rammy y su hermano Meelad, donde Rammy expresó su profunda gratitud por el aliento y la asistencia que su familia recibió de muchas otras familias cristianas en todo el mundo, lo que les permitió regresar a su aldea.

En toda sociedad, las familias generan paz, por el hecho de que enseñan el cariño, la aceptación y el perdón, que son los más destacados antídotos contra el odio, los prejuicios y la venganza que envenenan la vida de las personas y comunidades.

Como enseñó un óptimo sacerdote irlandés, “la familia que reza unida, continúa unida” y también irradia paz.

Una familia de esta forma puede ser un acompañamiento particular para otras familias que no viven en paz.

Tras la muerte del padre Ganni, Enass, Sarmaad y sus familias optaron por el perdón y reconciliación en lugar de odio y resentimiento.

A la luz de la Cruz, vieron que el mal solo se puede oponer al bien, y el odio solo se puede vencer con el perdón.

De manera casi increíble, lograron hallar la paz en el cariño de Cristo, un amor que hace nuevas todas y cada una de las cosas.

Esta noche comparten esta paz con nosotros.

El amor de Cristo, que lo renueva todo, es lo que torna posible el matrimonio y un amor conyugal caracterizado por la fidelidad, la indisolubilidad, la unidad y la apertura a la vida.

Esto es lo que deseaba mostrar en el cuarto capítulo de amoris laetitia.

Vimos este amor en María y Damián y su familia de diez hijos.

¡Gracias por tus palabras y tu testimonio de amor y fe! Has experimentado la capacidad del amor de Dios para editar totalmente tu vida y bendecirte con la alegría de una hermosa familia.

Nos dijiste que la clave de tu vida familiar es la sinceridad.

Mediante tu historia comprendemos cuán esencial es continuar yendo a esa fuente enserio y amor que puede editar nuestras vidas: Jesús, quien inauguró su ministerio público en una fiesta de bodas.

Allí, en Caná, transformó el agua en un vino nuevo y dulce que dejó que la gozosa celebración continuara magníficamente.

Lo mismo sucede con el amor conyugal.

El vino nuevo empieza a hervir a lo largo del tiempo del noviazgo, preciso pero transitorio, y madura durante la vida conyugal en un don recíproco de sí mismo que hace a los esposos capaces de llegar a ser, de 2, “solo una carne”.

Y, por su parte, abrir corazones a quienes precisan amor, especialmente a esos que están solos, dejados, débiles y, aunque vulnerables, de forma frecuente marginados por la cultura del descarte.

Las familias en todas y cada una partes están llamadas a proseguir medrando y avanzando, incluso en la mitad de las adversidades y los límites, tal como lo han hecho las generaciones pasadas.

Todos formamos parte de una enorme cadena de familias, que se remonta al principio de los tiempos.

Nuestras familias son bienes vivos de la memoria, con hijos que, a su vez, se transforman en padres y luego en abuelos.

De ellos nos llega identidad, valores y fe.

Lo vimos en Aldo y Marissa, quienes han estado casados ​​durante más de cincuenta años.

¡Tu matrimonio es un monumento al amor y la lealtad! Tus nietos te sostienen joven; su casa está llena de alegría, felicidad y baile.

Su amor mutuo es un obsequio de Dios, un obsequio que transmiten con alegría a sus hijos y nietos.

Una sociedad que no valora a los abuelos es una sociedad sin futuro.

Una Iglesia que no tenga en el corazón la alianza entre generaciones se quedará sin lo que de verdad cuenta, el amor.

Nuestros abuelos nos enseñan el significado del amor conyugal y paterno.

Ellos mismos nacieron en una familia y vivieron el cariño de hijos e hijas, de hermanos y hermanas.

Por consiguiente, constituyen un tesoro de experiencia y sabiduría para las novedosas generaciones.

Es un gran error no preguntar a la gente mayores sobre sus vivencias o pensar que hablar con ellas es una pérdida de tiempo.

A propósito, quiero agradecer a Missy por su testimonio.

Nos dijiste que, entre los nómadas, la familia siempre fué fuente de fuerza y ​​solidaridad.

Su testimonio nos recuerda que en casa de Dios hay un espacio en la mesa para todos.

Nadie debe ser excluido; nuestro amor y atención tienen que extenderse a todos.

¡Es tarde y andas agotado! Pero permíteme decirte una última cosa.

¡Vosotras familias sois la esperanza de la Iglesia y del mundo! Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, creó a la raza humana a su imagen para hacerla partícipe de su amor, a fin de que sea familia de familias y goce de esa paz que sólo él puede dar.

Con vuestro testimonio del Evangelio podéis contribuir a Dios a llevar a cabo situación su sueño.

Tú puedes contribuir a acercar a todos los hijos de Dios, a fin de que medren en unidad y aprendan lo que significa para el mundo entero vivir en paz como una gran familia.

Por tal razón, quería darle a cada uno de ustedes una imitación de amoris laetitia, que escribí para ser una suerte de guía para vivir con alegría el Evangelio de la familia.

¡Que María nuestra Madre, Reina de la familia y de la paz, les sostenga a todos en el sendero de la vida, del amor y de la felicidad!

Y en este momento, al final de nuestra velada, rezaremos la oración por este Encuentro de Familias.

[Oração e Bênção]

Buenas noches.

Dormí bien; hasta mañana”.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa Francisco en la gran Fiesta de las Familias en Dublín
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios