RELIGION CRISTIANA

Papa Francisco: Cuidar a los enfermos no es «una actividad

Vaticano, 07 de febrero. 21/01:19 pm (ACI).- El Papa Francisco explicó que el cuidado de los enfermos no es una “actividad opcional” de la Iglesia, sino más bien parte integral de su misión.

De este modo lo indicó el Beato Padre el pasado 7 de febrero, antes del rezo dominical del Ángelus, que volvió a dirigir desde la ventana del Palacio Apostólico ante los fieles reunidos en la plaza de San Pedro, con motivo de la flexibilización de las limitaciones sanitarias por parte del autoridades italianas.

En este sentido, el Papa expresó su alegría por poder rezar la oración mariana con la gente presentes en la plaza, a pesar de la fuerte lluvia.

Reflexionando sobre el pasaje del Evangelio dominical en el que San Marcos narra cuando Jesús curó a la suegra de Pedro, el Santo Padre destacó los movimientos “emblemáticos” de Jesús en esta curación física “la mujer se encontraba en cama con fiebre… tomó la tomó de la mano y la forzó a ponerse parado. Hay tanta tiernicidad en este acto tan sencillo, que parece prácticamente natural: ‘La fiebre la dejó y decidió atenderlos'», resaltó.

En este sentido, el Papa explicó que “el poder sanador de Jesús no encuentra resistencia; y el curado vuelve a su historia habitual, pensando en el instante en los demás y no en sí – y o sea importante, es un signo de verdadera ‘salud’”.

Ahora, el Pontífice resaltó que Jesús prosiguió sanando a los enfermos y a los endemoniados y de esta manera mostró «su predilección por la gente que padecen en el cuerpo y en el espíritu: es la predilección del Padre, que él encarna y manifiesta con proyectos y palabras».

“O sea esencial, el precaución de pacientes de todo tipo no es una ‘actividad opcional’, algo accesorio; no, es parte integrante de su misión, como lo fue la misión de Jesús: llevar la inocencia de Dios a la humanidad”, advirtió el Papa.

Por eso, el Beato Padre destacó que Jesús no quería a sus acólitos solo como “espectadores de su misión”, sino “los implicaba, los enviaba, asimismo les daba poder para sanar a los enfermos y despedir demonios. Y esto continuó sin interrupción en la vida de la Iglesia hasta hoy”.

“La realidad que estamos viviendo en todo el mundo gracias a la pandemia provoca que esta leyenda sea particularmente actual”, añadió el Papa, recordando que el 11 de febrero se festeja la Día Mundial del Enfermo.

Por último, el Papa destacó que el pasaje evangélico asimismo muestra que el estilo de Dios es “la proximidad, la inocencia y la compasión” y calificó que “esta compasión tiene sus raíces en la relación íntima con el Padre” pues “Jesús se separó y se quedó solo para orar. De allí sacó fuerzas para llevar a cabo su ministerio de predicación y curación”.

“Que la Santísima Virgen nos asista a dejarnos sanar por Jesús -todos requerimos esto siempre y en todo momento- a fin de que, a nuestra vez, tengamos la posibilidad ser testigos de la inocencia regeneradora de Dios”, invitó el Pontífice.

Ahora el Evangelio comentado por el Papa Francisco:

San Marcos 1,29-39

En ese momento, 29 Jesús salió de la sinagoga y fue con Santiago y Juan a la vivienda de Simón y Andrés. 30 La suegra de Simón se encontraba en la cama con fiebre, y pronto se lo dijeron a Jesús. 31 Y él se acercó, la tomó de la mano y la asistió a levantarse. Entonces la fiebre desapareció; y ella empezó a servirles.

32 Por la tarde, tras la puesta del sol, todos los enfermos y los endiablados llevados a Jesús. 33 Todo el pueblo se reunió frente a la casa. 34 Jesús sanó a mucha gente de diversas anomalías de la salud y echó fuera muchos demonios. Y no dejaba hablar a los demonios, porque sabían quién era.

35 Muy de mañana, en el momento en que aún estaba oscuro, Jesús se levantó y fue a un lugar desierto a orar. 36 Simón y sus compañeros fueron a buscar a Jesús. 37 Cuando lo hallaron, dijeron: «Todos te buscan». 38 Jesús respondió: “¡Vámonos a otra parte, a los pueblos de los alrededores! Debo predicar allí asimismo, por el hecho de que para eso vine”. 39Y anduvo por toda Galilea, predicando en las sinagogas de ellos y echando fuera diablos.

Anunciado inicialmente en ACI Press. Traducido y amoldado por Nathália Queiroz.

Compruebe asimismo:

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!