Papa Francisco: basar nuestra vida en el Señor, no
Papa Francisco: basar nuestra vida en el Señor, no
No debemos edificar nuestra vida sobre cosas pasajeras, sino sobre la roca que es el Señor, y allí vamos a ser contentos. Esta es la invitación central de la homilía pronunciada por el Papa en la misa de la mañana en Casa Santa Marta, inspirada en el Evangelio de Mateo: “Confía siempre en el Señor, pues él es una roca, una roca eterna”.
Gabriella Ceraso – Localidad del Vaticano
“La alabanza de la solidez” es el centro de la Liturgia de el día de hoy, con el Evangelio de Mateo (Mt7,21.24-27), en el que Jesús charla de la diferencia entre el hombre sensato y el hombre sin juicio: el primero, deposita en el Señor el fundamento de su vida, edificando su casa sobre la roca. El otro no escucha la Palabra de Dios y vive de las apariencias, construyendo su casa sobre cimientos enclenques, como la arena.
El Señor es la roca segura y fuerte
Desde este episodio, el Papa desarrolló su homilía, pronunciada en la Misa de la mañana en Casa Santa Marta (12/05), en un diálogo continuo con los fieles, a quienes pidió pensar exactamente sobre “la sabiduría y la debilidad”, es decir, sobre cuál es el fundamento de nuestras esperanzas, de nuestra seguridad y de nuestra vida, y pidiendo la felicidad de entender discernir dónde está la roca y dónde está la arena.
La roca. De este modo es el Señor. El que confía en el Señor siempre va a estar a salvo, porque sus cimientos están sobre la roca. O sea lo que afirma Jesús en el Evangelio. Charla de un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca, o sea, sobre la confianza en el Señor, sobre cosas serias. Y esta confianza es también un material noble, porque el fundamento de esta construcción de nuestra vida es seguro, es fuerte.
Las apariencias hacen que la vida cristiana se desmorone
El sensato, por tanto, es el que crea sobre la roca, a diferencia del necio, que escoge la “arena que se mueve” y se deja llevar por el viento y la lluvia. Es de esta manera también en la vida cotidiana, en las construcciones que se edifican sin buenos cimientos y en consecuencia se derrumban, y en nuestra vida personal:
Y nuestra vida asimismo puede ser así, cuando mi base no es fuerte. Viene la tormenta -y todos contamos tormentas en la vida, todos, desde el Papa hasta el último, todos- y no somos capaces de resistir. Y muchas personas afirma: “No, voy a cambiar de vida” y considera que cambiar de vida es maquillarse, pero cambiar de vida es cambiar lo fundamental, o sea, poner ahí la roca, que es Jesús. “Deseé rehacer esta construcción, este edificio, pues es muy feo, muy feo, y me gustaría embellecerlo un poco, pero si recurro a maquillarlo y adornarlo un poco, la vivienda no avanza; caerá. Con las apariencias, la vida cristiana se desmorona.
Entender discernir entre roca y arena
Por tanto, solo Jesús es el fundamento seguro, las apariencias no ayudan y el Papa citó el ejemplo de un confesionario: solo quien se reconoce pecador, débil, deseoso de salvación, tiene una vida fundamentada en la roca, creyendo y apoyándose en Jesús- Salvación. Transformarse, ya que, en lo que no se derrumba y no muere: de esta forma le sucedió a San Francisco Borgia en 1500, cuando este ex caballero de la corte, frente al cuerpo en descomposición de la emperatriz Isabel, se percató de la obsolescencia y vanidad de cosas terrenales, y escogió al Señor, y se hizo beato:
No tenemos la posibilidad de construir nuestra vida sobre cosas pasajeras, sobre apariencias, sobre aparentar que todo va bien. Vamos a la roca, donde está nuestra salvación. Y allí todos seremos contentos. Todo.
En este día de Adviento, el Papa invitó a cada uno de nosotros a meditar en el fundamento que damos a nuestra vida, así sea roca sólida o arena movediza, pidiendo al Señor la gracia de entender discernir.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa Francisco: basar nuestra vida en el Señor, no
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios