Papa: estamos apegados a las guerras, y eso es trágico

Papa: estamos apegados a las guerras, y eso es trágico

Papa Francisco advierte de los “amenazantes vientos que aún soplan en las estepas de Europa del Este” En primer lugar, el Papa recordó al Papa Benedicto XV, principal creador de la Congregación para las Iglesias Orientales…

Papa Francisco advierte de “amenazantes vientos que aún soplan en las estepas de Europa del Este”

El Papa Francisco charló sobre el horror de la guerra este viernes (18 de febrero) cuando recibió a los competidores en la sesión plenaria de la Congregación para las Iglesias Orientales en el Vaticano.

Primeramente, el Papa recordó al Papa Benedicto XV, principal creador de la Congregación para las Iglesias Orientales y del Pontificio Instituto Oriental, en el centenario de su muerte, recordando que afirmó en la Encíclica Dei Providentis, que “en la Iglesia de Jesucristo, que no es latina, ni griega, ni eslava, sino más bien católica, no hay discriminación entre sus hijos y que todos, latinos, helenos, eslavos y de otras nacionalidades tienen la misma relevancia”.

Francisco también dijo que Benedicto XV “denunció la incivilidad de la guerra como una ‘matanza inútil’.

Su observación fue ignorada por los Jefes de las Naciones involucradas en la Primera Guerra Mundial.

Ignorado fue asimismo el llamado de San Juan Pablo II para eludir el enfrentamiento en Irak”.

Guerra

Como ahora mismo hay tantas guerras por todas partes, este llamado, tanto de los Papas como de los hombres y mujeres de buena voluntad, no es escuchado.

Parece que a las guerras hay que ofrecer el mayor premio de la paz: una contradicción.

Nos encontramos apegados a las guerras.

Y esto es trágico.

La raza humana, que se jacta de seguir en la ciencia, en el pensamiento, en tantas cosas hermosas, retrocede al hilar la paz.

Ella es una campeona en llevar a cabo la guerra.

O sea una vergüenza para todos: debemos orar y soliciar perdón por este accionar.

Francisco entonces recordó “los conflictos en el Medio Oriente, Siria y también Irak; los de la zona etíope de Tigrai; y vientos amenazadores que aún soplan sobre las estepas de Europa del Este, prendiendo mechas y tiros, helando los corazones de los pobres y también inocentes”.

Hasta entonces, sigue el drama del Líbano, que deja a muchas personas sin pan; jóvenes y mayores perdieron la promesa y abandonaron esas tierras.

Sin embargo, son la patria de las Iglesias católicas orientales: se han desarrollado allí, preservando tradiciones milenarias, y varios de nosotros, miembros del dicasterio, sois sus hijos y herederos.

El Papa recordó que “los católicos orientales han vivido durante décadas en continentes distantes, cruzado mares y océanos y cruzado llanuras.

Ahora se han predeterminado eparquías en Canadá, Estados Unidos, América Latina, Europa, Oceanía y muchas otras están encomendadas, cuando menos de momento, a los obispos latinos que regulan la acción pastoral mediante sacerdotes enviados según los procedimientos de los respectivos Jefes.

de Iglesias, Patriarcas, Arzobispos Mayores o Metropolitanos sui iuris”.

“Por eso sus proyectos tratan de la evangelización, que constituye la identidad de la Iglesia en cada una de sus piezas, mucho más aún, la vocación de todo bautizado.

Y para la misión debemos percibir mucho más la riqueza de las distintas tradiciones”, ha dicho el Papa.

Fuente: Aleteia

Pío


Whatsapp

Pío

Compartir

Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa: estamos apegados a las guerras, y eso es trágico
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia

Tabla de contenido