Papa en viaje a Sudán del Sur: peregrinación

Papa en viaje a Sudán del Sur: peregrinación

En una audiencia con integrantes de la Comisión Internacional Anglicana y Católica Romana, Francisco resaltó el diálogo ecuménico y mencionó un viaje a Sudán del Sur programado para julio Romana (ARCIC).

En su alegato, el Pontífice resaltó que esta Comisión…

En una audiencia con integrantes de la Comisión Internacional Anglicana y Católica Romana, Francisco resaltó el diálogo ecuménico y mentó un viaje a Sudán del Sur planificado para julio.

El Papa Francisco recibió a los miembros de la Comisión Internacional Anglicana y Católica Romana (ARCIC) en audiencia este viernes en el Vaticano.

En su discurso, el Pontífice destacó que esta Comisión de Diálogo tiene el deber de dejar atrás lo que compromete la comunión y aumentar los nudos que unen a católicos y anglicanos.

“Fué un sendero, a veces veloz, en ocasiones lento y bien difícil.

Pero, recalco, fue, es y va a ser un sendero.

Esto es muy importante”.

Sendero

El Santurrón Padre meditó sobre la palabra sendero, recordando el último documento de la Comisión que se titula “Caminando juntos en el sendero”:

“Se trata, como nos recordaba el Apóstol de los gentiles, de proseguir adelante, dejando atrás las cosas que dividen, tanto anteriormente como en el presente, y tener los ojos fijos juntos en Jesús y en la meta que Él quiere y nos apunta, el de la unidad aparente entre nosotros.

Es una unidad para ser acogida con humildad, como felicidad del Espíritu, y para ser llevada adelante por un sendero, apoyándonos unos a otros”.

El diálogo ecuménico es un camino: es mucho más que charlar juntos, dijo Francisco.

“No, es realizar y no sólo hablar.

Hacer.

Hablamos de conocernos en lo personal y no solo en los libros, de comunicar misiones y fatigas, de ensuciarnos las manos juntos ayudando a hermanos y hermanas heridos que viven descartados en los márgenes del mundo, de contemplar con una sola mirada y protegiendo con exactamente el mismo empeño la creación que nos rodea, para animarnos en las fatigas del sendero.

Este es el concepto del camino”.

Viaje a Sudán del Sur: Peregrinación Universal de Paz

El Papa recordó el desarrollo sinodal iniciado por la Iglesia católica.

Según el Pontífice, para que este camino común sea de esta forma, no puede faltar el aporte de la Comunión Anglicana.

“Sentimos que sois hermosos compañeros de viaje”, resaltó.

En este sentido, el Beato Padre recordó que el Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el Moderador de la Iglesia de Escocia, serán sus compañeros de viaje en su visita a Sudán del Sur del 5 al 7 de julio próximo, viaje aplazado gracias a la adversidades del país.

“Será una peregrinación universal de paz.

Oremos a fin de que inspire a los cristianos de Sudán del Sur y de todo el planeta a ser promotores de la reconciliación, tejedores de armonía, capaces de decir no a la espiral malvada y también inútil de la violencia y las armas.

Recuerdo que este camino empezó hace años con un retiro espiritual efectuado aquí, en el Vaticano, con los líderes de Sudán del Sur, Justin y el moderador de la Iglesia de Escocia.

Un camino ecuménico con los políticos de Sudán del Sur”.

Sol

Luego Francisco charló de la palabra “don”.

El Pontífice afirmó que si el camino indica la modalidad, el don revela el alma del ecumenismo.

“Cada búsqueda de una comunión mucho más profunda sólo puede ser un trueque de dones, donde cada uno asimila como propio lo que Dios ha sembrado en el otro.

Esta preocupación también estuvo en el centro del trabajo más reciente de su Comisión”.

El Beato Padre señaló que el interrogante que aparece es: “¿Cuál es la actitud correcta para que un trueque de dones no se reduzca a una especie de acto formal, a una circunstancia? ¿Cuál es la forma adecuada?”.

“Hablar con franqueza de cuestiones eclesiológicas y morales, confrontarnos nos molesta, es arriesgado, podría aumentar las distancias en lugar de beneficiar el acercamiento.

Pensamos que esto requiere, como condiciones escenciales, la humildad y la realidad”, explicó.

Es requisito comenzar por admitir con humildad y honestidad los propios esfuerzos, dijo el Papa.

Según él, este es el paso inicial: no tener precaución de parecer bonita y segura de sí en frente de tu hermano, presentándote como soñamos ser, sino más bien mostrárselo con el corazón abierto.

humildad y verdad

“Los errores que llevaron a nuestras divisiones históricas sólo pueden ser superados en la humildad y la verdad, empezando por sentir dolor por las lesiones recíprocas y sintiendo la necesidad de dar y recibir el perdón.

Solo así vamos a estar en sintonía con el Espíritu Santo, don de Dios, Aquel que se da a nosotros para volver a poner la armonía, porque él mismo es armonía que reconcilia las diferencias en la unidad.

Los dones del Espíritu jamás son para el uso exclusivo del receptor.

Son bendiciones para todo el pueblo de Dios”.

Francisco también dijo que “la unidad es mayor que el conflicto”.

“Los enfrentamientos nos cierran.

No debemos caer en la esclavitud del conflicto.

Es por eso que el sendero de la unidad es mucho más grande que el conflicto.

En cambio, la crisis es buena: distinguir entre crisis y enfrentamiento.

Nosotros, en nuestro diálogo, debemos entrar en crisis, y eso es bueno, por el hecho de que la crisis se abre, ayuda a salir.

Pero no caigan en el conflicto que lleva a guerras y divisiones”, concluyó Francisco.

Fuente: Nueva Canción

Pío


Whatsapp

Pío

Comunicar

Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa en viaje a Sudán del Sur: peregrinación
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia

Tabla de contenido