Papa en la Jornada Mundial de los Pobres: Salgamos y
Papa en la Jornada Mundial de los Pobres: Salgamos y
Papa en la Jornada Mundial de los Pobres: Salgamos y observemos a Jesús en los pobres
Este domingo (15), la fecha establecida por exactamente el mismo Pontífice se celebró en la Basílica de San Pedro recordando también a los millones de nuevos pobres que brotaron con la pandemia. Francisco insistió en que seamos leales servidores de Dios, tendiendo la mano a los pobres que encontramos todos los días: “solicitemos la felicidad de ver a Jesús en los pobres”, “la gracia de ser cristianos no de palabra sino más bien en verdad”.
Andressa ColletVatican News
La Día Mundial de los Pobres del actual año se vive en contextos desafiantes más que nada por el hecho de que la pandemia, según datos del Banco Mundial, ahora ha dejado más de 100 millones de nuevos pobres. En el Vaticano, este domingo (15), el clásico almuerzo comunitario con el Papa fue cancelado, pero Francisco presidió una misa especial para la fecha en la Basílica de San Pedro, respetando las medidas sanitarias de prevención de la Covid-19. Cien personas necesitadas participaron en la celebración en representación de los pobres de todo el mundo.
En la homilía, Francisco insistió en que seamos leales servidores de Dios, tendiendo la mano a los pobres que encontramos a diario: “pidamos la gracia de ver a Jesús en los pobres”, “la felicidad de ser cristianos no de palabra, sino más bien de …
La parábola de los talentos
En la homilía, al comentar la parábola de los talentos (Mt 25, 14-30) del Evangelio del día, el Pontífice meditó sobre el principio, centro y fin de la vida. El principio, cuando el jefe confió los talentos, esto es, las riquezas monetarias a los siervos, Dios también logró con nosotros:
“Somos portadores de una enorme riqueza que no depende de la proporción de cosas que contamos, sino más bien de lo que somos: la vida recibida, el bien que hay en nosotros, la belleza intangible con la que Dios nos ha dotado. Hechos a su imagen, todos nosotros es precioso a sus ojos, único y también insustituible en la historia”.
El Papa destacó la relevancia de recordar siempre y en todo momento esta gracia recibida, en vez de ver nuestra vida y ceder a la tentación que el mismo Pontífice define como “Yo deseo…”: Esperemos tuviera ese trabajo, esa casa, dinero y éxito, si no tuviera ese problema, ojalá tuviese mejores personas a mi alrededor. Esta es “la ilusión del ‘yo deseo’”, elogió Francisco, que nos impide “ver el bien y nos hace olvidar los talentos que tenemos”.
La lealtad a Dios es servir a los pobres
A continuación, el Pontífice se dirigió al centro de la parábola: la actividad de los siervos, es decir, el servicio, que representa nuestra actividad, que hace fructificar nuestros talentos y da sentido a la vida. Un estilo de servicio reconocido por los buenos servidores que, en el Evangelio, “son esos que riesgo», ha dicho Francisco. Por servirnos de un ejemplo, si no inviertes y no haces el bien, se acaba perdiendo:
“¡Cuántas personas se pasan la vida acumulando, pensando mucho más en estar bien que en llevarlo a cabo bien! ¡Qué vacía, sin embargo, una vida que se preocupa por sus pretensiones, sin ver a los necesitados! Si poseemos dones, han de ser dones”.
Según el Evangelio, recordó el Papa, “no hay lealtad sin peligro”: “es triste cuando un cristiano se defiende, limitándose sólo a ver las reglas y respetar los mandamientos. ¡Esto no es bastante!”, dijo Francisco, por el hecho de que son cristianos que siempre tienen miedo de correr riesgos, están “momizados”. El sirviente perezoso de la parábola, por ejemplo, escondiéndose tras un temor inútil, fue clasificado como malvado:
“Y, sin embargo, no hizo nada malo… ¡Es cierto! Pero bueno, tampoco hizo nada. Prefería pecar por omisión que correr el peligro de confundirse. No fue leal a Dios, que quiere dar; y agravó la ofensa: devolvió el don recibido. A la inversa, el Señor nos invita a implicarnos con generosidad ya vencer el temor con la valentía del amor, a vencer la pasividad que se transforma en cooperación. En estos momentos recientes de incertidumbre y fragilidad, no desperdiciemos nuestra vida pensando solo en nosotros mismos, con esa actitud de indiferencia”.
La lealtad a Dios es servir a los pobres, que están en el centro del Evangelio, que nos enriquecen en el cariño, destacó el Papa, sobre todo si pensamos a quién debemos ser útil durante la Navidad:
“La pobreza mucho más grande que debemos batallar es nuestra pobreza de amor. El libro de Proverbios alaba a una mujer diligente y caritativa, cuyo valor es mayor que las perlas: debemos imitar a esta mujer que, como dice el artículo, ‘abre su mano al necesitado’ (Prv 31, 20). En vez de exigir lo que te falta, prolonga tu mano a los necesitados: de esta manera multiplicarás los talentos que has recibido”.
La gracia de ver a Jesús en los pobres
Hacia Final de la parábola o al final de la vida y “del espectáculo”, como dijo el Papa citando a San Juan Crisóstomo, se quitará “la máscara de la riqueza y la pobreza”, la verdad del poder y el dinero o las proyectos del amor y la Donación . “Si no queremos vivir en la pobreza, solicitemos la felicidad de ver a Jesús en los pobres, de servirlo en los pobres”, comentó Francisco, quien terminó la homilía trayendo el ejemplo de fieles servidores de Dios que no no hablarse, como en el padre Roberto Malgesini, ejecutado el 15 de septiembre del actual año por uno de los pobres a los que servía:
“Este sacerdote no hizo teorías; Sencillamente vi a Jesús en los pobres; y el sentido de la vida, en el servicio. Se secó las lágrimas con mansedumbre, en el nombre de Dios que consuela. El comienzo de su día era la oración, para recibir el don de Dios; el centro del día, la caridad para hacer fructificar el cariño recibido; en el final, un claro testimonio del Evangelio. Este hombre había entendido que tenía que extender su mano a los incontables pobres que hallaba todos los días, por el hecho de que en cada uno veía a Jesús. Hermanos y hermanas, pidamos la gracia de ser cristianos no de palabra sino más bien de hecho… para dar fruto, como Jesús quiere”.
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Santo Padre. Etiquetas: Día Mundial de los Pobres.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa en la Jornada Mundial de los Pobres: Salgamos y
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios