RELIGION CRISTIANA

Papa en la Fiesta de Guadalupe: María nos anima a vivir la

Papa en la Fiesta de Guadalupe: María nos anima a vivir la

Es una fiesta muy querida por el Papa y particularmente evocadora para los latinos. La misa fue concelebrada en la basílica vaticana por múltiples cardenales, obispos y arzobispos, unos 550 curas, ayudantes del Pontífice en la Curia romana, entre ellos el cardenal brasileiro João Braz de Aviz.

Raimundo Lima y Bianca Fraccalvieri – Ciudad del Vaticano

“María, ‘pedagoga del Evangelio’, caminó y cantó en nuestro continente y, de esta manera, la Guadalupana no solo es recordada como indígena, de españa, hispana o afroamericana. Es simplemente latinoamericano”.

De este modo se expresó el Santo Padre durante la Misa conmemorada en la Basílica de San Pedro en la tarde de este miércoles 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de América Latina y Emperatriz de todo el conjunto de naciones americano.

La basílica vaticana se encontraba llena de fieles y peregrinos, muchos de los cuales eran de América Latina y de otras unas partes del mundo. La Virgen de Guadalupe es también la patrona de Filipinas y su devoción tiene hoy una enorme difusión universal.

María, la primera “pedagoga del Evangelio”

Es una celebración muy querida por el Papa Francisco y particularmente evocadora, naturalmente, para los latinos. La Misa fue concelebrada por múltiples cardenales, obispos y arzobispos, unos 550 sacerdotes, muchos de ellos colaboradores del Pontífice en la Curia romana, entre ellos el cardenal brasileño João Braz de Aviz.

“María nos enseña que, en el arte de la misión y de la promesa, no se precisan tantas expresiones ni programas, su método es sencillísimo: caminó y cantó”, dijo el Santurrón Padre tras evocar al magníficoa través del que María se transforma en la primera «pedagoga del Evangelio», y nos recuerda las promesas hechas a nuestros padres y «nos invita a cantar la misericordia del Señor».

caminar y cantar

Con los dos verbos mencionados, caminar Es cantarel Papa desarrolló la homilía de la celebración resaltando la figura de la Santísima Virgen en los Evangelios y, particularmente, su presencia en la vida de los pueblos latinoamericanos.

“Caminó hasta el Tepeyac para acompañar a Juan Diego y prosigue caminando por el Continente en el momento en que por medio de una imagen o estampa, un cirio o una medalla, un rosario o un avemaría, entra a una vivienda, a un calabozo, a una habitación de un hospital , en un asilo de ancianos, en una escuela, en una clínica de rehabilitación… para decir: ‘¿No estoy aquí, soy tu madre?’”

Luego habló de los varios aprendizajes que tenemos la posibilidad de obtener de la “escuela de María”, en la que “aprendamos a estar en sendero para llegar a donde debemos estar: a los pies y parado ante tantas vidas que han perdido , o les han robado, la promesa”, destacó.

La sacralidad de la vida y el respeto por la creación

“En la escuela de María aprendemos a caminar por la localidad y nuestro corazón se alimenta de la riqueza multicultural que habita el Continente; cuando seamos capaces de oír ese corazón escondido que late en nuestros pueblos y que custodia -como un pequeño fuego bajo aparentes cenizas- el sentido de Dios y su trascendencia, la sacralidad de la vida, el respeto a la creación, los nudos de solidaridad, la alegría del arte de vivir bien y la capacidad de ser feliz y de fiesta.”

María camina con la alegría de quien canta las maravillas que Dios logró con la pequeñez de su sierva, dijo Francisco, y agregó que “en la escuela de María aprendimos que su historia está marcada no por ser personaje principal, sino por su aptitud de hacer otros son personajes principales. Da valor, enseña a hablar y, más que nada, anima a vivir la audacia de la fe y de la promesa”.

Importancia que no le teme a la inocencia y la caricia.

“De este modo hizo con el indiecito Juan Diego y con tantos otros que, saliendo del anonimato, les dio voz, les dio a entender su rostro y su crónica y los logró protagonistas de esta, nuestra historia de salvación. El Señor no busca el aplauso egoísta ni la admiración mundana. Su gloria está en llevar a cabo de sus hijos los protagonistas de la creación. Con corazón de madre, busca levantar y dignificar a todos los que, por distintos fundamentos y circunstancias, estuvieron sumergidos en el abandono y el olvido”.

En la escuela de María “aprendemos el importancia que no necesita humillar, maltratar, desacreditar o burlarse de los demás para sentirse valioso o esencial; que no recurre a la crueldad física o sicológica para sentirse seguro o protegido. Es el protagonismo que no le teme a la inocencia y a la caricia, y que sabe que su mejor cara es el servicio”, destacó el Papa.

Dignificar a todos los caídos

En su escuela –añadió– “aprendemos un auténtico liderazgo, a dignificar a todo aquel que ha caído ya llevarlo a cabo con la fuerza omnipotente del amor divino, que es la fuerza irreprimible de su promesa de misericordia”.

“En María, el Señor niega la tentación de destacar la fuerza de la intimidación y el poder, el grito del mucho más fuerte o afirmarse a base de mentiras y manipulaciones. Con María, el Señor resguarda a los fieles para que no se endurezca su corazón y puedan presenciar todo el tiempo la fuerza renovada y renovadora de la solidaridad, capaces de oír el latido de Dios en el corazón de los hombres y mujeres de nuestros pueblos”.

Hijo y hermano latinoamericano –fue la exhortación final del Santo Padre– “sin miedo, cantad y andad como vuestra Madre”.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa en la Fiesta de Guadalupe: María nos anima a vivir la
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!