Papa en el Ángelus: quien busca a Dios lo encuentra en los pequeños
Papa en el Ángelus: quien busca a Dios lo halla en los pequeños y necesitados
Francisco en el Ángelus de este domingo en la Plaza de San Pedro: las contradicciones, las situaciones que revelan nuestra fragilidad son oportunidades privilegiadas para experimentar el amor de Dios. Quien reza con perseverancia lo sabe bien: en los momentos de oscuridad o de soledad, la ternura de Dios está aún más presente.
José Silvonei – Vatican News
“Jesús, haciendo el ademán de abrazar a un niño, se identificó con los pequeños: de este modo lo ha dicho el Papa Francisco en su discurso que precedió a la oración mariana del Ángelus en la Plaza de San Pedro al mediodía de este domingo (03/10) .
Resaltando el Evangelio de hoy, el Papa dijo que observamos una reacción muy inusual de Jesús: está indignado. Y lo que más sorprende es que su indignación no la causan los fariseos que lo evaluan con preguntas sobre la legalidad del divorcio, sino sus acólitos que, para resguardarlo de la multitud, reprenden a unos pequeños que le traen. En otras palabras, el Señor no se enfurece con los que discuten con Él, sino más bien con los que, para quitarle el cansancio, alejan de Él a los niños. ¿Por qué razón?, pregunta el Papa. Escucha y comparte
“Recordemos -era el Evangelio de hace 2 domingos- que Jesús, al abrazar a un niño, se identificaba con los pequeños: enseñaba que son exactamente los pequeños, o sea, los que dependen del resto, los que están en precisa y no puede corresponder, a quién hay que ser útil primero. Quien busca a Dios lo halla allí, en los pequeños, en los necesitados: no solo en los bienes, sino en el precaución y el consuelo, como los enfermos, los humillados, los presos, los inmigrantes y los presos. El está aquí. De ahí que Jesús se impropia: cada insulto que se hace a un pequeño, a un pobre, a un indefenso, se le hace a Él”. 03 de octubre de 2021
El nuevo
El Papa Francisco destacó entonces que el día de hoy el Señor retoma esta enseñanza y la completa. De hecho, añade: “Quien no acoge el Reino de Dios como un niño lo acoge, no entrará en él”.
“Aquí está la novedad: el acólito no sólo debe ser útil a los pequeños, sino reconocerse pequeño. Conocerse pequeño, saberse necesitado de salvación, es fundamental para acoger al Señor. Es el paso inicial para abrirnos a Él. Pero con frecuencia lo olvidamos”.

Fieles en la Plaza de San Pedro – Ángelus
reconócete pequeño
En la prosperidad – ha dicho Francisco – en el confort, contamos la ilusión de ser autosuficientes, de ser suficientes para nosotros, de no requerir a Dios. O sea un fallo, porque todos nosotros es un ser necesitado, un ser pequeño.
“En la vida, reconocerse pequeño es el punto de partida para llegar a ser grande. Si lo pensamos bien, medramos no tanto en base a los éxitos y las cosas que tenemos, sino primordialmente en los instantes de pelea y fragilidad. Allí, en la necesidad, maduramos; allí abrimos nuestro corazón a Dios, a los demás, al sentido de la vida”.
El Santo Padre destacó que “en el momento en que estamos pequeños frente a un inconveniente, una cruz, una patología, cuando estamos cansados y solos, no debemos desanimarnos. “La máscara de la superficialidad se cae y nuestra fragilidad extremista está resurgiendo: es nuestra base común, nuestro tesoro, porque para Dios la fragilidad no es un obstáculo, sino más bien una oportunidad”.

Papa Francisco – Ángelus
“Una oración hermosa sería esta, ha dicho el Papa: “Señor, mira mis debilidades…” y enumerarlas ante Él. Esta es una buena actitud ante Dios”.
En verdad – prosiguió el Beato Padre – es precisamente en la fragilidad donde descubrimos cuánto nos protege Dios. El Evangelio de este domingo afirma que Jesús es mucho más tierno con los pequeños: “tomándolos en sus brazos, los bendijo, imponiendo sus manos sobre ellos”. Francisco dijo entonces que las contradicciones, las ocasiones que revelan nuestra fragilidad son ocasiones privilegiadas para presenciar su amor. Quien reza con perseverancia lo sabe bien: en los momentos de obscuridad o de soledad, la inocencia de Dios hacia nosotros se hace, por de este modo decirlo, aún mucho más presente. Nos ofrece paz, nos hace medrar. En la oración – subrayó Francisco – el Señor nos mantiene cerca de Él, como un padre con su hijo. De este modo nos hacemos enormes: no en la ilusoria pretensión de nuestra autosuficiencia, sino en la fuerza de poner toda nuestra esperanza en el Padre. Como hacen los mucho más pequeños.
El Papa concluyó diciendo: “Solicitemos a la Virgen María una gran felicidad, la de la pequeñez: ser hijos que confían en el Padre, seguros de que Él nunca deja de cuidar de nosotros.
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa en el Ángelus: quien busca a Dios lo encuentra en los pequeños
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios