Papa: el pastor es humilde, cercano a la gente, si
Papa: el pastor es humilde, cercano a la gente, si
El Papa Francisco, en su homilía en la Misa conmemorada en Casa Santa Marta, ten en cuenta que Jesús, icono del Buen Pastor, tuvo autoridad por su humildad y compasión, que se expresó en inocencia y mansedumbre. “Los pastores asimismo” hemos de estar cerca de la gente, no de los poderosos o ideológicos “que nos envenenan el alma”
Alessandro Di Bussolo – Localidad del Vaticano
Lo que dio autoridad a Jesús como pastor fue su humildad, su proximidad a las personas, su compasión, que se expresó en la mansedumbre y la ternura. Y cuando las cosas iban mal, como en el Suplicio, «guardaba silencio y rezaba».
En la homilía de la Misa conmemorada en Casa Santa Marta este martes por la mañana, el Papa Francisco regresa a proponer a Jesús como icono y modelo de pastor, que tiene autoridad por la felicidad del Espíritu Santo y su cercanía a las personas, “no a los pequeños conjuntos de poderosos, de ideológicos”.
La resurrección del único hijo de la madre que era viuda
Francisco dice el pasaje del Evangelio de Lucas propuesto por la liturgia, que relata el milagro de la resurrección del único hijo de una madre solitaria, y subraya que Jesús tenía autoridad ante el pueblo, no por la doctrina que predicaba, que era casi lo mismo que los demás, pero por el hecho de que era “manso y humilde de corazón”.
“Él no gritó, no ha dicho “Yo soy el Mesías” o “Yo soy el Profeta”; no tocó las trompetas cuando curó a alguien y predicó a la gente o realizó un milagro como la multiplicación de los panes. No. Él era humilde. Él hizo». Y se encontraba “cerca de la gente”.
Jesús está cerca de la multitud, los doctores de la Ley no
Los doctores de la Ley, por el contrario, “enseñaban desde la cátedra y se distanciaban del pueblo”. No les interesaban, salvo para imponer mandamientos, que «se multiplicaron incluso durante más de 300». Pero no estaban cerca de la multitud:
“En el Evangelio, en el momento en que Jesús no estaba con la multitud, se encontraba con el Padre, orando. Y la mayoría del tiempo en la vida de Jesús, en la vida pública de Jesús, lo pasó en el camino, con la gente. Esta cercanía: la humildad de Jesús, que le da autoridad a Jesús, lo acerca a la gente. Tocó a la gente, abrazó a la gente, miró a la gente a los ojos, escuchó a la gente. Próximo. Y eso le dio autoridad”.
Fui capaz de “padecer con”, pensé con el corazón
San Lucas, en el Evangelio, subraya la “gran compasión” que tuvo Jesús al ver a la madre solitaria, sola, al hijo fallecido. Tenía «esta capacidad de ‘sufrir con‘. No era teórico». Podría decirse que “pensaba con el corazón, no separaba la cabeza del corazón”:
Y hay 2 características de esta compasión que quisiese subrayar: la mansedumbre y la inocencia. Jesús ha dicho: Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón”: manso de corazón. Era manso, no gritaba. Él no castigaba a la multitud. fue manso. Siempre y en todo momento con mansedumbre. ¿Jesús estaba enojado? ¡Sí! Pensemos en en el momento en que vio que la casa de su padre se había transformado en un centro comercial, para vender cosas, cambiar dinero… allí se enojó, tomó el látigo y expulsó a todos. Pero porque amaba al Padre, porque era humilde ante el Padre, tenía esta fuerza”.
Compasión llevada a cabo de inocencia y mansedumbre
Luego ternura. Jesús no dijo “No llore, señora”, estando lejos. «No. Se aproximó, quizás le tocó los hombros, quizás lo acarició. ‘No llores’. Ese es Jesús. Y lo mismo hace Jesús con nosotros, pues está cerca, está en medio de la gente, es un pastor”.
Otro gesto tierno es agarrar al niño y devolvérselo a su madre. Al final, “humilde y manso de corazón, cercano a las personas, con aptitud de compasión, con compasión y con esos dos rasgos de mansedumbre y ternura. Este es Jesús”. Y eso nos hace a todos en el momento en que se aproxima, lo que hizo con el joven y la madre viuda.
Jesús es el icono del pastor del que estudiar
“Este es el icono del pastor”, subrayó el Pontífice, y de ahí debemos aprender los pastores: “cerca de la multitud, no de los grupitos de los poderosos, de los ideológicos… Esta gente envenena el alma, no es ¡bueno para nosotros!». El pastor, por consiguiente, “debe tener el poder y la autoridad que tuvo Jesús, la de la humildad, la mansedumbre, la cercanía, la capacidad de compasión y de ternura”.
El pastor acusado sufre, ofrece su historia y reza
Y después, en el momento en que las cosas no le van bien a Jesús, ¿qué hizo?, preguntó el Papa:
“Cuando la gente lo insultó, aquel Viernes Santo, y le chillaron ‘crucifícalo’, se calló, por el hecho de que sintió compasión por esa gente engañada por los poderosos del dinero, del poder… Se calló. Recé. El pastor, en los momentos difíciles, en los momentos en que el demonio se hace sentir, donde el pastor es acusado, pero acusado por el Gran Acusador por medio de tanta gente, de tanta gente poderosa, padece, ofrece su vida y ora. Y Jesús oró. Aun la oración lo llevó a la Cruz, de forma fuerte; y allí, asimismo, tenía la capacidad de arrimarse y sanar el alma del Ladrón”.
La última convidación de Francisco el día de hoy es que volvamos a leer el séptimo capítulo de Lucas, para poder ver «dónde está la autoridad de Jesús». Y pedimos la felicidad de que “todos y cada uno de los pastores tengamos esta autoridad: una autoridad que es una felicidad del Espíritu Santo”.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa: el pastor es humilde, cercano a la gente, si
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios