Papa.
El cuidado de nuestros hermanos y hermanas enfermos abre la
Al hallarse con los competidores en un seminario sobre Ética en la administración de los Servicios de Salud, el Papa recordó que “el cuidado de nuestros hermanos y hermanas abre nuestro corazón para recibir un don maravilloso”.
El Papa propone tres palabras de reflexión sobre la relación del paciente con los trabajadores de la salud: milagro, precaución y seguridad.
localidad del Vaticano
Este lunes 1 de octubre el Papa Francisco recibió a los competidores del IV Seminario sobre Ética en la Gestión de los Servicios de Salud ordenado por la Pontificia Academia para la Vida, que contó con la presencia del Arzobispo Alberto Bochatey, Obispo Socorrer de La Plata y Presidente de la Comisión de Salud de la Conferencia Episcopal Argentina y el Sr.
Cristian Mazza, presidente de la Fundación “Consenso Salud”.
Papa Francisco Dijo a los presentes que si bien estamos en un momento marcado por la crisis económica que conlleva muchas dificultades en la atención de los pacientes desde el avance de la ciencia médica hasta el ingreso a terapias y medicamentos.
“El cuidado de nuestros hermanos abre nuestro corazón para recibir un don fantástico”.
En este contexto, Francisco ofrece tres palabras para la reflexión: milagro, precaución y confianza.
Milagro: valorar la dignidad humana
Los causantes de las instituciones afirmarán que es imposible hacer milagros para sostener la relación valor-beneficio… “Indudablemente – dijo el Papa – un milagro no es realizar lo irrealizable, el milagro es localizar en los enfermos, en los desvalidos que contamos ante nosotros, un hermano.
Estamos llamados a admitir en el enfermo al destinatario de servicios de inmenso valor para su dignidad de humano, de hijo de Dios”.
El Papa aclara que él solo no “desata todos y cada uno de los nudos”, sino que creará la disposición para desatarlos en la medida de nuestras opciones, provocando un cambio interior y de forma de pensar en nosotros mismos y en la sociedad.
La conciencia de valorar la dignidad del ser humano “deja hacer las estructuras legislativas, económicas y médicas primordiales para realizar en frente de los inconvenientes que se marchan a presentar”.
Francis apuntó que “el principio inspirador de este trabajo debe ser absolutamente la búsqueda del bien.
Y este bien no es un ideal abstracto, sino más bien un individuo específica, un rostro, que con frecuencia sufre”.
Luego el Papa ha dicho a los participantes: “Sed valientes y espléndidos en vuestras intenciones, planes, proyectos y en la utilización de los medios económicos y técnico-científicos”.
Precaución: que el tolerante se sienta amado
Sobre este punto, el Papa dijo que cuidar de los enfermos no es simplemente la app aséptica de medicamentos o terapias correctas, pero precisó que el verbo latino “curare” significa atender, preocuparse, cuidar, hacerse responsable del otro. , para el hermano.
“Este cuidado debe tener mayor intensidad en los cuidados paliativos”, como hoy en día vivimos una fuerte tendencia hacia la legalización de la eutanasia, sabemos lo esencial que es un rastreo sereno y participativo. “En el momento en que el enfermo terminal –dice el Papa– se siente amado, respetado y aceptado, la sombra negativa de la eutanasia desaparece o es prácticamente inexistente, en tanto que el valor de su ser se mide por su aptitud de dar y recibir amor y no por su productividad”.
Confianza: relación fundamentada en la compromiso y la lealtad
La tercera palabra en el contexto del cuidado de los enfermos es confianza que se tienen la posibilidad de distinguir en varios ámbitos.
En primer lugar, la seguridad del tolerante en sí mismo, en la posibilidad de curarse, lo que garantiza buena parte del éxito de la terapia.
Entonces el Papa se refiere a los trabajadores: “Es importante que el trabajador de la salud logre desempeñar sus funciones en un ambiente de tranquilidad, siendo consciente de que está haciendo lo preciso, lo humanamente viable en función de los elementos libres” .
“No hay dudas que ponerse en manos de otra persona, sobre todo cuando está en juego tu vida, es muy difícil, la relación con el médico o la enfermera siempre y en todo momento se ha apoyado en la responsabilidad y la lealtad”.
Francisco advierte de los peligros de que la burocracia y la complejidad del sistema sanitario alteren la estrecha relación entre pacientes/médicos y enfermeras y se conviertan en sencillos “términos del contrato”, interrumpiendo de esta manera esta seguridad.
El Papa concluye diciendo que “debemos luchar para mantener intacto este vínculo de profunda humanidad, porque ninguna institución dadivosa puede substituir al corazón humano”.
“ Por consiguiente, la relación con el tolerante pide el respeto a su autonomía y una enorme disponibilidad, atención, comprensión, cooperación y diálogo, para ser expresión de un compromiso asumido como servicio”
Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa.
El cuidado de nuestros hermanos y hermanas enfermos abre la
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios