Papa: El amor de Cristo no es selectivo, abraza a todos
Papa: El cariño de Cristo no es selectivo, abraza a todos

Tras ordenar nueve curas para la Diócesis de Roma en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco se asomó a la ventana del apartamento pontificio para rezar el Regina Coeli con los leales reunidos en la Plaza de San Pedro, diciendo que “nos encontramos llamados a cooperar con alegría en la misión del Buen Pastor”.
Jackson ErpenVatican News¡Escucha y comparte!
Jesús, el Buen Pastor “que protege, conoce y quiere a sus ovejas”, “desea que todos reciban el amor del Padre y encuentren a Dios”, por el hecho de que su amor “no es selectivo, abraza a todos”. Y la Iglesia, “está llamada a llevar adelante esta misión de Cristo”.
Buen Pastor “defiende” a sus ovejas
En el Regina Coeli En este domingo del Buen Pastor, el Papa inspiró su reflexión sobre el Evangelio de Juan 10, 11-18, propuesto por la liturgia del día. Dirigiéndose a los leales reunidos en la Plaza de San Pedro, en un bello domingo de primavera, Francisco empezó enseñando que el relato del Evangelio de Juan contrasta al verdadero pastor -que es Jesús, que “protege, conoce y quiere a las ovejas”- con el mercenario, que no se preocupa por ellos, en tanto que no les forman parte, y que los deja en el momento en que ve la llegada del lobo. “Jesús siempre nos protege y nos salva en tantas situaciones difíciles, ocasiones peligrosas, a la luz de su palabra y al poder de su presencia, que experimentamos siempre y en todo momento, y si deseamos escuchar, todos y cada uno de los días”.
Buen Pastor “conoce” a sus ovejas
El Papa destaca entonces un segundo aspecto del Buen Pastor, es decir, aparte de proteger, asimismo “conoce a sus ovejas y las ovejas lo conocen a él”: LEER TAMBIÉN25/4/2021
¡Qué bello y consolador es entender que Jesús nos conoce uno a uno, que no somos anónimos para Él, que nuestro nombre le es popular! Para él no somos “masa”, “multitud”, no. Somos personas únicas, cada uno de ellos con su historia, nos conoce con su propia historia, cada uno de ellos con su valor, tanto como criatura como redimida por Cristo. Cada uno de nosotros puede decir: ¡Jesús me conoce! Es verdad, es así: Él nos conoce como absolutamente nadie. Solo Él sabe lo que hay en nuestro corazón, las intenciones, los sentimientos mucho más ocultos. Jesús conoce nuestras virtudes y nuestros defectos y está siempre y en todo momento dispuesto a cuidarnos, a sanar las heridas de nuestros errores con la abundancia de su misericordia.
El cariño de Cristo no es selectivo
De esta forma, en Jesús se efectúa la imagen del pastor del pueblo de Dios esbozada por los profetas, pues Él “cuida de sus ovejas, las recoge, venda la herida, cura a los enfermos”, como leemos en el libro del profeta Ezequiel. Este Buen Pastor, por consiguiente, “protege, conoce y, sobre todo, ama a sus ovejas. De ahí que da su vida por ellos”:
Su amor por sus ovejas, o sea, por cada uno de nosotros, lo llevó a fallecer en la Cruz, por el hecho de que esta es la intención del Padre, que nadie se pierda. El cariño de Cristo no es selectivo, abraza a todos. Él mismo nos lo recuerda en el Evangelio de hoy, cuando dice: “Tengo otras ovejas que no son de este redil. Necesito conducirlos asimismo. Van a oír mi voz y habrá un solo rebaño y un solo pastor”.
Iglesia llamada a llevar adelante la misión de Cristo
Estas expresiones de Jesús, explicó el Santo Padre, testimonian su deseo universal: “Él es el Pastor de todos. Jesús desea que todos puedan recibir el amor del Padre y localizar a Dios”:
Y la Iglesia está llamada a llevar adelante esta misión de Cristo. Aparte de los que frecuentan nuestras comunidades, están la mayoría, tantas personas, que lo hacen sólo en casos particulares o jamás. Pero de ahí que no dejan de ser hijos de Dios. El Padre encomienda a todos a Jesús Buen Pastor y dio su vida por todos.
“Hermanos y hermanas – dijo el Papa para finalizar – Jesús nos protege, nos conoce y nos quiere a todos. Que María Muy santa nos ayude a acoger y ser los primeros en seguir al Buen Pastor, para cooperar con alegría en su misión”.
Trabajadores para trabajar en el caos.
Tras rezar el Regina Coeliel Papa Francisco logró varios llamamientos, agradeciendo a los nuevos curas que ordenó este domingo por la mañana:
El día de hoy, toda la Iglesia celebra la Día Mundial de Oración por las Vocaciones, que tiene como tema “San José: el sueño de la vocación”. Demos merced al Señor por proseguir provocando en la Iglesia personas que, por amor a Él, se ocupan al aviso del Evangelio y al servicio de sus hermanos y hermanas. Y hoy, en particular, demos gracias por los nuevos curas que ordené hace poco en la basílica de San Pedro… No sé si están aquí… Y solicitemos al Señor que mande buenos obreros para trabajar en su mies y multiplicar las vocaciones a la vida consagrada.
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa: El amor de Cristo no es selectivo, abraza a todos
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios