RELIGION CRISTIANA

Papa: Cristianos “sin memoria” pierden la sal de la vida

Papa: Cristianos “sin memoria” pierden la sal de la vida

“Memoria” fue la keyword en la homilía de la misa celebrada en Casa Santa Marta. Francisco pidió a los leales rememorar sus encuentros con Cristo, sus antepasados ​​y la ley del amor.

Alessandro Di Bussolo – Ciudad del Vaticano

La memoria cristiana es la sal de la vida, retroceder para seguir: debemos rememorar y contemplar los primeros momentos en los que nos encontramos con Jesús. Palabras del Papa Francisco a lo largo de la misa celebrada la mañana del jueves (06/07) en la capilla de Casa Santa Marta. Su homilía se inspiró en la exhortación de San Pablo a Timoteo en la Primera Lectura: “Acuérdate de Jesucristo”.

sal de vida

Se trata de regresar con la memoria al acercamiento con Cristo, explicó el Papa, “para encontrar fuerzas y poder caminar adelante. La memoria cristiana es siempre y en todo momento un acercamiento con Jesucristo”.

La memoria cristiana es como la sal de la vida. Sin memoria no podemos avanzar. En el momento en que encontramos cristianos “no recordados”, próximamente observamos que han perdido el gusto de la vida cristiana y han terminado siendo personas que guardan los mandamientos, pero sin la mística, sin el encuentro con Jesucristo. Y a Jesucristo debemos localizarlo en la vida.

Encuentros, ancestros y ley

Francisco añadió que hay tres ocasiones en las que podemos encontrar a Jesucristo: “en los primeros momentos, en nuestros ancestros ​​y en la ley”. La Carta a los Hebreos nos dice cómo realizar:

“Recordad en vuestra memoria aquellos primeros tiempos, tras la conversión, en el momento en que eran tan fervorosos…” “Cada uno de nosotros tiene instantes de acercamiento con Jesús”. En nuestra vida, prosiguió el Papa, hubo “uno, 2, tres instantes en los que Jesús se aproximó, se manifestó. No olviden estos momentos: hay que regresar atrás y retomarlos por el hecho de que son momentos de inspiración, donde estamos con Jesucristo”.

Cada uno de nosotros tiene instantes como este: cuando halló a Jesucristo, en el momento en que cambió de vida, cuando el Señor le logró ver su vocación, en el momento en que el Señor lo visitó en un momento bien difícil… Estos instantes los tenemos en el corazón. Vamos a procurarlos. Contemplemos estos instantes. Recuerdo de esos momentos en los que encontré a Jesucristo. Recuerdo de esos tiempos en que Jesucristo me halló. Ellos son la fuente del camino católico, la fuente que me va a dar fuerza.

“¿Recuerdo esos instantes?”, preguntó Francisco. “¿Momentos de entender a Jesús cuando mi vida cambió, en el momento en que me prometió algo?” “Si no nos acordamos, busquémoslos. Cada uno de ellos contamos el nuestro”.

No nos llega fe por correo

El segundo encuentro con Jesús, dijo el Papa, pasa por la memoria de los antepasados, a quienes la Carta a los Hebreos llama “sus líderes, que les enseñaron la fe”. Asimismo Pablo, de nuevo en la segunda carta a Timoteo, lo exhorta de esta forma: «Acuérdate de tu madre y de tu abuela que te transmitieron la fe». “Nosotros no nos llega la fe por correo”, dijo el Papa, sino más bien “hombres y mujeres nos transmitieron la fe” y la Carta a los Hebreos dice: “Mirad a los que son multitud de presentes y fortaleceos en ellos, los que sufrieron el martirio”.

Cada vez que el agua de la vida se vuelve un poco turbia, resaltó Francisco, “es importante proceder a la fuente y conseguir allí la fuerza para seguir adelante. Tenemos la posibilidad de preguntarnos: ¿Evoco a mis antepasados? ¿Soy un hombre, una mujer con raíces? ¿O me he desarraigado? ¿Solo vivo en el presente? Si es de este modo, debemos pedir inmediatamente la felicidad de regresar a nuestras raíces”, a aquellas personas que nos transmitieron la fe.

la ley del corazón

Por último, la ley, que Jesús nos recuerda en el Evangelio de Marcos. El primer mandamiento es: “Escucha, oh Israel, al Señor nuestro Dios”.

La memoria de la ley. La ley es un ademán de amor que el Señor hizo con nosotros porque nos mostró el sendero, nos ha dicho: no os equivocaréis en este camino. Evoca la ley en la memoria. No la ley fría, que parece sencillamente legal. No. La ley del amor, la ley que el Señor puso en nuestros corazones.

“¿Soy leal a la ley, recuerdo la ley, respeto la ley?”, preguntó el Papa. En ocasiones a los cristianos, aun a los consagrados, nos cuesta decir de memoria los mandamientos: ‘Sí, sí, me acuerdo, pero luego en un instante ya no me acuerdo’.

memoria y promesa

Rememorar a Jesucristo, concluyó el Papa, significa tener “la mirada fija en el Señor” en los momentos de mi vida en los que me he encontrado con Él, instantes de prueba, en mis antepasados ​​y en la ley. Y la memoria “no es sólo retroceder”. Es retroceder para avanzar. Memoria y esperanza van juntas. Son complementarios, se completan. “Acordaos de Jesucristo, el Señor que vino, pagó por mí y que vendrá. El Señor de la memoria, el Señor de la promesa”.

La convidación final del Papa es que el día de hoy cada uno de nosotros tomemos un momento para cuestionarnos de qué manera es la memoria de los momentos en los que me hallé con el Señor, la memoria de mis antepasados ​​y la memoria de la ley. Entonces, de qué manera va mi esperanza, en lo que espero. “Que el Señor nos asista en esta obra de memoria y esperanza”.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa: Cristianos “sin memoria” pierden la sal de la vida
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!