Papa: construir lazos de fraternidad con
“Entre las distintas actividades que se pueden compartir están la oración, la escucha de la Palabra de Dios, el servicio a los necesitados, el anuncio del Evangelio, la defensa de la dignidad de la persona y de la vida humana”, dijo Francisco.
localidad del Vaticano
El Beato Padre inició su serie de ocupaciones en la mañana de este viernes (28/9) en la Sala Clementina, en el Vaticano, con cerca de 60 participantes en la Sesión Plenaria del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.
En su discurso, el Papa agradeció a los miembros y consultores del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, pues, con su trabajo períodico, le asisten en el ministerio del Obispo de Roma, prestando un servicio de unidad y comunión, de diversas formas. ., para toda la Iglesia.
Promover una mayor unidad entre los cristianos
En este sentido, Francisco recordó ciertos encuentros que tuvo últimamente con cristianos de distintas tradiciones religiosas, Jefes de Iglesias ortodoxas, hermanos pentecostales, que representan verdaderas chances para agradecer a Dios por los rebosantes frutos del Movimiento ecuménico y para renovar nuestro deber irreversible de fomentar una mayor unidad entre los cristianos.
Estos, dijo el Papa, son ciertos pasos en el sendero ecuménico, que todos los cristianos están llamados a recorrer juntos, rezar juntos y trabajar juntos por el restablecimiento de la unidad plena.
Ahora, el Santurrón Padre se refirió al tema de actualidad escogido para la Sesión Plenaria del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos: “Pentecostales, atractivos y evangélicos: encontronazo en el concepto de unidad“:
“El desarrollo constante de estas novedosas expresiones de vida cristiana representa un fenómeno muy importante, que no debe pasarse por alto.
Las formas concretas de las comunidades inspiradas por estos movimientos con frecuencia están enlazadas al contexto geográfico, cultural y social en el que se desarrollan”.
Crear nudos de genuina fraternidad
Por eso, refiriéndose a todos estos fenómenos, Francisco destacó que tenemos el deber de discernir y admitir la presencia del Espíritu Santo en estas Comunidades, con las que debemos construir lazos de genuina fraternidad.
Esto sólo va a ser viable, no obstante, multiplicando las ocasiones de acercamiento y superando las desconfianzas mutuas, muchas veces motivadas por la ignorancia o la incomprensión.
Aquí, el Papa sugirió ciertas ocupaciones que tienen la posibilidad de ser realizadas conjuntamente por estas Comunidades:
“Entre las diversas actividades que se tienen la posibilidad de comunicar están la oración, la escucha de la Palabra de Dios, el servicio a los necesitados, el anuncio del Evangelio, la defensa de la dignidad de la persona y de la vida humana.
Al atendernos unos a otros fraternalmente, los católicos podemos aprender a ver la experiencia de tantas comunidades, que de manera frecuente, de manera diferente a la nuestra, viven su fe, alaban a Dios y dan testimonio del Evangelio con caridad.”.
Al mismo tiempo – añadió el Papa – se debe contribuir a tales comunidades a superar los prejuicios sobre la Iglesia católica y a admitir que, en el tesoro inestimable de la tradición, recibida de los Apóstoles y mantenida a lo largo de la historia, el Espíritu Beato no es inerte, por contra, prosigue funcionando con eficacia.
Sobre esto, Francisco dijo:
El Espíritu crea y recrea la noticia de la vida cristiana
“Soy consciente de que, habitualmente, las relaciones entre católicos y pentecostales, carismáticos y evangélicos no son simples.
La aparición inmediata de nuevas comunidades, ligada a la personalidad de algunos reverendos, contrasta poderosamente con los principios eclesiológicos y la experiencia de las Iglesias históricas y puede esconder escollos.
Dado que no pocos fieles católicos se sientan atraídos por estas comunidades hace fricciones, pero puede convertirse, desde nuestro lugar, en fundamento de examen personal de conciencia y de renovación pastoral.”.
De hecho, concluyó Francisco, muchas comunidades, inspiradas por estos movimientos, viven auténticas vivencias cristianas, en contacto con la Palabra de Dios y en docilidad a la acción del Espíritu, que transporta a querer, testimoniar y servir.
Es el Espíritu quien crea y recrea la noticia de la vida cristiana, y es exactamente el mismo Espíritu quien lleva todo a la unidad real, que no es uniformidad.
Por esta apertura del corazón, la búsqueda de la comunión y el atento discernimiento son las reacciones que deben caracterizar nuestras relaciones según el Espíritu.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa: construir lazos de fraternidad con
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios