Papa a obispos en Congo: Cercanía a Dios y profecía
Antes de partir hacia Sudán del Sur, Francisco participó en un acercamiento con los obispos de la República Democrática del Congo este viernes 3. El encuentro con los obispos en la sede de la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (Cenco).…
Antes de partir hacia Sudán del Sur, Francisco participó en un acercamiento con los obispos de la República Democrática del Congo este viernes 3.
El último deber del Papa Francisco en la República Democrática del Congo esta mañana de viernes 3 fué el encuentro con los obispos en la Sede de la Charla Episcopal Nacional del Congo (Cenco).
El Pontífice empezó su discurso diciendo que era bueno pasar estos días en la tierra, “que representa, con su enorme bosque, el ‘corazón verde’ de África, un pulmón para el planeta entero”. Luego agrega que esta enorme extensión verde, el bosque, es también una imagen que habla de la vida cristiana: “como Iglesia, requerimos respirar el aire puro del Evangelio, despedir el aire contaminado de la mundanalidad, custodiar el corazón joven de la fe ” .
“Es así como”, dijo, “me imagino a la Iglesia africana y veo a esta Iglesia congoleña: una Iglesia joven, dinámica, alegre, animada por el anhelo misionero, por el anuncio de que Dios nos ama y que Jesús es el Señor”. , ha dicho el Papa. .
Una Iglesia que padece por su pueblo
Luego reflexionó que sabía muy bien que la red social cristiana en esta tierra lamentablemente asimismo muestra otro rostro. “En efecto, tu rostro joven, lumínico y precioso hace aparición surcado por la tristeza y el cansancio, en ocasiones marcado por el miedo y el desánimo. Es el rostro de una Iglesia que padece por su pueblo”.
“Con nosotros”, ha dicho el Papa, “veo a Jesús tolerando en la narración de este pueblo crucificado y oprimido, trastornado por una violencia que no disculpa a nadie”. Al tiempo, sin embargo, veo un pueblo que no ha perdido la promesa, que abraza la fe con entusiasmo e imita a sus Pastores, que sabe regresar al Señor y encomendarse a sus manos”.
Dos dimensiones para el ministerio episcopal
Y refiriéndose a las dos realidades, el Papa pregunta: “¿De qué manera ejercer el ministerio en esta situación?”. Y sugiere la historia de Jeremías, un profeta llamado a vivir su misión en la mitad de la injusticia, las abominaciones y el padecimiento. “Pasó su vida anunciando que Dios jamás deja a su pueblo y sigue sus proyectos de paz incluso en ocasiones que semejan perdidas y también irrecuperables”.
Este consolador anuncio de fe, subrayó el Santurrón Padre, fue vivido personalmente por Jeremías: fue el primero en presenciar la proximidad de Dios. Solo así podría llevar a los demás una valiente profecía de promesa. Tu ministerio episcopal vive también entre estas dos dimensiones, de las que les deseo charlar: la proximidad a Dios y la profecía para el pueblo.
cercanía a Dios
Ante todo, Francisco exhortó: “dejaos tocar y consolar por la cercanía de Dios”. “Queridos hermanos obispos, cultivemos la proximidad al Señor para ser sus testigos creíbles y portavoces de su amor entre los pueblos”, continuó.
“¡Es por medio de nosotros que Él desea ungiros con el óleo del consuelo y de la promesa! Nosotros sois la voz con la que Dios quiere decir a los congoleños: sois ‘un pueblo consagrado al Señor tu Dios’”. Ahondando en este punto, Francisco agregó: “Si cultivamos la cercanía a Dios, nos vamos a sentir atraídos hacia la multitud y jamás dejaremos de sentir compasión por aquellos que nos fueron confiados. Animados y robustecidos por el Señor, nos convertimos por su parte en instrumentos de consolación y reconciliación para el resto”. Y concluye aseverando que “la cercanía a Dios nos hace profetas para los pueblos, capaces de cultivar la Palabra que salva en la historia herida de exactamente la misma tierra”.
La profecía para el pueblo.
Para reforzar en este segundo punto – la profecía para el pueblo – Francisco pidió a los obispos congoleños que fijen de nuevo la experiencia de Jeremías. Tras haber recibido la Palabra cariñosa y consoladora de Dios, está llamado a ser ‘profeta de las naciones’. Y recomendado:
“No podemos guardarnos la Palabra de Dios, no podemos contener su poder: es un fuego que quema nuestra apatía y enciende en nosotros el deseo de iluminar a los que están en tinieblas”
Aclarando que “¡la Palabra de Dios es un fuego que arde por dentro y nos impulsa a salir! Esta es nuestra identidad episcopal: inflamados por la Palabra de Dios, saliendo al Pueblo de Dios, con celo apostólico!”. Y dijo a los obispos que están llamados a hacer oír su palabra profética “para que las conciencias se sientan interpeladas y cada uno logre convertirse en personaje principal y responsable de un futuro diferente”.
El Pontífice advirtió: “Esta no es una acción política. La profecía cristiana se encarna en tantas acciones políticas y sociales, pero esta no es labor de los obispos y pastores por norma general. Es el anuncio de la Palabra para despertar conciencias, para denunciar el mal, para animar a los angustiados y desesperados”.
Proximidad y testimonio
El anuncio, resaltó el Papa, debe hacerse no solo con palabras, sino asimismo con proximidad y testimonio: proximidad primeramente a los sacerdotes, escucha a los agentes de pastoral, estímulo en el espíritu sinodal para trabajar juntos. “Y doy testimonio, pues los pastores deben ser los mucho más creíbles en todo, en particular en el cultivo de la comunión, en la vida moral y en la administración de los bienes”.
“¡Pastores!”, insistió el Papa, la administración del obispo ha de ser la del pastor: enfrente del rebaño, en medio del rebaño, tras el rebaño. Delante de la manada para marcar el sendero; entre el rebaño para olfatear el rebaño, para no perderlo. Tras la manada para ayudar a los que van mucho más lentos y, de hecho, para dejar la manada por un tiempo solo para ver dónde hallan comida. “El pastor debe moverse en estas tres direcciones”.
Señales proféticas de su compasión por el pueblo
“Estimados hermanos obispos, les he compartido lo que sentía en mi corazón: cultivar la proximidad al Señor para ser signos proféticos de su compasión por su pueblo. Les solicito que no pasen por prominente el diálogo con Dios y que no dejen que el fuego de la profecía se apague por cálculos o posiciones ambiguas con el poder, ni por una vida cómoda y rutinaria”, destacó.
En su saludo final a los obispos dijo: “Y habiendo llegado en el final de este camino, deseo expresarles todo mi agradecimiento a ustedes ya quienes lo prepararon aquí. Debiste trabajar dos veces, pues la primera oportunidad se anuló la visita, pero sé que eres misericordioso con el Papa… ¡Honestamente, gracias!”.
Fuente: Canção Nova
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa a obispos en Congo: Cercanía a Dios y profecía
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia