Papa a los autistas: los más frágiles son una riqueza para los
Frente a la cercanía del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, Francisco recibió en audiencia en el Vaticano a una delegación de la Federación Italiana de Autismo que viaja a Malta este sábado 2, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.
En este día, familias de todo el mundo impulsan ideas para concienciar a la sociedad sobre la singularidad y…
A medida que se acerca el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Francisco recibió a una delegación de la Federación Italiana de Autismo en una audiencia en el Vaticano.
El Papa Francisco viaja a Malta este sábado 2, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
En este día, familias de todo el planeta fomentan ideas para concienciar a la sociedad sobre la singularidad y el respeto por la gente autistas.
En vísperas de la celebración de esta fecha establecida por la ONU, en 2007, el Pontífice recibió a unos 200 miembros de la Federación Italiana de Autismo (FIA) en la Salón Clementina del Vaticano.
La organización está formada por investigadores, médicos, entidades y asociaciones.
Se dedica a promover y apoyar ocupaciones de investigación, atención y apoyo en centros dedicados al autismo, y asimismo en pos de las familias.
Todos trabajamos todos los días por el bienestar de niños y mayores con trastornos del espectro autista (TEA).
También recaudan fondos para financiar proyectos y también iniciativas que valoran su singularidad y el respeto por ellos.
De esta manera lo atestiguó Filippo, un joven de 20 años, al Santurrón Padre al principio de la audiencia de este viernes 1.
El Papa le agradeció y asimismo le felicitó por el trabajo efectuado por la Federación desde 2015.
Hacen “un importante contribución a la pelea contra la cultura del descarte (cf.
Exhortación apostólica Evangelii gaudium, 53), muy extendida en la sociedad de la cual formamos parte”, subrayó.
Cultura de inclusión y pertenencia
Francisco compartió entonces algunos puntos de reflexión sobre la condición que viven las personas autistas y todas la gente que tienen una discapacidad.
El Santo Padre empezó resaltando la relevancia de “construir juntos una sociedad más inclusiva”.
La meta es que familiares, docentes y asociaciones “no se queden solos, sino que se apoyen”:
“De ahí que es necesario proseguir sensibilizando sobre los distintos puntos de la discapacidad, rompiendo prejuicios y promoviendo una cultura de inclusión y pertenencia, basada en la dignidad de la persona.
Es la dignidad de todos aquellos hombres y mujeres más frágiles y atacables, que de forma frecuente son marginados por el hecho de que son etiquetados como diferentes o aun inútiles, pero que, en realidad, son un gran activo para la sociedad”.
En su alegato, el Pontífice recordó el testimonio de vida de Santa Margarita de Città di Castello (1287-1320), de la Tercera Orden de Santurrón Domingo.
Italiana y ciega de nacimiento, la santa se hizo famosa por su profunda fe y santidad.
Puso “su historia en las manos del Señor para ocuparse completamente a la oración y al cuidado de los pobres”.
Hay tantos casos de personas con discapacidad que dan testimonios significativos, así sea en su vocación o en su experiencia laboral, dijo el Papa.
Participación activa
Siguiendo la línea de reflexión sobre la civilización de la inclusión, Francisco profundizó en la posibilidad de que estas personas “concurran activamente”, confrontando las barreras físicas y no cerrándose, sino más bien “participando”.
Para esto, no obstante, el Pontífice recordó la necesidad de apoyar este contexto a través del ingreso a la educación, al empleo y a los espacios de ocio:
“Requiere un cambio de mentalidad.
Se dieron enormes pasos en esa dirección, pero siguen estando prejuicios, desigualdades y también discriminación.
Espero que las propias personas con discapacidad se conviertan cada vez más en personajes principales de este cambio, como habéis presenciado el día de hoy, cooperando juntas, instituciones civiles y eclesiásticas”.
Trabajo en conjunto
El Papa reforzó la importancia del trabajo conjunto, del “networking”.
Esto, más que nada frente tantos desafíos que se imponen hoy día.
El Santurrón Padre citó la pandemia y la guerra en Ucrania, que acaban impactando severamente a los mucho más débiles, como las personas con discapacidad y sus familias.
Sólo hay una contestación, que debe venir asimismo de las comunidades eclesial y civil, destacó Francisco: “Solidaridad en la oración y solidaridad en la caridad que se transforma en compartir concreto.
Frente tantas lesiones, especialmente las de los más atacables, no perdamos la oportunidad de apoyarnos unos a otros (cf.
Evangelii gaudium).
Aceptemos la compromiso del padecimiento humano con proyectos y proposiciones que pongan en el centro a los pequeños (cf.
Mt 25,40)”.
Por una economía solidaria
El Pontífice concluyó su intervención recordando que, tal como “hay una cultura del descarte y otra de inclusión, también hay una economía que desecha y una economía que incluye”.
El Papa agradeció a los bienhechores que destinan elementos a favor del resto:
“Son constructores de una sociedad mucho más caritativa, inclusiva y fraterna”.
Exactamente el mismo texto bíblico inspira “a poner la fraternidad en el centro de la economía para que no queden excluidos los pobres, los marginados y la gente con discapacidad”.
Francisco concluyó: “Les animo a seguir con vuestra labor caminando junto a la gente con autismo: no solo por ellas, sino sobre todo con ellas.
Lo sabéis realmente bien, y asimismo hoy quisisteis decirlo con un gesto: dentro de poco, en la plaza de San Pedro, unos autistas cocinarán y van a ofrecer el almuerzo a los hermanos y hermanas pobres.
¡Eso es lindo! Una iniciativa que atestigua el estilo del Buen Samaritano, el estilo de Dios.
¿Cuál es el estilo de Dios? Cercanía, compasión, ternura.
Con estas tres peculiaridades vemos el rostro de Dios, el corazón de Dios, el estilo de Dios”.
Fuente: Nueva Canción
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa a los autistas: los más frágiles son una riqueza para los
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia