Papa a la Pastoral de la Salud: acojamos el grito de quien
“Dad voz al padecimiento inaudito de los enfermos que quedan solos, sin acompañamiento económico y ética, expuestos de manera fácil a la desesperación y la pérdida de la fe. Admitamos el grito del que padece y hagamos que sea escuchado”. Este fue el llamado del Papa en el encuentro con exponentes del área Médica del Ámbito Pastoral de…
“Dad voz al padecimiento inaudito de los enfermos que quedan solos, sin acompañamiento económico y ética, expuestos de manera fácil a la desesperación y la pérdida de la fe. Admitamos el grito del que padece y hagamos que sea escuchado”. Este fue el llamamiento del Papa en el acercamiento con representantes del Sector Médico del Sector de Pastoral Sanitaria de la Diócesis de Roma, este jueves 9 de febrero.
La mañana de este jueves (09) el Papa Francisco recibió en el Vaticano a representantes del área Médica del Campo de Pastoral de la Salud de la Diócesis de Roma. Francisco empezó recordando que estamos en el contexto de la Día Mundial del Enfermo que se celebra el 11 de febrero. Entonces mencionó que este año, en el contexto del sendero sinodal, su tema es el lema del Evangelio de Lucas: “Cuidad de él” (Lc 10,35). Estas son las expresiones que, en el Evangelio de Lucas, el Buen Samaritano dirige al posadero, a quien le encomienda al herido que ha salvado. Tras explicar que tanto el agredido como el samaritano llevan heridas: el primero por crueldad y el segundo por desprecio por ser extranjero no esperado. Y afirma: “Aún de esta manera”, dice el Papa, “gracias a la sensibilidad de los que padecen por los que padecen, nació una historia de solidaridad y de esperanza que derriba los muros del aislamiento y del temor”.
Y dirigiéndose a los presentes dice:
“Su obra, estimados amigos, nació gracias a esta dinámica: haber sabido transformar la experiencia del padecimiento en cercanía al dolor de los demás”
Todavía aseverando que me gustaría resaltar, a la luz de la Palabra de Dios, tres actitudes importantes de este camino: primero, estar cerca de los que padecen; segundo, dar voz al dolor inaudito; tercero, convertirse en levadura de caridad.
Cerca de los que padecen
“Recordemos frente todo”, ha dicho el Pontífice, “cuán importante es estar cerca de los que padecen, ofreciendo escucha, amor y acogida. Pero para esto, debemos estudiar a ver, en el dolor de nuestro hermano, un ‘signo de precedencia’, que en el fondo de nuestro corazón nos ordena a detenernos y no nos deja seguir”. Enseñando ahora:
“Esta es una sensibilidad que medra cuanto más nos permitimos implicarnos en el acercamiento con los que padecen”
Dando voz al mal inaudito
“Es esencial”, asegura el Papa, “dar voz al padecimiento inaudito de los enfermos que se quedan solos, sin acompañamiento económico y moral, expuestos fácilmente a la desesperación y a la pérdida de la fe, como les puede pasar a quienes sufren fibromialgia y mal crónico”.
“Aceptemos el grito del que sufre y hagámoslo oír”
levadura de caridad
Al charlar de la tercera actitud, convertirse en levadura de caridad Francisco dijo que puede representar “realizar redes”. “¿De qué manera?”, y su contestación es “simplemente compartiendo un estilo de gratuidad y reciprocidad, pues todos contamos necesidad y todos podemos ofrecer y recibir algo, aunque sea una sonrisa. Y esto hace medrar a lo que nos rodea una ‘red’ que no captura sino que libera, una red llevada a cabo de manos que se dan la mano, brazos que trabajan juntos, corazones que se unen en la oración y la compasión”.
“Formar una red es trabajar juntos como miembros de un solo cuerpo. El sufrimiento de uno se convierte en el sufrimiento de todos, y la contribución de cada uno es recibida por todos como una bendición”.
Para acabar el encuentro, el Papa se dirigió particularmente a los hermanos y hermanas enfermos:
“Fue su sufrimiento vivido con fe lo que nos reunió el día de hoy para compartir este momento esencial. En la fragilidad, estáis cerca del corazón de Dios. De ahí que, pido vuestra oración, para que aumente entre nosotros nuestra proximidad a los que sufren y nuestro deber concreto de caridad, y que ningún grito de mal quede sin ser escuchado”.
Fuente: Noticias del Vaticano
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Papa a la Pastoral de la Salud: acojamos el grito de quien
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia