Nuevas normas sobre la misa antigua y mayor
Nuevas normas sobre la vieja misa, mayor compromiso del obispo

El Papa publica un motu proprio para redefinir las costumbres de uso del misal preconciliar: las resoluciones vuelven a la disponibilidad de los pastores de las diócesis. Los grupos vinculados a la liturgia vieja no deben excluir la legitimidad de la reforma litúrgica, los dictados del Concilio Vaticano II y el Magisterio de los Pontífices
Noticias del Vaticano¡Escucha y comparte!
El Papa Francisco, tras preguntar a los obispos del mundo, decidió cambiar las normas que rigen la utilización del misal de 1962, que fue liberalizado como “Rito De roma Increíble” hace catorce años por su precursor Benedicto XVI. El Pontífice publicó este viernes (16/07) el motu proprio “Traditionis custodes”, sobre la utilización de la liturgia romana previo a 1970, acompañándola de una carta donde enseña los motivos de su resolución. Estas son las principales novedades.
La responsabilidad de regular la celebración según el rito preconciliar recae sobre el obispo, moderador de la vida ritual diocesana: “es rivalidad única de él autorizar la utilización del misal romano 1962 en la diócesis, siguiendo las orientaciones de la Sede Apostólica”. El obispo debe cerciorarse de que los grupos que celebran con el viejo misal “no excluyan la validez y legitimidad de la reforma litúrgica, los dictados del Concilio Vaticano II y el Magisterio de los Sumos Pontífices”.
Por el momento no se festejarán misas con el rito viejo en las iglesias parroquiales; el obispo determinará la iglesia y los días de celebración. Las lecturas deben ser “en lengua vernácula”, usando traducciones aprobadas por las Conferencias Episcopales. El celebrante debe ser un sacerdote delegado por el obispo. Corresponde asimismo al obispo verificar si es oportuno o no sostener las celebraciones según el misal antiguo, verificando su “eficacia útil para el desarrollo espiritual”. De hecho, el sacerdote responsable debe tener en el corazón no solo la celebración digna de la liturgia, sino más bien también el cuidado pastoral y espiritual de los fieles. El obispo “va a tener cuidado de no autorizar la formación de nuevos conjuntos”.
Los curas organizados tras la publicación de hoy del Motu Proprio que pretendan emplear el Misal preconciliar “tienen que enviar una petición formal al Obispo diocesano que consultará a la Sede Apostólica antes de otorgar la autorización”. Mientras que los que lo hacen, deben soliciar permiso al obispo diocesano para continuar empleándolo. Los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, “en su instante erigidos por la Pontificia Comisión Ecclesia Dei”, estarán bajo la competencia de la Congregación para los Religiosos. Los Dicasterios para el Culto y para los Religiosos velarán por la observancia de estas nuevas disposiciones.
En carta anexa En el archivo, el Papa Francisco enseña que las concesiones establecidas por sus precursores para el uso del antiguo misal estaban motivadas sobre todo “por el deseo de beneficiar la recomposición del cisma con el movimiento encabezado por Monseñor Lefebvre”. La petición, dirigida a los obispos, de acoger con generosidad las “justas aspiraciones” de los leales que pedían la utilización de ese misal, “tenía, ya que, una razón eclesial para recomponer la unidad de la Iglesia”. Esta capacitad, apunta Francisco, “es interpretada por varios en la Iglesia como la posibilidad de usar libremente el Misal De roma promulgado por San Pío V, dejando claro un uso paralelo al Misal De roma decretado por San Pablo VI”.
El Papa recuerda que la resolución de Benedicto XVI con el motu proprio “Summorum Pontificum” (2007) estuvo sostenida en la “convicción de que tal medida no pondría en cuestión entre las decisiones esenciales del Concilio Vaticano II, minando de este modo su autoridad”. Hace catorce años, el Papa Ratzinger declaró infundado el temor a las divisiones en las comunidades parroquiales, porque, escribió, “las dos maneras de emplear el Rito Romano podrían lucrarse mutuamente”. Pero la encuesta promovida recientemente por la Congregación para la Doctrina de la Fe entre los obispos arrojó respuestas que revelan, redacta Francisco, “una situación que me inquieta y preocupa, ratificando la necesidad de intervenir”, ya que el deseo de unidad fue “dificultosamente descuidado”. ”, y las concesiones ofrecidas con grandeza fueron utilizadas “para aumentar las distancias, endurecer las diferencias, construir oposiciones que hieren a la Iglesia y complican su sendero, exponiéndola al peligro de divisiones”.
El Papa dice estar entristecido por los abusos en las celebraciones litúrgicas “de un lado y del otro”, pero asimismo dice estar entristecido por un “empleo instrumental del Missale Romanum de 1962, cada vez más caracterizado por un creciente rechazo no sólo de la liturgia reforma, sino más bien del Concilio Vaticano II, con la pretensión infundada y también insostenible de que traicionó la Tradición y la ‘verdadera Iglesia’”. Dudar del Concilio, enseña Francisco, “significa dudar de las pretenciones mismas de los Progenitores, que ejercieron ceremoniosamente su poder colegial cum Petro et sub Petro en el Concilio Ecuménico, y, en última instancia, dudar del mismo Espíritu Santo que guía a la Iglesia”.
Al final, Francisco añade una última razón para su decisión de cambiar las concesiones del pasado: “cada vez es más visible en las palabras y reacciones de muchos que hay una angosta relación entre la decisión de las celebraciones según los libros rituales anteriores al Vaticano Concilio II y el rechazo de la Iglesia y sus instituciones en nombre de lo que consideran la ‘verdadera Iglesia’. Este es un accionar que contraría el compañerismo, nutriendo ese impulso hacia la división… al que el apóstol Pablo reaccionó con firmeza. Es para defender la unidad del Cuerpo de Cristo que me veo obligado a anular la capacitad concedida por mis Predecesores”.
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Nuevas normas sobre la misa antigua y mayor
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios