¡Nuestra Señora de Sión, ruega por nosotros!
¡Nuestra Señora de Sión, ruega por nosotros!
¡Nuestra Señora de Sión, ruega por nosotros!
Afonso Ratisbonne pertenecía a una acomodada familia israelí de enorme proyección social y mucha estima en la ciudad francesa de Estrasburgo. Joven y bohemio, no tenía creencias y solo pensaba en fiestas y bienestares.
Tras un largo viaje a Oriente, movido por la curiosidad de saber la ‘Localidad Eterna’, decidió pasar unos días en Roma. En el momento en que descendió del Capitolio, su odio contra los cristianos se acentuó al presenciar la miseria y la humillación de los judíos del ‘ghetto’ romano.
Habiendo ahora visitado todos y cada uno de los puntos históricos y artísticos de la bella capital italiana, decidió un día conocer a un amigo protestante, a quien no veía desde hacía bastante tiempo. No obstante, al entrar en su residencia, el usado se equivocó y lo llevó a la presencia del hermano de su amigo, el barón de Bussières, un ferviente católico, recién transformado del protestantismo.
Tras unos minutos de charla amistosa, se desató entre ellos una fuerte discusión sobre religión y de repente el Barón tuvo una idea: le arrojó una medalla prodigiosa al cuello y, pese a las protestas de Ratisbonne, le mencionó que solo era para poner a prueba su anti- teorías religiosas. . Afonso por cortesía, aceptó el obsequio e inclusive accedió a copiar la conocida oración a la Virgen, el ‘Recuerda’.
Al día después, Ratisbona se encontró por al azar con el barón en frente de la iglesia de Saint André y, para hacerle compañía, entró en el templo. Tras unos minutos, agotado de aguardar a que su amigo fuera a la sacristía, el judío recorrió con la mirada la iglesia para ver si encontraba alguna obra de arte, pero, de pronto, un espectáculo deslumbrante llamó su atención.
Una dama de porte majestuoso, vestida con ropas muy blancas y con un mantón azul sobre los hombros, más lumínico que el sol y mirándolo con inefable dulzura, parecía tener los brazos abiertos inclinada hacia él. Sin comprender de qué manera, el ateo se arrodilló al lado de la balaustrada de la capilla. Procuró alzar la visión, pero la Virgen de la Medalla alzó dos veces la mano y la colocó sobre la cabeza de Afonso obligándolo a bajarla. Hasta entonces, el barón de Bussières, miedoso de haber hecho aguardar demasiado a su compañero, lo buscó en la iglesia y vio a Ratisbona de rodillas y también inmóvil. Impresionado, lo miró de cerca y apreció que su rostro estaba pálido y húmedo por las lágrimas. El barón lo llamó y Afonso lo abrazó llorando y pidió hablar con un sacerdote.
Tras algunos días de instrucción religiosa, Afonso Ratisbonne fue bautizado solemnemente y, cuando el sacerdote le preguntó su nombre, respondió con humildad: – María.
Una dama de porte majestuoso, vestida con ropas muy blancas y con un mantón azul sobre los hombros, mucho más lumínico que el sol y mirándolo con inefable tiernicidad, parecía tener los brazos libres inclinada hacia él.
Este hecho, ocurrido en 1842, no quedó apartado, pues a raíz de la conversión de su hermano Afonso, el padre Teodoro Ratisbonne, que pertenecía desde hacía bastante tiempo al redil de Cristo, tuvo la iniciativa de fundar una congregación religiosa en especial destinada a trabajar por la conversión del pueblo de Israel.
Uniendo sus esfuerzos en esta institución misionera y movidos por el común y supremo ideal de socorrer almas, los 2 hermanos se preguntaron qué nombre darían a su orden religiosa, fundada bajo la inspiración de María Santísima. El Padre Teodoro trataba en balde de imaginar un nuevo título para la Reina del Cielo, cuando un día, después de festejar la Santa Misa, al abrir un libro para decir su ‘acción de gracias’, la primera palabra que vio fue: SION (Sión) . Este nombre fundamentalmente bíblico armonizaba tan bien con el trabajo iniciado por los hermanos Ratisbonne que próximamente fue adoptado, creando de esta forma el título de Nuestra Señora de Sion para la novedosa congregación.
Esta obra misionera se extendió por todo el planeta, llegando las hermanas a Brasil en 1889, donde establecieron una casa en Río y otra en Petrópolis. También se establecieron en São Paulo y otras ciudades de Brasil, dedicándose, en colegios conocidos, a la educación femenina. Su primera casa en Petrópolis fue el antiguo Palacio Imperial, vacante tras la Proclamación de la República. En 1908, la escuela se trasladó al edificio donde había estado a lo largo de muchos años, encaminando a la juventud brasileña por el camino de la fraternidad cristiana. Hoy en día, retomando su labor misionera, las hermanas han renunciado al clásico lugar docente para la instalación de la Facultad Católica de Petrópolis.
Siguiendo las directrices de sus fundadores, aún se esmeran por acercar a cristianos y judíos, facilitando un mayor conocimiento entre ellos a través de asociaciones, bibliotecas, estudios y publicaciones, puesto que María era también una ‘Hija de Sión’.
Nuestra Señora, aparte de inspirar a la congregación, fue escogida por el Padre Ratisbonne como Madre, Modelo y Protectora de las merecidas religiosas de Sión.
Iconografía:
María está parado con la ropa de las mujeres de Israel y tiene una corona de 4 puntas en la cabeza, encima de su velo corto. Sostiene con sus manos, frente a ella, al Niño Jesús, que semeja tener mucho más de un año, sentado sobre ella y de espaldas a su Madre.
Fuente: Portal web del Santuario Nacional de Aparecida
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Maria Santissima. Etiquetas: Devoción a la Virgen.
Esperamos que le gustara nuestro articulo ¡Nuestra Señora de Sión, ruega por nosotros!
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios