Nuestra Señora de Lourdes
Nuestra Señora de Lourdes

La memoria litúrgica de el día de hoy recuerda las visualizaciones de la Virgen María en Lourdes, que comenzaron el 11 de febrero de 1858. La personaje principal de este hecho fue una niña llamada Bernadette de Soubirous, que hoy figura en la lista de los beatos. Nuestra Señora se le apareció 18 ocasiones, cerca de una gruta, a riberas del río Gave. Los detalles de esta aparición fueron recogidos por la Comisión Diocesana, que se ocupó de investigar los hechos. Sin embargo, entendemos que Bernardita se encontraba a orillas del río, con sus compañeros, en el momento en que notó una suerte de “ráfaga de viento”, proveniente de una gruta. Acercándose, vio que las hojas de los árboles estaban quietas. Mientras trataba de comprender, escuchó un segundo “ruido” y vio una figura blanca que parecía una dama. Temiendo que fuera una alucinación, se frotó los ojos, pero la figura proseguía allí. Sin comprender qué hacer, sacó el rosario del bolsillo y decidió rezar: la Virgen se unió a su oración. En el grupo de sus acompañantes asimismo se encontraba su hermana, quien le confió lo sucedido. Al llegar a su casa, la pequeña le contó lo ocurrido a su madre, quien le prohibió regresar allí. La novedad pronto se extendió por todo el pueblo. Pero, el 14 de febrero, Bernadette volvió nuevamente a ese sitio, con unos amigos, y tuvo lugar la segunda aparición.
Invitación a regresar por 15 días
El 18 de febrero la niña tuvo otra aparición, pero en esa ocasión la Virgen le pidió que regresara allí por 15 días consecutivos. El día 25, la “Señora” invitó a Bernardita a comer yerba, hacer penitencia y cavar con las manos para hallar agua.
“Yo soy la Inmaculada Concepción”
El 25 de marzo, a petición de Bernardita, la Virgen se presenta como la Inmaculada Concepción. Este Dogma de Fe fue decretado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854.
visualizaciones
Las apariciones duraron del 11 de febrero al 16 de julio, en distintas momentos: 11, 14, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 27, 28 de febrero de 1958; 1, 2, 3, 4 y 25 de marzo; 7 de abril y 16 de julio. Las visualizaciones fueron reconocidas oficialmente por el obispo de Tarbes el 18 de enero de 1862.
santuario de los enfermos
La fama de Lourdes no se debe tanto a las apariciones en sí, cuanto al mensaje de esperanza para la humanidad, que sufre física y espiritualmente. Por eso, Lourdes es famosa como el lugar que acoge a los enfermos en cuerpo y espíritu. Por intercesión de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, encontraron paz, salud y serenidad: un equipo médico autónomo reconoció 70 curaciones físicas y muchas conversiones.
“En aquel tiempo se celebraba una boda en Caná de Galilea, y se encontraba allí la madre de Jesús. Jesús y sus discípulos también fueron invitados. Como hacía falta vino, la madre de Jesús le ha dicho: “No tienen más vino”. Jesús le respondió: “Mujer, ¿esto depende de nosotros? Mi hora aún no llegó”. Entonces su madre ha dicho a los sirvientes: “Haced lo que él les diga”. No obstante, había allí vasos de piedra para la purificación de los judíos, que contenían 2 o tres medidas (de 80 a 120 litros). Entonces Jesús les ordenó: “Llenen las tinajas con agua”. Los llenaron hasta el borde. Entonces él les ha dicho: “Ahora, llévenselos al sirviente principal”. Y se los llevaron. En el momento en que el jefe de los sirvientes hubo tomado el agua, que se había transformado en vino, sin comprender de dónde era (aunque los sirvientes sabían, por el hecho de que los habían llenado de agua), llamó al novio y le dijo: “Es práctica ser útil primero el buen vino y luego, cuando los comensales estén casi borrachos, ser útil el menos bueno. Pero has guardado el mejor vino hasta la actualidad. Este fue el primer milagro de Jesús, realizado en Caná de Galilea. Manifestó su gloria y sus acólitos creyeron en él” (Jn 2,1-11).
Caná y Lourdes
En este contexto, podemos comprender el concepto de la memoria de el día de hoy: la Virgen María es quien, aún el día de hoy, sigue intercediendo por sus hijos, considerablemente más por los débiles y enfermos, en cuerpo y espíritu, a fin de que confíen en Jesús, Señor y Salvador, el único que puede convertir el agua en vino, es decir, editar toda fatiga en alegría, promesa en promesa, patología en seguridad renovada.
Día Mundial del Enfermo
El mensaje de las Bodas de Caná y Lourdes nos ayuda a entender mejor por qué razón, en 1992, San Juan Pablo II deseó proclamar la “Día Mundial del Enfermo” en este día: básicamente, mediante Lourdes, se reafirma que todo enfermo o cualquier paciente, nunca puede ser descartado; por el contrario, necesita comprar la plena ciudadanía en el ámbito de su vida.
Fuente: Vaticano
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Nuestra Señora de Lourdes
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios