Nuestra Señora de las Gracias

Nuestra Señora de las Gracias

Nuestra Señora de las Gracias

Este título de Nuestra Señora está relacionado con dos visualizaciones de la Virgen a Santa Catalina Labouré, novicia de las Hermanas de la Caridad, en París, Francia, en el siglo XIX.

La primera aparición fue el 19 de julio, noche de la celebración de San Vicente de Paúl, en el momento en que la Madre Superiora de Catalina predicó a las novicias sobre las virtudes de su beato fundador, entregando a cada una un fragmento de su sobrepelliz.

Entonces Catalina rezó con devoción a la santa patrona para que pudiera ver a la Madre de Dios con sus ojos, y se encontraba persuadida de que esa misma noche sería respondida.

Tras quedarse dormida, la despertó una luz brillante y una voz que afirmaba: “Hermana Labouré, ven a la capilla; Santa María te espera”.

Pero ella respondió: “¡Vamos a ser descubiertos!” La voz angelical respondió: “Deja de preocuparte, es tarde, todos están dormidos… ven, te estoy esperando”.

Entonces Catarina se levantó y fue a la capilla, que se encontraba toda alumbrada.

Se arrodilló junto al altar e en el instante vio a la Virgen sentada en el sillón del Superior, rodeada de un resplandor de luz.

La voz prosiguió: “María muy santa quiere hablaros”.

Catalina se arrodilló a los pies de la Virgen y María le dijo: “Dios quiere confiarte una misión.

Hallarás oposición, pero no temas, vas a tener la gracia de poder hacer todo lo preciso.

Cuéntale todo a tu confesor.

Son tiempos difíciles para Francia y el mundo.

Id al pie del altar, las gracias se derramarán sobre todos, enormes y pequeños, y en especial sobre los que las buscan.

Vas a tener la protección de Dios y de San Vicente, y mis ojos estarán siempre sobre ti.

Habrá muchas persecuciones, la cruz va a ser tratada con desprecio, será derruida y va a correr la sangre”.

Dirigida por el ángel, Catarina volvió a su celda.

El 27 de noviembre de 1830, a última hora de la tarde, Catalina fue a la capilla con las demás hermanas a orar.

Alzando los ojos hacia el altar, vio de nuevo a la Virgen sobre un gran globo terráqueo, manteniendo un globo más pequeño en el que se encontraba anotado: “Francia”.

Explicó que el globo simbolizaba a todo el mundo, pero especialmente a Francia, y que los tiempos serían bien difíciles para los pobres y los asilados de las muchas guerras de la época.

Entonces, la visión cambió y apareció María con los brazos extendidos y los dedos adornados con anillos que irradiaban luz, rodeada de una oración que afirmaba: “Oh María, sin pecado concebida, suplica por nosotros que recurrimos a ti”. Entonces, la Virgen María le dio instrucciones: “Haz acuñar una medalla donde aparezca mi imagen como la ves ahora.

Todos y cada uno de los que lo usen van a recibir grandes gracias”.

Catarina preguntó por qué razón ciertos anillos no irradiaban luz y supo que era por gracias no pedidas.

Luego, María le dio la espalda y le mostró de qué forma debería verse el diseño que se imprimiría en la parte posterior de la medalla.

Catarina también preguntó de qué manera debía proceder a fin de que se cumpliera la orden.

La Virgen le mencionó que buscara la ayuda de su confesor, el Padre Jean Marie Aladel.

La Medalla Prodigiosa

– La serpiente: María aparece machacando la cabeza de la serpiente.

La mujer que aplasta la cabeza de la serpiente, que es el demonio, ya estaba pronosticada en la Biblia, en el libro del Génesis: “Voy a poner enemistad entre ti y la mujer… Ella te aplastará la cabeza y en balde intentarás a morderle la mejilla.

a talón”.

Dios declara que la pelea entre el bien y el mal ha comenzado.

Esta pelea la gana Jesucristo, el “nuevo Adán”, junto con María, la corredentora, la “novedosa Eva”.

Es en María donde se cumple esta sentencia de Dios: la mujer finalmente aplasta la cabeza de la serpiente, para que la muerte ya no pueda esclavizar a los hombres.

– Los rayos: Simbolizan las gracias que la Virgen otorga a sus devotos.

La Santa Iglesia, por consiguiente, la llama Tesorera de Dios.

– Las 12 estrellas: Corresponden a los doce apóstoles y representan a la Iglesia.

Simbolizan las 12 tribus de Israel.

María Santissima asimismo es saludada como “Estrella del Mar” en la oración Ave, Stella Maris.

– El corazón rodeado de espinas: Es el Sagrado Corazón de Jesús.

Fue María quien lo formó en su seno.

Nuestro Señor prometió a Santa Margarita María Alacoque la gracia de la vida eterna a los devotos de su Sagrado Corazón, que simboliza su Amor infinito e ilimitado.

– El corazón atravesado por una espada: Es el Corazón Inmaculado de María, inseparable del de Jesús: aun en las horas difíciles de Su Pasión y Muerte en la Cruz, Ella estuvo allí, compartiendo Su mal, siendo nuestra corredentora.

– La letra M: Significa María.

Esta M mantiene el guión y la Cruz, que representan el Martirio.

Esta simbología indica la íntima conexión entre María y Jesús en la narración de la salvación.

– El guión y la Cruz: Simbolizan el Martirio.

Para la doctrina católica, la Santa Misa es la perpetuación del sacrificio del Calvario.

Por ende, resaltan la importancia del Sacrificio Eucarístico en la vida del cristiano.

Oh Virgen Inmaculada Madre de Dios y Madre nuestra, mientras te contemplo con los brazos abiertos derramando gracias sobre quienes te las solicitan, lleno de seguridad en tu poderosa intercesión, manifestada incontables ocasiones por la Medalla Prodigiosa, reconociendo nuestra indignidad por nuestras incontables faltas.

, nos acercamos a tus pies para exponerte, durante esta oración, nuestras pretensiones mucho más apremiantes (instante de silencio y pedido de la gracia deseada).

Concede, ya que, oh Virgen de la Medalla Milagrosa, este favor que confiadamente te pedimos, para mayor Gloria de Dios, magnificación de tu nombre y bien de nuestras almas.

Y para servir mejor a tu Divino Hijo, inspíranos un profundo odio al pecado y danos el valor de afirmarnos siempre y en todo momento como verdaderos cristianos.

Amén.

Fuente: Red del Siglo XXI

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Maria Santissima.

Etiquetas: Nuestra Señora de las Gracias.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Nuestra Señora de las Gracias
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios