Noticias falsas: ¡No se deje engañar!

En los últimos años se ha popularizado el término fake news como sinónimo de la difusión de novedades falsas y rumores que se han publicado primordialmente por internet, muchas veces con el propósito de difundir información que puede poner en una situación comprometedora la sinceridad de personas, marcas, compañías, gobiernos. e inclusive aun la Iglesia.

En tiempos de pandemia, este accionar se acentuó y hay poco precaución para no caer en la trampa de las fake news.

Merece la pena rememorar que incluso el Papa Francisco ahora tuvo su nombre involucrado en noticias falsas, cuando circuló un mensaje en las comunidades en el que el Beato Padre habría dicho para rezar la próxima oración: “Estoy vacunado con la sangre de Cristo: no el virus puede tocarlo.

El asesor de la Santa Sede confirmó que el mensaje era falso y que ese discurso no apareció en ningún material o alegato del pontífice.

Te ofrecemos algunos consejos a fin de que no caigas en esta trampa y solo difundas novedades verídicas:

mira la fuenteNos llega varios enlaces de novedades distribuidos a través de comunidades, apps de correo y asimismo en nuestros mails.

Pero, ¿cómo saber la veracidad de la información? ¿Y de qué forma comprender si una de ellas es fake news? Puede parecer una labor similar a cómo hallar una aguja en un pajar, pero para eso existe una regla fundamental.

¿Quién es el autor de la novedad o información? ¿Está publicado en alguna página? También pregunte quién envió el mensaje sobre su origen.

En consecuencia, la fuente es siempre la primordial forma de saber si la información es verídica o no.

Tenga cuidado con la información recibida en las redes socialesAudios con expertos, montajes y fotografías o aun vídeos manipulados se utilizan como táctica de las ‘cadenas’ en las redes sociales y, primordialmente, en WhatsApp.

Entonces, si es una imagen, busque en Google plus el contenido escrito o la imagen en sí.

Si el contenido recibido es vía audio o vídeo, separe los hechos narrados y busque también.

Si es una bomba y no está en otro rincón, es hora de dudar del contenido entrante.

Los órganos gubernamentales como ministerios y también institutos oficiales como IBGE, TSE, ONU, OMS siempre han de ser consultados.

Evite hacer clic en links sospechososEn los últimos tiempos, varios sitios web publican novedades falsas, así sea en el campo político, popular, deportivo o cultural.

No hagas clic en links de sitios que no conoces, aun si el título es atractivo.! Varios de ellos vienen con virus que incluso tienen la posibilidad de hurtar tus datos personales.

La directriz es verificar si el ubicación publica contenido verdadero de manera regular o sencillamente realiza contenidos escritos de naturaleza dudosa y sesgada para volverse viral en las comunidades.

Leer todo el contenido de novedadesUna táctica común de esos que quieren difundir noticias falsas es emplear sucesos impresionantes como señuelo a fin de que las personas compartan en demasía en las redes sociales y conjuntos de WhatsApp.

No se limite a leer el título y el subtítulo.

Con frecuencia, el texto no se corresponde con la verdad del titular.

Además de esto, al leer el producto terminado se pueden observar fallos gramaticales, de puntuación, mayúsculas, medias y oraciones sin sentido, y esto puede denunciar las falsificaciones.

Consulta la fecha de publicación del producto.Otra característica común de los sitios o personas que propagan novedades falsas es salvar contenido antiguo tal y como si fuera de hoy.

En consecuencia, busque siempre y en todo momento la fecha en caso de duda sobre la información recibida, ya que las afirmaciones y los hechos pueden ser utilizados como si fueran recientes por los manejadores.

Comparte la realidad y ayuda a un mundo mejorSiguiendo todos los consejos y siendo cuidadoso con lo que compartes, indudablemente lograras compartir información veraz con tus contactos y contribuir a la democracia y una sociedad libre de mentiras.