Ningún católico devoto puede aprobar el aborto, afirma

OFICINA CENTRAL, 26 de julio. 21/04:10 pm (ACI).- El arzobispo de San Francisco, Dom Salvatore Cordileone, respondió a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, del partido demócrata de California, luego de que mencionara su fe católica para proteger los esfuerzos del gobierno federal para aprobar la financiación de los abortos electivos.

“Permítanme repetir: nadie puede esperar ser un católico devoto y aprobar el asesinato de una vida humana inocente, y bastante menos que el gobierno pague por este motivo”, dijo el arzobispo a la CNAagencia de habla inglesa del grupo ACI.

A Enmienda Hyde prohíbe el uso de dinero del gobierno federal para financiar abortos.

Fue promulgada por primera vez en 1976, tres años después de la resolución de la Corte Suprema de los USA que legalizó el aborto en todo el país, en 1973, en el caso hueva vs.

vadear.

Ya que la reforma es una ley no permanente, debe adjuntarse al emprendimiento de ley sobre reclamaciones individuales.

En caso contrario, la modificación no entrará en vigor.

El obispo Cordileone mencionó que “el derecho a la vida es un derecho humano fundamental, el mucho más fundamental, y los católicos no se oponen a los derechos humanos fundamentales”.

En la conferencia de prensa semanal efectuada en el Capitolio de los Estados Unidos, Pelosi expresó, el 22 de julio, su apoyo a la derogación de la Enmienda Hyde.

La parlamentaria argumentó que este es “un problema médico para muchas mujeres en USA, especialmente para mujeres de bajos capital en diferentes estados” y “algo que ha sido tratado como una prioridad por varios de nosotros a lo largo de un buen tiempo”.

En la charla de prensa, Pelosi resaltó su fe. “Como católica devota y madre de cinco hijos en seis años, siento que Dios nos ha bendecido a mí y a mi esposo con una bella familia, cinco hijos en seis años, casi todos los días”.

Sin embargo, la parlamentaria afirmó que no se atrevería a tomar decisiones en lugar de otras mujeres, en lo relativo a sus familias y el aborto. “No es mi papel dictar que o sea lo que deben realizar otras personas, y [o financiamento do aborto no Medicaid] es una cuestión de equidad y justicia para las mujeres más pobres de nuestro país”.

“No podría estar mucho más orgulloso de mis compañeros católicos que se destacan en la prestación de este servicio escencial”, ha dicho Pelosi. “Y yo les digo: ¡ustedes son los únicos dignos de ser llamados ‘católicos devotos’!”

En contestación, el obispo Cordileone dijo que “utilizar la cortina de humo del aborto como un tema de salud y justicia para las mujeres pobres es el epítome de la hipocresía. ¿Qué pasa con la salud del bebé asesinado? ¿Qué tal si les damos a las mujeres pobres un opción realapoyándolos en su decisión de vida?

“Eso les daría justicia y también igualdad con [relação às] mujeres que tienen elementos, que tienen la posibilidad de posibilitarse traer un hijo al mundo.

Las personas de fe son las que dirigen las clínicas de embarazo en crisis pro-vida.

Son los únicos que ofrecen a las mujeres pobres elecciones pro-vida” en vez de “tener bebés asesinados en sus vientres”.

La Charla de Obispos de los Estados Unidos ha pedido a los legisladores que preserven la Enmienda Hyde y prepara una petición de acompañamiento a la política pro-vida, que actualmente cuenta con mucho más de 130.000 firmas.

Pelosi ha apoyado durante mucho tiempo la legalización del aborto.

En el primer mes del verano, le dijo a un periodista: “Soy un gran defensor de hueva vs.

vadear.

Soy madre de cinco hijos en seis años.

Creo que tengo una situación en este tema, que es la de respetar el derecho de las mujeres a elegir”.

En mayo, Pelosi dijo que estaba “encantada” por una carta del Vaticano a los obispos de EE.

UU.

que charlaba de comunión con los políticos a favor del aborto.

Ella dijo que el Vaticano había instruido a los obispos a no ser “divisivos” sobre el tema.

En respuesta, monseñor Cordileone aseveró que el Vaticano de todos modos estaba promoviendo el “diálogo” entre obispos y políticos pro-aborto “para ayudarlos a entender el grave mal que están prestando asistencia a cometer y acompañarlos en su cambio de corazón”.

“Me complace percibir que la presidenta de la Cámara, Pelosi, mencionó que se encontraba complacida con la carta”, dijo el arzobispo.

Según él, “la reacción efectiva de la presidenta Pelosi” a la carta “incrementa la promesa de que podamos avanzar en este tema tan grave”.

Compruebe asimismo: