Muere el cardenal más anciano del colegio cardenalicio

Muere el cardenal más anciano del colegio cardenalicio

Gracias a una lesión en las vértebras cervicales, murió en Roma y su entierro va a tener sitio tras la liturgia fúnebre en Roma, en la Catedral de Santa Isabel en Košice El Prefecto Emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales, el cardenal eslovaco Jozef Tomko murió en la mañana…

Frente a una lesión en la vértebra cervical, murió en Roma y su entierro va a tener lugar después de la liturgia fúnebre en Roma, en la Catedral de Santa Isabel en Košice.

El prefecto retirado de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y del Pontificio Comité para los Congresos Eucarísticos Internacionales, el cardenal eslovaco Jozef Tomko, ha fallecido este lunes 8 por la mañana en Roma. Tenía 98 años y era el cardenal de mayor edad en el Instituto Cardenalicio.

Tras ser aceptado en el Hospital Gemelli el 25 de junio con una lesión en la vértebra cervical, pasó seis semanas en el hospital. Desde el sábado 6 sigue su régimen en su hogar con la asistencia de una enfermera vaticana.

A lo largo de su estancia en el hospital recibió la visita del Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin. El 30 de abril pasado, el Papa Francisco se reunió con él en el Sala Pablo VI con ocasión del acercamiento con los participantes de la peregrinación eslovaca. En su discurso dijo: “Saludo cordialmente al cardenal Jozef Tomko, cuya presencia nos hace sentir que la Iglesia es una familia que sabe honrar a los jubilados como un don. Pero tengo una duda, ¡semeja más joven que yo!”

Al comunicar su muerte, la Conferencia Episcopal Eslovaca invitó a los fieles a rezar por el cardenal, anunciando que el entierro se realizará después de la liturgia fúnebre en Roma, en la Catedral de Santa Isabel en Košice.

Tras la desaparición del cardenal Tomko, el Colegio cardenalicio queda constituido de la próxima manera: 206 cardenales, de los que 116 son votantes y 90 no electores.

Biografía

El cardenal Jozef Tomko nació en Udavské, en la archidiócesis eslovaca de Košice, el 11 de marzo de 1924. Estudió en la Capacitad de Teología de Bratislava y, tras mudarse a Roma, en el Pontificio Ateneo Lateranense y en la Pontificia Universidad Gregoriana, consiguió Licenciaturas en Teología, Derecho Canónico y Ciencias Sociales. Fue ordenado sacerdote el 12 de marzo de 1949. A lo largo de quince años (de 1950 a 1965) fue vicerrector del Pontificio Instituto Nepomuceno de Roma y del internado adyacente para sacerdotes de múltiples países, incluidos países de misión y América Latina. .

El 12 de julio de 1979 fue nombrado Secretario General del Sínodo de los Obispos y elegido Arzobispo Titular de Doclea. El Papa Juan Pablo II le confirió la ordenación episcopal el 15 de septiembre siguiente, fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, Patrona de Eslovaquia.

Durante sus seis años como Secretario General del Sínodo de los Obispos, preparó y inspeccionó la celebración de 2 Sínodos En general Ordinarios (1980 y 1983) y el Sínodo Especial de los Obispos de los Países Bajos (1980). Asimismo emprendió la preparación del Sínodo increíble convocado para el otoño de 1985 con motivo del 20° aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II y del Sínodo ordinario de 1987 sobre la vocación y misión de los laicos, empezando, con la publicación de los “Lineamenta”, una amplia solicitud en la Iglesia.

Su actividad al tratar los problemas religiosos de sus compatriotas eslovacos dio frutos tangibles. Co-fundó una gaceta religiosa y el Instituto de los Santurrones Cirilo y Metodio en Roma. Ha visitado varias ocasiones comunidades eslovacas en Estados Unidos, Canadá y en varios países de europa. Su actividad cultural también fue intensa, con numerosas publicaciones sobre temas que van desde la teología al derecho, desde la historia a la espiritualidad.

Fue enviado múltiples ocasiones por la Santa Sede a asambleas de obispos: en 1970 a la Charla Episcopal Panasiática en Manila; en 1973 a la Reunión Plenaria de los 4 Episcopados de Oceanía en Sydney; en 1979, a la Conferencia de Puebla; en 1980, las celebraciones del 25° aniversario de la fundación del CELAM en Río de Janeiro; en 1981, a la asamblea de SECAM en Yaundé.

Estos encuentros y las varias visitas que efectuó a distintas países adjuntado con las Reuniones sinodales le permitieron conseguir un conocimiento profundo de la verdad de muchas Iglesias particulares, así como experimentar una colegialidad eficaz y cariñosa. De este modo, la Providencia lo preparó para expandir su corazón a la dimensión de la Iglesia universal y para regentar la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, tarea que le encomendó Juan Pablo II el 24 de abril de 1985, con su ascenso como Pro-Prefecto.

Fue desarrollado Cardenal en el Consistorio del 25 de mayo de 1985, con el Título de Santa Sabina. Fue Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos durante dieciséis años, hasta el 9 de abril de 2001. Al tiempo, fue Gran Canciller de la Pontificia Facultad Urbaniana y Presidente Encargado de la Reunión Especial para Asia del Sínodo de los Obispos ( 1998). Del 15 de octubre de 2001 al 1 de octubre de 2007 fue presidente del Pontificio Comité para los Congresos Eucarísticos De todo el mundo.

Fuente: Canção Nova

Pío


Whatsapp

Pío

Comunicar

Esperamos que le gustara nuestro articulo Muere el cardenal más anciano del colegio cardenalicio
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia