OFICINA CENTRAL, 23 de julio.
21/04:50 pm (ACI).- La familia religiosa del Centro Verbo Encarnado (IVE) fundó el primer monasterio de vida contemplativa en Tayikistán, ex república de la Unión Soviética.
El monasterio está dedicado a San Juan Pablo II, quien impulsó las metas en Asia Central, en una época en que el comunismo prohibía la confesión pública de fe.
El monasterio está a pocos metros de la parroquia de São José, entre las dos únicas iglesias católicas del país.
Allí viven 4 religiosos del Instituto Verbo Encarnado, originarios de Uzbekistán, Paraguay y Argentina.
La ceremonia de fundación del nuevo monasterio coincidió con el Día de la Unidad Nacional de Tayikistán, celebrado el 27 de junio.
La misa estuvo encabezada por el Gestor Apostólico de Uzbekistán, Padre Jerzy Maculewicz, y finalizó con la procesión, por los aledaños del monasterio, de una imagen de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de las metas del Centro Verbo Encarnado.
El conjunto de monjas y leales efectuó la procesión cantando y rezando a la Virgen en el transcurso de un breve paseo de casi cincuenta metros.
El padre Pedro López, responsable de los católicos en Tayikistán, consideró la procesión un “momento en especial emotivo para la gente, pues no son cosas que observamos en estos países, como vemos en los países cristianos de europa o latinos.
Aquí, más allá de que no existen prohibiciones explícitas, no existe la costumbre de llevar a cabo manifestaciones públicas de fe”.
Tayikistán experimenta un período de inestabilidad.
La violencia de los talibanes en Afganistán llevó a varios afganos a huir a Tayikistán.
El padre Pedro López afirmó que “este monasterio es providencial porque se creó antes de que comenzaran los inconvenientes con Afganistán”.
“Para nosotros el monasterio tiene un significado muy importante porque son religiosos que están en misión, rezando por los frutos de los apostolados que se dan donde nos encontramos trabajando.
Y es muy oportuno en estos tiempos de conflicto.
Es un privilegio muy grande”, aseguró el padre López.
Las 4 monjas que viven en el nuevo monasterio se aúnan a la pequeña comunidad cristiana, que no llega a los 120 leales y que cuenta además de esto con la existencia de 2 curas y tres monjas de vida activa.
También hay una red social de Hermanas de la Caridad.
Tayikistán tiene unos 9 millones de habitantes y casi todos son musulmanes.
La Iglesia católica ha estado que se encuentra en Tayikistán desde finales de la década de 1970, cuando curas católicos y laicos llegaron al país deportados por el régimen soviético.
En la década de 1990, al regresar a sus respectivos países, los católicos dejaron 2 templos construidos y una pequeña comunidad de Hermanas de Santa Teresa de Calcuta, única presencia católica hasta la llegada de un sacerdote del Verbo Encarnado en 1997.
Verifique asimismo:
Incondicionales de alto rango en Nigeria bloquean la lucha contra los radicales islamistas
– ACI Digital (@acidigital) 23 de julio de 2021