Miles de personas asisten a Misa con el Papa en
ERBIL, 07 mar. 21/02:25 pm (ACI).- Al término del tercer día de su viaje apostólico a Irak, el Papa Francisco celebró este domingo 7 de marzo una emotiva Misa en frente de una cantidad enorme de personas en un estadio de Erbil, capital del Kurdistán iraquí, una zona que acogió a los cristianos que escapaban del Estado Islámico.
Fué el acto mucho más variado tras las diversas asambleas en Bagdad, Llanura de Ur, Mosul, Qaraqosh y tras mantener un encuentro privado con autoridades kurdas en una sala del aeropuerto de Erbil. Además de esto, según el programa del viaje, este es el último acto público en el que el Beato Padre ha pronunciado una homilía y un corto alegato.
El Beato Padre recorrió el estadio en un papamóvil saludando y bendiciendo con enorme entusiasmo a quienes lo han recibido, mientras el coro entonaba cantos de bienvenida. Fue la única vez en todo el viaje que el Papa usó un vehículo abierto.
El estadio “Franso Hariri” tiene aptitud para recibir hasta 30.000 personas, pero según cifras oficiales solo 10.000 estarían presentes frente a las medidas sanitarias para evitar contagios de la Covid-19. Algunos medios, sin embargo, reportaron la asistencia de 18 a 20 mil personas.
Además, según los organizadores de la Misa, había 250 jóvenes voluntarios y el coro estaba integrado por otros 100 de la zona. A la liturgia fueron autoridades musulmanas locales y algunas minorías, como integrantes de la comunidad yazidi, una religión minoritaria en el norte de Irak que ha sido perseguida en los últimos tiempos por terroristas del Estado Islámico.
Al principio de la Misa, el Beato Padre incensó una escultura de la Virgen María que fue profanada por el Estado Islámico en 2016.
La celebración eucarística del Papa incluyó pasajes bíblicos en arameo, kurdo, árabe, inglés y también italiano y se celebró en rito romano, en contraste a la otra Misa conmemorada por el Santurrón Padre en rito caldeo el sábado 6 de marzo en la Catedral de San Pedro. Bagdad.
La primera lectura fue en caldeo, el salmo responsorial fue cantado en árabe entre el solista y el coro, la segunda lectura fue en kurdo y el evangelio fue leído en árabe por un diácono tras la tradicional bendición del Papa.
En la homilía pronunciada en italiano y traducida al árabe, el Papa Francisco destacó que “el Señor asegura que puede, con el poder de su Resurrección, lograr que nosotros y nuestras comunidades nos levantemos de las ruinas ocasionadas por la injusticia, la división y el odio” y añadió que “es la promesa que celebramos en esta Eucaristía”.
“Con los ojos de la fe, reconocemos la presencia del Señor crucificado y resucitado en la mitad de nosotros, aprendemos a acoger su sabiduría liberadora, a reposar en sus heridas y a hallar curación y fuerza para ser útil a su Reino que viene a nuestro mundo” , dijo el Pontífice.
Asimismo, el Santurrón Padre resaltó que “Jesús no solo nos purifica de nuestros pecados, sino asimismo nos hace participantes de su poder y sabiduría. Nos libera de una manera de comprender la fe, la familia, la comunidad que divide, enfrenta y excluye, para que tengamos la posibilidad crear una Iglesia y una sociedad abierta a todos y solícita por nuestros hermanos y hermanas más necesitados. Y al tiempo nos vigoriza comprender soportar la tentación de vengarnos, que nos sumerge en una espiral interminable de represalias”.
En este sentido, el Papa destacó que “con la fuerza del Espíritu Santurrón, nos manda, no a hacer proselitismo, sino como sus discípulos misioneros, hombres y mujeres llamados a testimoniar que el Evangelio tiene poder para cambiar la vida” y añadió que “El Resucitado nos hace instrumentos de la paz y la clemencia de Dios, artífices pacientes y valientes de un nuevo orden social”.
“La Iglesia en Irak, con la gracia de Dios, hizo y sigue realizando mucho para proclamar esta fantástica sabiduría de la cruz, extendiendo la misericordia y el perdón de Cristo en especial a los más necesitados. Aun en la mitad de una enorme pobreza y de tantas dificultades, varios de vosotros habéis ofrecido con generosidad asistencia concreta y solidaridad a los pobres y afligidos”, advirtió el Papa, y añadió que “este es uno de los fundamentos que me impulsan a venir a nosotros en peregrinación , o sea, para darte las gracias y confirmarte en la fe y el testimonio. El día de hoy puedo ver y palpar con mis propias manos que la Iglesia en Irak está viva, que Cristo vive y obra en su pueblo beato y leal”.
En el final de la homilía, el Beato Padre confió “a cada uno de vosotros, a vuestras familias y a vuestras comunidades, a la protección maternal de la Virgen María, que estuvo socia a la pasión y muerte de su Hijo y compartió la alegría de su resurrección . Intercede por nosotros y llévanos a Él, poder y sabiduría de Dios”.
Antes del final de la misa, el arzobispo caldeo de Erbil, monseñor Bashar Matti Warda, dirigió un corto saludo en el que agradeció al Papa “su histórica visita” y la valentía de visitar “este país convulso, una tierra tan llena de crueldad, discusiones interminables, desplazamiento y sufrimiento para el pueblo; y por haberlo hecho ahora mismo de pandemia y crisis global”.
También, el arzobispo Warda agradeció al Beato Padre las “oraciones por los perseguidos y marginados en Irak y el mundo” y añadió que saben que el Papa “continuó orando por nosotros en todos nuestros periodos de oscuridad”.
Por su lado, el Pontífice también pronunció unas palabras de despedida en las que agradeció la presencia de distintas autoridades eclesiales, civiles y de quienes colaboraron en este viaje. Los ayudantes aplaudieron al Papa en múltiples oportunidades mientras charlaba.
“En estos días que he pasado con nosotros, he oído voces de padecimiento y de angustia, pero asimismo he oído voces de esperanza y de consuelo. Y esto se debe, en buena medida, a esa incansable tarea de bien que ha sido posible merced a las instituciones religiosas de diversas confesiones, gracias a sus Iglesias locales y a las diversas organizaciones dadivosas que ayudan al pueblo de este país en la tarea de reconstrucción. y renacimiento social”, resaltó el Papa.
Al final, el Santurrón Padre señaló que “ahora ha llegado el instante de volver a Roma. Pero Irak siempre y en todo momento permanecerá conmigo, en mi corazón. Les solicito a todos ustedes, estimados hermanos y hermanas, que trabajen juntos y unidos por un futuro de paz y prosperidad que no deje a absolutamente nadie atrás ni discrimine a nadie”.
“Les aseguro mis frases por este amado país. De manera particular, rezo para que los miembros de las diversas comunidades religiosas, junto con todos los hombres y mujeres de buena intención, cooperen para forjar nudos de fraternidad y solidaridad al servicio del bien común y de la paz. ¡Salam, salam, salam! Shukrán [obrigado]! ¡Dios los bendiga a todos! ¡Dios bendiga a Irak! Allah ma’akum [fiquem com Deus]!”, concluyó el Papa antes de ofrecer su bendición.
El Santo Padre partió en la mitad de cantos y aclames, entre las que se escuchó «¡Viva o Papa!»
Anunciado originalmente en Prensa ACI. Traducido y amoldado por Nathália Queiroz.
Verifique también:
Homilía del Papa Francisco en Misa en Erbil, capital del Kurdistán iraquí https://t.co/TmXsqH1v34
— ACI Digital (@acidigital) 7 de marzo de 2021