RELIGION CRISTIANA

Miércoles de Ceniza – Homilía del Papa Emérito Benedicto

Miércoles de Ceniza – Homilía del Papa Emérito Benedicto

Miércoles de Ceniza – Homilía del Papa Emérito Benedicto XVI (2011)

Estimados hermanos y hermanas,

El día de hoy iniciamos el tiempo litúrgico de Cuaresma con el sugerente rito de la imposición de la ceniza, mediante el que deseamos asumir el compromiso de transformar nuestro corazón a los horizontes de la Gracia. En general, en la opinión común, este tiempo corre el riesgo de ser caracterizado por la tristeza, por el aburrimiento de la vida. Al revés, es un don hermoso de Dios, es un tiempo poderoso y lleno de sentido en el sendero de la Iglesia, es el itinerario hacia la Pascua del Señor. Las lecturas bíblicas de la celebración de hoy nos presentan pautas para vivir de forma plena esta experiencia espiritual.

“Volved a mí de todo vuestro corazón” (Joel 2, 12). En la Primera Lectura, tomada del libro del profeta Joel, oímos estas expresiones con las que Dios invita al pueblo judío al arrepentimiento sincero y oculto. No se trata de una conversión superficial y transitoria, sino más bien de un camino espiritual que atañe profundamente a las actitudes de conciencia y supone una franca intención de revisión. El profeta una parte de la herida de la plaga de langostas que había golpeado al pueblo, demoliendo la mies, para invitar a la penitencia interior, a rasgar el corazón y no los vestidos (cfr 2, 13). O sea, hablamos de asumir una actitud de auténtica conversión a Dios, de regresar a Él, de reconocer su santidad, su poder, su majestad. Y esta conversión es posible porque Dios es rico en clemencia y grande en amor. Su misericordia es clemencia regeneradora, que crea en nosotros un corazón puro, renueva interiormente un espíritu firme, devolviéndonos la alegría de la salvación (cf. Sal 50, 14). De hecho, Dios no desea que el pecador muera, sino que se transforme y viva (cf. Ez 33,11). De este modo, el profeta Joel ordena, en el nombre del Señor, que se cree un ambiente penitencial propicio: sonar la trompeta, convocar el encuentro, despertar las conciencias. El tiempo de Cuaresma nos da este contexto litúrgico y penitencial: un camino de 40 días para presenciar de manera eficiente el cariño misericordioso de Dios. Hoy repiquetea para nosotros el llamado “vuélvanse a mí de todo corazón”; hoy somos nosotros los que estamos llamados a convertir nuestro corazón a Dios, siempre y en todo momento siendo conscientes de que nuestra conversión no la tenemos la posibilidad de efectuar solos, solo con nuestras fuerzas, pues es Dios quien nos convierte. De nuevo nos proporciona su perdón, invitándonos a asistir a él a fin de que nos dé un corazón nuevo, purificado del mal que lo oprime, para hacernos participantes de su alegría. Nuestro mundo necesita ser convertido por Dios, precisa su perdón, su amor, necesita un corazón nuevo.

“Déjense reconciliar con Dios” (2 Cor 5,20). En la segunda lectura, São Paulo nos ofrece otro elemento en el camino de la conversión. El Apóstol nos sugiere ir a dejar de mirarlo fijamente y, en cambio, a dirigir nuestra atención al que lo envió y al contenido del mensaje que trae: “Por tanto, somos embajadores en el nombre de Cristo: a través de nosotros es Dios él mismo que exhorta. Os suplicamos en el nombre de Cristo: reconciliaos con Dios (ibíd.). Un embajador reitera lo que escuchó vocalizar a su Señor y habla con la autoridad y en los límites en que lo recibió. Quien desempeñe el cargo de embajador no debe atraer sobre sí mismo el interés, sino que debe ponerse al servicio del mensaje a transmitir y de quien lo envía. De esta forma actúa San Pablo en el ejercicio de su ministerio de predicador de la Palabra de Dios y de Apóstol de Jesucristo. No se quita de la tarea que ha recibido, sino la acepta con total entrega, invitándonos a abrirnos a la Felicidad, a dejar que Dios nos convierta: “Porque somos sus colaboradores – escribe – os exhortamos todavía a no recibir la gracia de Dios en vano” (2 Cor 6,1). “La llamada de Cristo a la conversión – nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica – sigue retumbando en la vida de los cristianos. (…) es un compromiso continuo para toda la Iglesia que “envuelve en su seno a los pecadores” y que, “al tiempo santa y siempre necesitada de purificación, recurre incesantemente a la penitencia ahora su renovación”. Este esfuerzo de conversión no es solo una obra humana. Es el dinamismo del “corazón contrito” (Sal 51,19), atraído y movido por la gracia a contestar al amor misericordioso de Dios que nos amó primero” (n. 1428). San Pablo habla a los cristianos de Corinto, pero a través de ellos quiere dirigirse a todos y cada uno de los hombres y mujeres. En verdad, todos necesitan la gracia de Dios, que alumbra la mente y el corazón. Y el Apóstol pronuncia: “¡Ahora es el tiempo propicio por excelencia, en este momento es el día de la salvación!” (2 Co 6,2). Todos tienen la posibilidad de abrirse a la acción de Dios, a su amor; con nuestro testimonio evangélico, los cristianos debemos ser un mensajero vivo, es más, en muchos casos somos el único Evangelio que aún leen los hombres y mujeres de hoy. He aquí nuestra responsabilidad tras las huellas de São Paulo, he aquí un motivo más para vivir bien la Cuaresma: sugerir el testimonio de la fe vivida a un planeta en contrariedad que necesita regresar a Dios, que precisa conversión.

“Guardaos de practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos” (Mt 6,1). Jesús, en el Evangelio de el día de hoy, relee las tres obras fundamentales de piedad prescritas por la ley mosaica. La limosna, la oración y el ayuno caracterizan al judío observante de la ley. Transcurrido un tiempo, estas prescripciones se oxidaron por el formalismo externo, o aun se convirtieron en un signo de superioridad. Jesús evidencia en estas tres proyectos de piedad una tentación común. En el momento en que uno hace algo bueno, existe prácticamente instintivamente el deseo de ser apreciado y admirado por la buena acción, o sea, de tener satisfacción. Y eso, por una parte, te hace cerrarte en ti, por otra parte, te saca de ti mismo, por el hecho de que vives proyectado a eso que el resto opínan de ti y admiran en ti. Al regresar a ofrecer estas prescripciones, el Señor Jesús no solicita el respeto formal a una ley ajena al hombre, impuesta como una pesada carga por un legislador severo, sino que nos sugiere ir a volver a descubrir estas tres obras de piedad viviéndolas más profundamente, no por amor propio, pero por amor a Dios, como medio en el camino de conversión a Él. La limosna, la oración y el ayuno: este es el esquema de la pedagogía divina que nos acompaña, no sólo en Cuaresma, hacia el acercamiento con el Resucitado; un sendero a proseguir sin ostentación, en la certeza de que el Padre celestial sabe leer y ver asimismo en el secreto de nuestro corazón.

Queridos hermanos y hermanas, comencemos nuestro camino de Cuaresma con seguridad y alegría. 40 días nos apartan de la Pascua; este tiempo “fuerte” del año litúrgico es un tiempo propicio que se nos ofrece para esperar, con mayor empeño, nuestra conversión, para intensificar la escucha de la Palabra de Dios, la oración y la penitencia, abriendo el corazón a la acogida dócil de la voluntad divina , para una práctica mucho más generosa de la mortificación, gracias a la que volcarse más ampliamente en la asistencia al prójimo necesitado: un sendero espiritual que nos prepara a rememorar el Secreto Pascual.

María, nuestra guía en el sendero de Cuaresma, condúcenos a un conocimiento poco a poco más profundo de Cristo muerto y resucitado, ayúdanos en la pelea espiritual contra el pecado, ayúdanos invocando con fuerza: Converte nos, Deus salutaris noster – Conviértenos en tú, oh Dios, salvación nuestra. ¡Amén!

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Santurrón Padre. Etiquetas: Miércoles de Ceniza.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Miércoles de Ceniza – Homilía del Papa Emérito Benedicto
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!