Nos encontramos en el mes del diezmo en nuestra Diócesis y, pese a combatir las adversidades de la pandemia del Covid-19, los altos costos, el desempleo, el apetito y otros contratiempos, merece la pena admitir la excelencia del diezmo, relacionarlo con la misión y asimismo agradecer todos y cada uno de los que sostienen vivo este ademán de amor, sin medir esfuerzos.
Los obispos de Brasil, en 2016, afirmaron que “la misión pide distribución, donación, generosidad” y, en consecuencia, “el modo en que una red social sostiene la acción evangelizadora no es indiferente a su discipulado misionero y a su crecimiento en la fe” ( CNBB, El diezmo en la comunidad de fe: lineamientos y propuestas). El diezmo tiene raíces bíblicas y expresa un deber de fe y amor fraterno. No es una garantía de permisos en la comunidad, sino una resolución siendo consciente del cristiano. “La Iglesia no establece como ley ningún porcentaje predefinido” (CNBB, El Diezmo en la Red social de Fe: Lineamientos y Proposiciones, n.10). No podemos, no obstante, achicar el diezmo a la recaudación de elementos para el cuidado de las construcciones eclesiásticas, sino comprenderlo a la luz del reconocimiento del señorío de Dios, de la atención a los más necesitados (cf. Dt 14,28-29; 26,12 -13), deber de fe, servicio a el resto, y varios otras caracteristicas.
El diezmo tiene dimensiones religiosas, en la utilización acertado de los bienes materiales; heial, en la conciencia de ser Iglesia; misionera, en fraternidad entre comunidades; caritativo, cuidado de los pobres y necesitados (CNBB, El diezmo en la red social de fe: orientaciones y proposiciones, n. 28-32) Vivir el mes del diezmo y alentar este importantísimo gesto solo va a ser efectivo desde el momento en que la fe y la inserción en la comunidad sean realmente estimuladas, a la luz de lo que, en nuestra diócesis, aceptamos como cultura y espiritualidad de acogida. El diezmo es una consecuencia de la fe. ¡Anunciemos a Jesús con ardor y tratemos de poner en práctica lo que hemos oído de él y lo que hemos celebrado a lo largo de nuestra vida!
Para comprender mas: aconsejamos leer y estudiar el Documento 106 de la CNBB: “El Diezmo en la comunidad de fe: lineamientos y propuestas”. 2016
*Equipo de redacción litúrgica de ABC