RELIGION CRISTIANA

María, Madre de la Iglesia

María, Madre de la Iglesia

María, Madre de la Iglesia

María es Madre de la Iglesia porque es Madre de Cristo, Cabeza de la Iglesia, que es su Cuerpo Místico, María es también Madre de la Iglesia. Durante el Concilio Vaticano II, el Papa Pablo VI declaró solemnemente que:

‘María es la Madre de la Iglesia, o sea, la Madre de todo el pueblo cristiano, tanto de los fieles como de los pastores’ (21 de noviembre de 1964). El 30 de junio de 1968, en el Credo del Pueblo de Dios, repetía aún con más fuerza esta verdad: “Pensamos que la Santísima Madre de Dios, nueva Eva, Madre de la Iglesia, continúa en el Cielo su misión maternal para con los miembros de Cristo, colaborando al nacimiento y desarrollo de la vida divina en las almas de los redimidos”.

La presencia de la Virgen María es tan fuerte e inseparable del misterio de Cristo y de la Iglesia que Pablo VI en su alegato del 21 de noviembre de 1964 afirmó que: “El conocimiento de la verdadera doctrina católica sobre la Santísima Virgen María será siempre y en todo momento una clave para una entendimiento precisa del secreto de Cristo y de la Iglesia”. Comprender a María “según la doctrina católica” es saber a Jesús ya la Iglesia, pues María fue pieza clave e indispensable en el plan de Dios para la Redención de la raza humana. “En la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, para que recibiésemos la adopción de hijos” (Gál 4, 4).

O como dice el Símbolo Niceno-Constantinopolitano, hablando de Jesús: Quien, por nosotros los hombres y por nuestra salvación, descendió del cielo y se encarnó por obra del Espíritu Beato en el seno de la Virgen María. Desde los primeros siglos del cristianismo, María ha sido conocida y llamada por los cristianos la Madre de Dios Theotókos. Desde finales del siglo II, los cristianos de Egipto y del norte de África, donde había mucho más de 400 comunidades cristianas, ahora la invocaban como Madre de Dios, en la oración que es quizás la más antigua que conoce la Iglesia: “Bajo tu protección nos acojamos Santa Madre de Dios, no desdeñes nuestras súplicas en nuestras pretensiones, antes bien líbranos siempre y en todo momento de todos y cada uno de los peligros, Virgen gloriosa y santísima”. Para cumplir la excepcional misión de Madre de Dios, María fue enriquecida por Dios con todas las gracias, y de modo muy particular con la felicidad de no conocer jamás el pecado: ni original ni personal. Fue concebida en el vientre de su Madre, Santa Ana, sin culpa original.

El dogma de la Inmaculada Concepción de María, famoso por la Iglesia desde los primeros siglos, fue proclamado ceremoniosamente por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, a través de la Bula Ineffabilis Deus: Declaramos, decretamos y definimos que… en razón de los méritos de Jesucristo… la Santísima Virgen María fue conservada de toda mancha del pecado original en el primer instante de su concepción… En las apariciones a Santa Catalina Labouré, en París, en 1830, María le enseñó la famosa oración que se acuñó en la Medalla Prodigiosa: “Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a Ti”.

En 1858, 4 años tras la solemne declaración del Papa Pío IX, ella misma revela su nombre a San Bernardete en Lourdes: Yo soy la Inmaculada Concepción. Por eso, el último beato Concilio la llamó Madre de Dios Hijo, y por tanto hija predilecta del Padre y tabernáculo del Espíritu Santurrón (LG, 53). Y el Beato Concilio Vaticano II todavía registra que: “Con este don de felicidad sin igual, supera con mucho a todas las otras criaturas celestiales y terrestres” (Idem). Y repite las palabras de San Agustín: Verdaderamente la madre de los miembros de Cristo… pues con su amor cooperó ​​a fin de que los leales, que son miembros de esa Cabeza, nacieran en la Iglesia. Y más: Por eso es ovacionada también como miembro supereminente y absolutamente único de la Iglesia, y asimismo como prototipo y modelo consumado de la misma, en la fe y en la caridad; y la Iglesia católica, dirigida por el Espíritu Beato, la honra como Madre amantísima, dedicándole su afecto de piedad filial (LG, 53). Y el Sagrado Concilio admite que María:… en la Santa Iglesia ocupa el lugar más prominente después de Cristo y el mucho más cercano a nosotros (LG, 54).

María es esa Mujer que atraviesa toda la crónica de la salvación desde el Génesis hasta el Apocalipsis. Ella es la Mujer que venció a la Serpiente, que había vencido a la mujer: “Voy a poner odio entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la de ella. ella te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar” (Gn 3,15). Cuando Jesús llama a su Madre Mujer, es para exhibirnos quién es la enorme Mujer, la predilecta de Dios: Jo 2,4 Mujer, ¿nos corresponde a nosotros? Mi hora aún no llegó. Jo 19,26 Mujer, ahí tienes a tu hijo. María es la Virgen que el profeta anunció que concebirá y va a dar a luz un Hijo, cuyo nombre es Emmanuel (cf. Is 7,14; Miq 5,23; Mt 1,22-23). Por la primera virgen entró el pecado en la historia humana, y con él la desaparición (Rm 6,2); por medio de la novedosa Virgen vino la salvación y la vida eterna. Ella fue quien dio carne al Hijo de Dios, para que a través de los secretos de la carne pudiera liberar al hombre del pecado (LG, 55). Sin esto, Cristo no podría ser el gran y eterno Sacerdote de la Novedosa Alianza.

Este es el papel importante de María. Como decían los Beatos Padres: María no fue únicamente un instrumento pasivo en las manos de Dios, sino que cooperó en la salvación de los hombres con la fe libre y la obediencia plena (LG, 56). Sin embargo, el Padre de las misericordias quiso que la Encarnación fuera precedida por la aceptación de la Madre predestinada, de modo que así como una mujer había contribuido a la desaparición, otra mujer asimismo contribuyó a la vida (Ídem).

Fuente: página web de Cléofas

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Maria Santissima. Etiquetas: María, Madre de la Iglesia.

Esperamos que le gustara nuestro articulo María, Madre de la Iglesia
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!