Los comunicadores cristianos deben tender puentes y dialogar, dice

OFICINA CENTRAL, 26 de julio. 21/01:00 pm (ACI).- El Papa Francisco mencionó que los comunicadores cristianos “han de estar a la vanguardia” en la construcción de puentes y diálogos, en un mensaje a los competidores de la 12ª Mutirão de Comunicação (Muticom), promovida por la Charla Nacional Obispos de Brasil (CNBB). El evento se hizo los días 23 y 24 de julio, con el tema “Por una comunicación integral: lo humano en los nuevos ecosistemas”.

El mensaje del Papa, firmado por el Secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin, fue leído por el presidente de la CNBB, Dom Walmor Oliveira de Azevedo, a lo largo de la apertura de Muticom. En el texto, el pontífice dirigió “una palabra de aliento a todos los participantes de este acercamiento que pretende encontrar nuevos caminos para promover la ‘valorización de lo humano en la comunicación’”.

“En verdad, los cristianos están llamados a ser un signo de promesa y solidaridad en la sociedad brasileira tan afectada por la presente pandemia, inspirados en la fe y con la seguridad de que el Resucitado acompaña a sus discípulos hasta el desenlace de los tiempos”, ha dicho el Papa. para quien “ser signo de promesa” significa “ser instrumento de unidad”.

Francisco afirmó que “los comunicadores cristianos -periodistas, publicistas, relaciones públicas, agentes de pastoral, docentes y alumnos, investigadores, profesionales de la comunicación- han de estar a la vanguardia para fomentar una comunicación que construya puentes, que busque el diálogo y pase las aporías ideológicas”.

Muticom 2021 se hizo on line debido a las restricciones impuestas como medida para combatir la pandemia de covid-19. Según los organizadores, participaron mucho más de 5.000 personas.

El tema primordial, “Hacia una comunicación integral: lo humano en los nuevos ecosistemas”, fue abordado por el doctor Massimo di Felice, de la Capacitad de Comunicación y Artes (ECA) de la Facultad de São Paulo (USP). Entre los puntos de los que charló estuvo el no protagonismo de los humanos y también la evolución de la conectividad. Según él, hoy día, con internet 2.0, el 70% de la comunicación que circula por las redes no es producida por seres humanos, sino más bien por algoritmos, organizados por big data, compañías como Google plus, por ejemplo.

En esta línea, el sábado 24, el periodista y doctor en Ciencias de la Comunicación Moisés Sbardelotto disertó sobre la “Era Onlife: fusión real y virtual. ¿Asimismo en la Iglesia?”. Según él, “la conectividad se convirtió en una dimensión existencial” y, por tanto, lo digital asimismo ha de ser pensado como un “ámbito de acercamiento con el Señor”. Para Sbardelotto, el comunicador cristiano debe “tomar en consideración quién está del otro lado de la pantalla, dialogar con estas personas, comprender quiénes son, cuáles son sus necesidades, cuáles son sus sufrimientos, cuáles son sus alegrías”. Con ello, ha dicho, promueve “la comunicación interpersonal, de persona a persona en presencia de la Persona con mayúscula, que es Jesús”.

El XII Muticom asimismo contó con otras conferencias y mesas redondas en torno al tema de la comunicación y los medios, así como momentos culturales y espirituales. Al finalizar el acto se presentaron los finalistas de cada categoría de los Premios de Comunicación de la CNBB.

Compruebe asimismo: