NOTICIAS

¿Los Boomers arruinaron América? Una entrevista con Helen Andrews


Helen Andrews es una escritora ortodoxa oriental que se desempeña como editora principal en El conservador americano y autor del nuevo libro Boomers: los hombres y mujeres que prometieron libertad y provocaron el desastre (Enero 2021). Con una licenciatura en estudios religiosos de la Universidad de Yale, anteriormente se desempeñó como editora gerente de la examinador de washington revista, como editor asociado en Revisión Nacional, y como becaria de periodismo Robert Novak en 2017-2018. De 2012 a 2017, vivió en Sídney, Australia, donde trabajó como investigadora de un grupo de expertos para el Centro de Estudios Independientes.

Recientemente entrevisté a la Sra. Andrews por teléfono sobre su nuevo libro. La siguiente transcripción de nuestra entrevista ha sido editada por estilo y extensión.

CWR: Comencemos con lo positivo. En una frase, ¿qué valora del legado de los Baby Boomers estadounidenses?

Helen Andrews: Ni siquiera necesito una oración completa: la música. Eso es realmente todo.

CWR: ¿Alguna música en particular?

Helen Andrews: El renacimiento popular; Lo que más odio de los Boomers es su destrucción tanto de la alta cultura como de la cultura popular, pero revivieron la música popular de una manera que sirvió a Estados Unidos.

CWR: Pew identifica a los Boomers como personas nacidas entre 1946 y 1964. En una frase, ¿cuál cree que es el peor aspecto del legado de los Boomer?

Helen Andrews: Los Boomers fueron destructores de instituciones; consideraban que la institución restringía la elección individual, lo cual es cierto, pero, en consecuencia, aplastaron a las instituciones como una bola de demolición.

CWR: Su libro critica a seis famosos Boomers estadounidenses. ¿Bajo qué criterio escogiste estos seis?

Helen Andrews: Elegí a los seis Baby Boomers que fueron más influyentes, pero también a los que más admiraba. No quería escribir sobre nadie a quien odiara porque no quería escribir un libro odioso. Elegí personas que mezclan lo bueno y lo malo.

CWR: ¿Cuáles son las mejores y las peores cosas que heredamos de Steve Jobs?

Helen Andrews: Lo mejor son los productos hermosos; era un capitalista de genio. Lo peor es nuestra adicción a esos productos; las pantallas esclavizan a las personas de una forma en que las formas de comunicación anteriores simplemente no lo hacen.

CWR: Me sorprendió que incluyeras a Aaron Sorkin, cuyo «West Wing» parece hoy un programa de televisión sobrevalorado y olvidado para muchas personas, aunque hace veinte años satisfizo hábilmente la vanidad de los futuros políticos. ¿Cuál cree que es el legado de Sorkin para nuestra cultura política actual?

Helen Andrews: Puede que el resto del país lo olvide, pero «The West Wing» es un espectáculo muy recordado aquí en Washington, DC, y las personas de cierta edad que trabajan en el gobierno federal desde la Casa Blanca de Biden para abajo entraron en la política debido a “The West Wing”, y todavía ven “The West Wing” como una guía de cómo debería ser la política. Así que ese es un enorme legado para lo que al final del día era un miércoles por la noche, un drama de una hora en horario estelar.

CWR: ¿Cuál es su evaluación de una oración de Jeffrey Sachs?

Helen Andrews: Jeffrey Sachs, como muchos grandes hombres, nació con enormes dones y los usó con buenos resultados, pero luego fue superado por la arrogancia. Es un hombre que ha afirmado que si solo lo escuchamos, podemos erradicar la pobreza extrema. No aliviar, eliminar, y eso es contradecir a una autoridad superior al departamento de economía de Harvard al decir que no siempre necesitamos tener a los pobres con nosotros.

CWR: Camille Paglia, una teórica de género que estuvo de moda y que en una entrevista me identificó como una “pagana católica”, recibe uno de los tratos más duros en su libro por su influencia en la cultura de la violación. ¿Por qué la gente de su propia generación Millennial, algunos de los cuales han intentado que Paglia sea despedida de su trabajo docente, reaccionan con particular vehemencia hacia ella?

Helen Andrews: Ella es una figura polarizadora; esa es una de las cosas que amo de ella. Ella es claramente brillante y, en una época en la que la mayoría de los académicos son malhumorados y evitan las mediocridades, se atreve a decir lo que piensa. Así que no creo que se ofenda en absoluto por mi fuerte reacción, positiva y negativa, a su trabajo y su imagen pública. Creo que ella vería eso como evidencia de que está haciendo algo bien.

CWR: En una frase, ¿qué espera que los lectores se lleven de su capítulo de Al Sharpton?

Helen Andrews: Que por más repulsivo que pueda ser personalmente, Al Sharpton está haciendo algo que debe hacerse, cumpliendo una función que cualquier sociedad multicultural necesita que alguien haga, y si pensamos que lo está haciendo de una manera sinvergüenza, deberíamos reemplazarlo a él y a su mensaje con algo mejor en lugar de simplemente criticar sus métodos cuestionables.

CWR: Finalmente, criticas a la jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor, una católica que disiente de las enseñanzas de la iglesia sobre temas de la vida. ¿Qué tiene de malo la posición de Sotomayor como modelo a seguir para las jóvenes católicas?

Helen Andrews: Ella quiere ser la justicia del pueblo y traer su experiencia de vida a la Corte Suprema, lo cual está bien y tal vez hasta sea loable. Pero lo más importante de su experiencia de vida como “latina sabia” parece ser, en su opinión, todas las formas en que es una víctima. No creo que el victimismo sea algo que se deba poner en el centro de la personalidad y el juicio de alguien. No es saludable y no es muy católico.

CWR: Concluye su libro con un capítulo que señala cómo los Millennials, irónicamente, han comenzado a repetir los errores de los Boomers. ¿Cuál cree que es el más atroz de estos errores que ve que repiten los Millennials?

Helen Andrews: ¡Que mola quemar cosas! Los Millennials tenían a los Boomers no solo como padres, sino también como maestros, y nos enseñaron que la década de 1960 fue el pináculo de la política estadounidense. Nada es más alto o más grande que sacarlo a la calle o pegarlo al hombre. Tal vez pudieron salirse con la suya en aquel entonces, cuando la sociedad era más estable, pero creo que Estados Unidos es mucho menos estable ahora, debido en gran parte a las seis décadas de gobierno de los boomers. Entonces, actuar al estilo de los años 60 hoy, como vimos en el verano de 2020, será mucho más peligroso y tendrá más consecuencias esta vez.

CWR: ¿Cuales son tus esperanzas para el futuro?

Helen Andrews: Que los Boomers finalmente harán una salida elegante, habiéndose aferrado al poder durante tanto tiempo, y se darán cuenta de que es hora de que las generaciones más jóvenes tengan su día en el sol y que el país se aleje de los Boomers y su preocupación.

CWR: ¿Algún pensamiento final?

Helen Andrews: Este no es un libro que odia a los Boomers. Mi esperanza no es solo que ayude a los Millennials a comprender cómo llegamos aquí, sino que también ayude a los Boomers a comprender por qué el resto de nosotros estamos tan enojados con ellos. Solo quiero que las generaciones se entiendan mejor.

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!