OFICINA CENTRAL, 23 de julio. 21/04:43 pm (ACI).- Eduardo Cardet, coordinador nacional del Movimiento Católico Liberación (MCL), mencionó que lo que Cuba necesita es plena independencia con plenos derechos y el objetivo de la tiranía que padece el pueblo cubano ya hace 62 años. años La ACM es una organización aconfesional fundamentada en la doctrina social de la Iglesia.
“Lo que necesita el pueblo de Cuba son cambios, transformaciones profundas, libertad, el pleno goce de todos los derechos, poder seleccionar nuestro presente y nuestro futuro, ser dueños de nuestro destino”, ha dicho el líder opositor en entrevista con diario Registro Católico Nacional.
“Es hora de que cese la opresión, la crueldad. Es hora de que termine la impunidad del régimen, que termine de una vez por todas esta extendida tiranía y que todo el pueblo de Cuba se abra a una transición”, dijo Cardet.
Cardet está bajo “rigurosa supervisión y rastreo” que le impide salir de Velasco, donde vive.
Cardet expresó su deseo de que “todos, unidos, podamos elegir el futuro de una Cuba mejor para todos, donde termine el odio o el enfrentamiento, donde la independencia y los derechos plenos nos permitan crear esos espacios que tanto necesitamos, desde nuestra individualidad, por nuestro avance, por nuestra prosperidad, y que Cuba sea verdaderamente para el bienestar de todos los cubanos”.
El líder de la MCL denunció que “la dictadura sostiene el bloqueo de internet y las redes sociales para impedir que los cubanos logren estar comunicado entre sí y que puedan seguir propagando imágenes y noticias de lo que sucede” en la isla.
Para Cardet, las manifestaciones pacíficas del domingo 11 de julio, las mayores en 62 años de comunismo, “fueron una genuina manifestación del civismo de nuestro pueblo demandando y demandando independencia, exigiendo y exigiendo derechos, cambios radicales que dejen vivir con calidad”. Sin embargo, “la respuesta del régimen fue una represión desaforada, un uso letal de la fuerza que causó varias víctimas, entre muertos y heridos”.
“Lamentablemente quien ocupe la presidencia, el actual dictador en este país, Díaz Canel, dio la orden directa de comenzar un combate entre cubanos, a fin de que se derramara sangre, a fin de que quienes en teoría se identifican con la revolución y con la opresión del régimen fuerzas ataquen a civiles desarmados que se manifiestan pacíficamente con total impunidad”, dijo Cardet.
En la entrevista, la disidente denunció que varios, dentro y fuera de Cuba, en un intento de proteger al régimen, “desean vender la falsa iniciativa de que las manifestaciones del pueblo de Cuba se tienen que a la penosa situación que vivimos, en teoría causada por , según ellos, por factores externos, como lo que equivocadamente llaman el ’embargo estadounidense’, la situación del covid y otras cosas”.
“No hay causas externas”, ha dicho Cardet. “Las causas de la profunda crisis sistémica y estructural que sufrimos los cubanos es un régimen fallido, es la dictadura que nos oprime, que viola nuestros derechos, que nos quita nuestras libertades y nos imposibilita construir un presente y un futuro de esplendor”.
Según el coordinador nacional de la MCL, “a lo largo de estos 62 años, el régimen de La Habana tuvo oportunidades mucho más que suficientes de elementos materiales para lograr satisfacer las necesidades mínimas del pueblo. No obstante, no lo logró. Por el hecho de que estos regímenes totalitarios llevan intrínsecamente las corrientes que impiden el pleno desarrollo de la gente”.
“Lamentablemente, las personas que tienen el poder son individuos desalmados y llenos de odio. Lo único que hacen es sembrar el odio entre hermanos y llamar a la sangre”, dijo.
Con gente de esta manera, “con un régimen de este modo no se puede seguir. Es realmente difícil construir una nación que sea útil para todos”, dijo Cardet.
Para el líder opositor, no es verdad que se haya suavizado la “estructura fosilizada y opresiva de antaño”. “Nada cambió, todo prosigue igual o peor. Hay mucho más miseria material, mucho más opresión”, ha dicho. “O celebración comunista es la herramienta usada por la tiranía para extender su brazo opresor sobre la sociedad. Es la única fuerza política, si se puede llamar fuerza política a una organización que se comporta como una mafia, que controla todos y cada uno de los elementos de la nación, todas las instituciones, para imponer su intención. Se autodenomina la fuerza motriz de las sociedades estatales”.
Cardet dijo que las protestas en Cuba no sucedieron “de la noche a la mañana. El pueblo de Cuba precisaba tiempo para asentar este profundo sentimiento de profundo rechazo al régimen y también identificar la raíz del inconveniente, la causa común, que es la carencia de libertad y de derechos”. “Es un fenómeno que está medrando, es algo que se está expandiendo, que va ganando adeptos y va a ocasionar un cambio profundo, extremista e irreversible en nuestro país”, dijo.
El papel de la Iglesia
“La Iglesia Católica ha tenido, como institución a lo largo de estos últimos años, diríamos, una enclenque respuesta muy frecuentemente ante graves amenazas a nuestro pueblo”, dijo Cardet.
A su juicio, “en este momento, la Iglesia debe acompañar a nuestro pueblo en las justas y lícitas reivindicaciones de libertad y derechos. Pero no todo es malo. Por el bien de nuestro pueblo hay una cantidad muy grande de sacerdotes, párrocos que están ahí, cerca de su comunidad, con sus feligreses, con el pueblo de Cuba”.
Cardet destacó la tarea del padre Castor Álvarez Devesa, quien acompañó a los ciudadanos que protestaron pacíficamente en Camagüey. “Esto nos llena de orgullo y nos manda un mensaje de fortaleza y promesa”, ha dicho.
El padre Castor Álvarez Devesa, sacerdote de la Arquidiócesis de Camagüey, fue agredido y detenido el domingo 11 de julio a lo largo de manifestaciones en Cuba. Fue puesto en independencia el 12 de julio, tras las gestiones del arzobispo local Willy Pino.
Cardet también opinó sobre el papel de la Santa Sede en frente de la actual crisis y manifestaciones en Cuba. “La contestación del Vaticano a la realidad del pueblo de Cuba fue muy débil. Fue una respuesta evasiva, distante, fría”.
El coordinador nacional de la ACM mencionó que “no hubo un apoyo claro a las lícitas solicitudes que venimos haciendo ya hace tanto tiempo. Estas manifestaciones tan esenciales no se dan en este momento, que fueron reprimidas y ahogadas en sangre por el régimen, pero ya hace varios años estamos tolerando penurias de todo tipo y falta de derechos”.
“Nunca hubo una condena, una denuncia clara de estas violaciones de derechos humanos. A la inversa, se les ve con determinada aprobación, incluso con cierta complicidad, lo que es muy lamentable”, ha dicho Cardet.
USA y Cuba
Eduardo Cardet cree que el papel de Estados Unidos “debe ser consecuente con los principios democráticos que representa y protege, además de la respuesta contundente que debe ofrecer demandando el fin de la crueldad y el derramamiento de sangre que provoca el régimen cubano contra un pueblo indefenso”. pueblo, desarmado”. EE.UU. “debe respaldar con energía, con acciones específicas, estos anhelos de independencia del pueblo cubano y no debe limitarse a afirmaciones tímidas y distantes sobre lo que ocurre”, afirmó.
Este jueves 22 de julio, el gobierno del presidente Joe Biden condenó a un prominente funcionario cubano y a una unidad de fuerzas especiales del gobierno, conocida como la boinas negras, por abusos a los derechos humanos a lo largo de las manifestaciones. Según CNN en castellanoBiden señaló en un comunicado que estas acciones son “solo el comienzo. Estados Unidos proseguirá castigando a los causantes de la opresión del pueblo cubano”. “Condeno inequívocamente las detenciones masivas y los juicios simulados que están condenando injustamente a prisión a quienes se han audaz a charlar, en un esfuerzo por intimidar y amenazar al pueblo cubano para que guarde silencio”, añadió.
En la entrevista con registroCardet logró un llamado a los católicos estadounidenses: “Deben amplificar la voz del pueblo cubano, deben exigir el cese de la opresión contra nuestro pueblo, tienen que exigir el cese de la crueldad de las fuerzas represivas del régimen contra los cubanos desarmados”. gente”.
“Vivimos momentos vitales y de ahí que requerimos el acompañamiento de todos y cada uno de los hombres y mujeres de buena intención que quieran libertad, derechos, justicia y prosperidad para nuestro pueblo. Requerimos estar preparados para que, cuando se den las condiciones, podamos ayudar concretamente al hermano pueblo cubano en sus legítimos anhelos de avance y justicia”, concluyó.
Verifique también:
Sacerdote cubano charla del país y de la Iglesia frente a las manifestaciones
– ACI Digital (@acidigital) 23 de julio de 2021