RELIGION CRISTIANA

Liturgia IX Domingo del Tiempo Común: “Guardar y santificar

Liturgia IX Domingo del Tiempo Común: “Guardar y santificar

El domingo es el día del Señor. Es el día en que el ser humano se vigoriza en sus fuerzas físicas y espirituales. Es un día de reposo, derecho que es expresión de la justicia social, que hace posible la convivencia en familia y en comunidad.

localidad del Vaticano

En la Liturgia de este IX Domingo del Tiempo Ordinario, observamos, en la primera lectura, que el autor bíblico del Deuteronomio se enfoca en el tercer mandamiento de la ley del Señor, que charla del sábado, como prohibición de explotar el obra del hermano, haciéndolo ciervo.

El Hijo del hombre es Señor aun del día de reposo

Todo hombre está en su derecho a un día de descanso para recuperar fuerzas y tomar conciencia de su vida. Este mandamiento transporta a las personas a admitir que dependen del Creador y que el trabajo humano es relativo.

Los cristianos festejamos el domingo por el hecho de que, en este día, Jesús venció a la muerte para nuestra salvación.

En la segunda lectura, el apóstol Pablo resalta los grandes contrastes entre la misión y los instrumentos seleccionados por Dios para llevarla a cabo. En la debilidad, en la tribulación, en la persecución y en el martirio, el cristiano comunica el misterio de la desaparición de Cristo y, al tiempo, comunica que el poder de Dios y la vida de Cristo actúan en él. La cruz de Cristo manifiesta su secreto de locura y sabiduría, no sólo como memoria histórica, sino más bien en la vida de los cristianos.

En el Evangelio San Marcos dice que, para los fariseos, los acólitos de Jesús cometieron 2 infracciones: se apropiaron de lo que no les pertenecía y lo hicieron en sábado.

Entonces, Jesús recurre a las Escrituras ya una mayor clarificación del concepto del sábado, exponiendo que, ante el hambre, todo se vuelve secundario.

La vida humana está por encima de cualquier ley o composición. Jesús tiene una reacción con indignación y tristeza ante quienes se resisten a su enseñanza y práctica. Por consiguiente, muestra hasta dónde llega el requisito de que la ley del sábado esté al servicio de la vida.

Por otra parte, al poner en el centro a los enfermos y curarlos, señala, una vez más, su opción por los despreciados.

El día de hoy, los cristianos festejamos el día del Señor el domingo, el día en que Cristo derrotó a todas las fuerzas del mal y resucitó. En consecuencia, los primeros cristianos cambiaron la sagrada práctica judía de santificar el día de reposo.

La santificación del séptimo día, para el pueblo judío, precripta en el Antiguo Testamento, pasó, por orden de los Apóstoles, a practicarse el primer día de la semana, el domingo, día santo de los cristianos.

Durante veinte siglos de historia, la Iglesia católica, junto con el resto iglesias cristianas, ha reconocido siempre y en todo momento el concepto sagrado de este día, observando en él la Pascua de la semana, que hace presente la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte.

El domingo es el día del Señor, que quiere que todos juntos participemos de la Eucaristía, escuchemos su Palabra y celebremos la acción de gracias. Es el día en que las familias y las comunidades están para fortalecer los lazos de comunión y amistad. Es el día en que el hombre se vigoriza en sus fuerzas físicas y espirituales. Es un día de reposo, derecho que es expresión de la justicia social, que hace posible la convivencia en familia y en comunidad.

El domingo, en fin, es el día de la vida, de las fiestas, de la alegría; no sólo un día de fiesta, sino un día beato: «Guardad y santificad el día del Señor».

(Ancianos – Escrituras homiléticas)

Esperamos que le gustara nuestro articulo Liturgia IX Domingo del Tiempo Común: “Guardar y santificar
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!