Lectio Petri, último encuentro del ciclo dedicado a la figura
El 7 de marzo, a las 18:30 horas, la Basílica Vaticana acogerá el cuarto y último encuentro para examinar la figura de San Pedro en la teología, las artes, la historia y la civilización. “Quo vadis” es el título del acercamiento que, anunciado por el cardenal Gambetti, contará con las conferencias del cardenal Ravasi y Pietro Zander, responsable de la Necrópolis…
El 7 de marzo, a las 18:30 horas, la Basílica Vaticana acogerá el cuarto y último encuentro para examinar la figura de San Pedro en la teología, las artes, la historia y la cultura. “quo vadis” es el título del acercamiento que, anunciado por el cardenal Gambetti, va a contar con las conferencias del cardenal Ravasi y Pietro Zander, responsable de la Necrópolis y Recursos Artísticos de la Fábrica de San Pedro.
El ciclo de los encuentros Lectio Petripatrocinado por “Pátio dos Gentiles” y por la fratelli tuttipara profundizar en la vida y ministerio del Apóstol Pedro en teología, historia, artes y cultura, llega a su última etapa. quo vadis, el cuarto acercamiento, es el acto de clausura en el que se analizará la figura del Apóstol en las artes y las letras. El acto será encabezado por el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica papal de San Pedro en el Vaticano, y va a estar enriquecido, como en encuentros anteriores, con interludios musicales.
palabras y musica
El cardenal Gianfranco Ravasi, presidente emérito del Consejo Pontificio para la Cultura y fundador del “Patio de los Gentiles”, comentará varios de los pasajes mucho más significativos de la Segunda Carta de Pedro (del capítulo 1, versículos 1-2; 16- 19, del capítulo 2, versículos 1-2; 13-14; 17-19, del capítulo 3, versículos 3-4; 8-10) y de los Hechos de Pedro. Ahora, el doctor Pietro Zander, responsable de la Necrópolis y Recursos Artísticos de la Fábrica de San Pedro en el Vaticano, planteará un itinerario petrino, “Pedro en la Casa de Pedro”, mediante la iconografía dedicada al Pescador de Galilea y al Petrino. testimonios presentes en la Basílica. . Las lecturas van a ser interpretadas por la periodista y comunicadora de televisión Antonella Ventre.
Las piezas aurea luce de Pietro Raimondi y tu eres petrus de Lorenzo Perosi, canciones interpretadas tradicionalmente en la Basílica de San Pedro en la fiesta de San Pedro y San Pablo, serán interpretadas por el Coro y el Sexteto Ottoni del Vicariato Vaticano, acompañados al órgano por el maestro Gianluca Libertucci y liderados por el profesor Temistocle Capone .
Testamento Espiritual
“Vamos a terminar este sugerente ciclo de encuentros en la Basílica –explica el cardenal Ravasi– con ciertos pasajes de la Segunda Carta de Pedro, que es una especie de testamento espiritual, prácticamente un alegato de despedida. Obra probablemente de un autor cristiano varios años tras él, el artículo está, no obstante, bajo el patrocinio del Apóstol y es interesante y de enorme actualidad, ya que detalla las primeras crisis de la comunidad cristiana, que se encara a ‘falsas profesores y profetas’, con las primeras tentaciones gnósticas, intelectualistas y libertinas. Junto a los Hechos de Pedro, que narra el acercamiento de Cristo con Pedro que escapaba de Roma, también volveremos a visitar ese popular ‘Quo vadis?‘, que da título a nuestro charla y se realizó popular por la novela del escritor polaco Henryk Sienkiewicz y la colosal película del mismo nombre”.
La esencia y fascinación de la Basílica Vaticana
“Charlar de ‘Pedro en la Casa de Pedro’ es redescubrir la esencia misma y la fascinación de la basílica vaticana”, resalta Zander. “El significado más genuino y profundo de este rincón está verdaderamente en su origen, en lo que determinó su nacimiento y vida a lo largo de los siglos. Esta basílica –y, antes de ella, la basílica de Constantino y la medieval– nació para custodiar la tumba de Pedro: Pedro vive aquí, petros eni (Pedro está aquí), como parece evocar una pintada en letras griegas de hace mil ochocientos años, encontrada en la humilde tumba del Apóstol bajo el altar mayor”. Ingresar en la basílica vaticana significa, por consiguiente, hallarse con Pedro: el primer Papa que dirigió la Iglesia. Llegar “ad limina petri“constituye la meta deseada de una peregrinación, pero asimismo el punto de llegada de un sendero interior que esta basílica semeja sugerir en una secuencia de espacios, símbolos e imágenes que invitan a la reflexión”. “Siguiendo a Pedro – sigue Zander – ¡venimos a Cristo! De esta manera, antes de la Confesión, el Papa San León Magno pronunció las próximas expresiones: ‘ […] Así como permanece lo que Pedro creyó en Cristo, también permanece lo que Cristo instituyó en la persona de Pedro. […]. En toda la Iglesia, Pedro proclama todos los días: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo’”.
Fuente: Noticias del Vaticano
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Lectio Petri, último encuentro del ciclo dedicado a la figura
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia