Las “jornadas en las diócesis” son del 26 al 31 de julio y tienen una imagen

Las “jornadas en las diócesis” son del 26 al 31 de julio y tienen una imagen

El período también conocido como pre-Jornadas tendrá lugar en la semana previo a la gran reunión en Lisboa. Una oportunidad para que los jóvenes vivan una experiencia eclesial de compartir la fe, conociendo la cultura, las tradiciones y el patrimonio de las diócesis portuguesas. La semana pasada los “Días en las Diócesis” (DND) de la Día Mundial de la Juventud…

El período también popular como pre-Jornadas va a tener lugar en la semana previo a la enorme reunión en Lisboa. Una ocasión a fin de que los jóvenes vivan una experiencia eclesial de compartir la fe, conociendo la civilización, las tradiciones y el patrimonio de las diócesis portuguesas.

La semana anterior, las “Días en las Diócesis” (DND) de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) fueron novedad. El período también conocido como pre-Jornadas tendrá lugar en la semana anterior a la enorme reunión en Lisboa. Del 26 al 31 de julio, los jóvenes que estarán en la JMJ van a ser acogidos en las diócesis de Portugal.

Una imagen común para las “Jornadas en las Diócesis”

La coordinación nacional de “Días en las Diócesis” lanzó una imagen común de la iniciativa. En él están bien establecidas las 17 Catedrales de los territorios que acogerán a jóvenes de todo el mundo, del norte al sur de Portugal, en la semana anterior a la JMJ Lisboa 2023, revela la Agencia Ecclesia.

“Es una imagen que pretende mostrar las diócesis anfitrionas de los ‘Días en las Diócesis’ en su unidad y diversidad”, enseña el padre Filipe Diniz, directivo del Departamento Nacional de Pastoral Juvenil en Portugal y coordinador de la DND en la estructura. del Día, en afirmaciones difundidas por la organización de la idea.

La Agencia Ecclesia informa que la DND tendrá rincón en las siguientes diócesis de Portugal continental y zonas autónomas: Algarve, Angra, Aveiro, Beja, Braga, Bragança-Miranda, Coimbra, Évora, Funchal, Guarda, Lamego, Leiria-Fátima, Portalegre -Castelo Branco, Oporto, Viana do Castelo, Vila Real y Viseu.

La imagen recuerda la “diversidad cultural y religiosa de las diócesis de acogida”, destaca el padre Filipe Diniz.

La imagen DND muestra las Catedrales, extraídas de fotografías, con algunos datos identificativos de cada una de estas iglesias, siguiendo la línea gráfica de la JMJ Lisboa 2023, o sea, los tres colores primordiales: rojo, verde y amarillo, apunta la Agencia Ecclesia que revela este ser obra del diseñador Miguel Mendes.

Son cinco los pilares que inspiran los programas que los Comités Organizadores Diocesanos (COD) están preparando para los jóvenes que van a visitar Portugal: acogida, descubrimiento, misión, cultura y envío.

Una oportunidad a fin de que los jóvenes vivan una experiencia eclesial de compartir la fe, conociendo la cultura, las tradiciones y el patrimonio de las diócesis portuguesas.

Al formar parte en la DND, los jóvenes peregrinos se preparan para el enorme encuentro de Lisboa en un tiempo de convivencia y participación.

“Manos que cantan”, un coro de sordos en la JMJ

Una noticia esencial de la JMJ Lisboa 2023 es que el gran día de la juventud contará con un coro muy particular: un coro de suecos. Una idea que pone de manifiesto las profundas intranquilidades de incluir este evento.

Este es el emprendimiento “Mãos que Cantam” con la dirección artística de Sérgio Peixoto. El funcionario, en declaraciones a Agência Ecclesia, recordó que “en 2017”, cuando el Papa Francisco estuvo que se encuentra en el centenario de las Apariciones en Fátima, “el grupo también participó en las liturgias rituales”. En ese instante, era un instante “a fin de que todos y cada uno de los suecos portugueses tengan la posibilidad de entender lo que se canta en estas ceremonias”.

Esta vez, en la JMJ de Lisboa 2023, esta “integración de vocalistas suecos” va a ser “un enorme momento” de “inclusión”, dijo Sérgio Peixoto a Agência Ecclesia.

“El emprendimiento ‘Mãos que Cantam’, nacido hace 13 años, fue un ‘verdadero camino de descubrimiento’ y ‘en el momento en que comenzamos en la Facultad Católica de Portugal (UCP) no había nada igual en Europa ni en el planeta’, resaltó el encargado de la agencia catolica novedades portuguesas.

Los elementos del proyecto “Mãos que cantam” se unieron al Coro de la JMJ Lisboa 2023, fomentando la “integración de oyentes y no oyentes, simultáneamente, en un coro”.

“El comienzo fue iniciar de cero” por el hecho de que había una necesidad de “construir un lenguaje musical propio para regentar a la gente sordas”, dijo Sérgio Peixoto,

El propósito es “construir casi un léxico musical para personas suecas y experimentar y desarrollar artísticamente la lengua de signos portuguesa”, destacó el director artístico del proyecto “Mãos que cantam”.

El emprendimiento, iniciado en 2010, creó un coro con personas suecas, estudiantes de la Licenciatura y Maestría en Lengua de Señas Portuguesa del Instituto de Ciencias de la Salud de la Facultad Católica, que empezó actuando adjuntado con el Coro Universitario.

En este contexto, la JMJ Lisboa 2023 lanzó una versión del himno oficial en lengua de signos portuguesa.

Mientras tanto, os recordamos que la cruz peregrina y el icono mariano “Salus Populi Romani” prosiguen su peregrinación en la archidiócesis de Braga este mes de febrero. Esto se extiende hasta el 3 de marzo, cubriendo los 14 arciprestes.

Después de Braga, los símbolos de la JMJ serán acogidos por la diócesis de Aveiro.

Radio Vaticano y Vatican News siguen con los preparativos de la Jornada Mundial de la Juventud, que va a tener rincón del 1 al 6 de agosto en Lisboa.

Fuente: Novedades del Vaticano

Pío


Whatsapp

Pío

Compartir

Esperamos que le gustara nuestro articulo Las “jornadas en las diócesis” son del 26 al 31 de julio y tienen una imagen
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia