‘Las armas no pueden matar la esperanza’, dice cardenal

‘Las armas no pueden matar la esperanza’, dice cardenal

En una entrevista, el presidente de Caritas Internationalis, cardenal Luis Antonio Tagle, afirmó que esta guerra es una prueba para la solidaridad de Europa y un testimonio de humanidad bajo las bombas, pero haciendo un trabajo sin parar. Es de este modo como Caritas lleva ayuda a los necesitados en Ucrania arrasada por la agresión militar rusa. A pesar de las adversidades,…

En una entrevista, el presidente de Caritas Internationalis, el cardenal Luis Antonio Tagle, dijo que esta guerra es una prueba para la solidaridad de Europa y un testimonio de humanidad.

Bajo las bombas, pero trabajando sin frenos. Es de este modo como Caritas lleva ayuda a los necesitados en Ucrania arrasada por la agresión militar rusa. Pese a las dificultades, Caritas Ucrania y Caritas-Spes Ucrania prosiguen sirviendo a la población. Desde el principio del conflicto han atendido a mucho más de 160.000 personas.

Esta asistencia se extiende desde la distribución de alimentos hasta la dotación de vivienda, tal como la asistencia psicológica. Increíble es asimismo el deber de todas y cada una de las oficinas locales de Caritas en Europa, y en particular en países como Polonia, Rumania, Moldavia, Hungría y Eslovaquia, que han recibido un gran número de asilados.

El presidente de Caritas Internationalis y alcalde de “Publicidad Fide”, Luis Antonio Tagle, concedió una entrevista al períodico electrónico Vatcan News, donde charló sobre el presente enfrentamiento entre rusos y ucranianos y la dificultad de ver el futuro seguramente.

Vatican News — Cardenal Tagle, a lo largo de dos años la raza humana estuvo luchando contra la pandemia de Covid-19. En este momento la guerra en Ucrania, desencadenada por Rusia y la de varios que se genera un nuevo conflicto mundial. ¿Dónde encontrar esperanza ante un tiempo que semeja tan angustioso?

Cardenal Tagle — Como cristianos, debemos confiar en que la promesa está siempre y en todo momento en Dios. En este tiempo de Cuaresma, la Iglesia, mediante las Lecturas, nos invita a actualizar nuestra esperanza en Jesucristo. Y esta promesa significa el triunfo del amor, de la clemencia. Ahora vemos signos concretos de esta promesa. Ningún arma puede matar la esperanza, la bondad del espíritu en la persona humana. Hay tantos testimonios de esto. La promesa en Jesucristo y en su Resurrección es verídica y se ve exactamente en el testimonio de tantas personas.

Vatican News — El Papa Francisco, en el Ángelus del domingo pasado, calificó la situación como “una agresión militar inaceptable”. En su instante, el Beato Padre había dicho que se trataba de “una guerra, no de una operación militar particular”. Usted, como filipino, no como europeo, ¿qué conmuevas despierta en su corazón una guerra en el corazón de Europa?

Cardenal Tagle — Frente todo, tristeza. Me apena ver las imágenes, percibir las noticias. ¡Me siento triste y asimismo un tanto confundido, porque la humanidad no ha aprendido las lecciones dadas por la historia! ¡Después de tanta guerra y destrucción, todavía somos tan duros de corazón! En el momento en que escucho las historias de mis padres que vivieron la Segunda Guerra Mundial, no puedo imaginar, ¡no imaginar! —la pobreza y el sufrimiento que aguantaron. Esta generación continúa cargando las lesiones de la guerra en sus cuerpos también, y todavía están emocional y espiritualmente heridos. ¿Cuándo, cuándo aprenderemos? Esos son mis sentimientos. Aguardamos sinceramente que aprendamos de las lecciones de la historia.

Vatican News — Caritas En todo el mundo nació hace 70 años para contestar a las necesidades humanitarias surgidas desde la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuál es el día de hoy el mayor desafío para la red Caritas en relación con el conflicto en Ucrania?

Cardenal Tagle — Me da la sensación de que el mayor desafío al que se enfrenta la red Caritas es precisamente lo que está inscrito en su misión. La misión de recordar siempre al mundo que cada conflicto, cada desastre tiene un rostro humano. La respuesta de Caritas es siempre humanitaria. Por servirnos de un ejemplo, la guerra en Ucrania y los conflictos en otros países del mundo generalmente se muestran como temas políticos, militares, ¡pero las personas se olvidan! Con nuestra misión, Caritas le recuerda al mundo que la guerra no es un inconveniente militar o político, sino es, frente todo, un inconveniente humano.

Vatican News — El pueblo ucraniano está dando un increíble testimonio de valentía, al paso que sus países vecinos, particularmente Polonia, Rumania, ofrecen un testimonio de solidaridad inusual. ¿Qué lecciones tenemos la posibilidad de aprender, en especial esos de nosotros que nos encontramos “cerca” pero todavía lejos de esta guerra en Ucrania?

Cardenal Tagle — Debemos estar agradecidos por el testimonio de las personas en Ucrania y los países que la cubren e inclusive aquellos mucho más lejanos que mandan ayuda y proponen asistencia. La lección para mí es esta: en el desierto de la crueldad, la persona humana tiene la aptitud de ser buena. La lección para mí es que incluso en una mala situación como la guerra, puede surgir una mejor humanidad. Pero hay un desafío: la formación del corazón, de la mente. Enfrentamientos, ¿de qué manera comienzan? En el corazón, en la resolución de las personas. La lección está en la forma en que las familias educan a sus hijos en los valores del respeto al otro, la escucha, la compasión, la elección del sendero de la justicia, el diálogo en lugar de la venganza, la violencia.

Fuente: Novedosa Canción

Pío


Whatsapp

Pío

Compartir

Esperamos que le gustara nuestro articulo ‘Las armas no pueden matar la esperanza’, dice cardenal
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia