La vida merece un conceptoSeñales de Dios en el camino
Don Itamar Vian Es Fray Aldo Colombo
Jesús fue un excelente narrador. Fue el predicador de los caminos y en sus prédicas aparece la vida diaria. Habló de los lis del campo, de las aves del cielo y del maíz en maduración. También estuvo atento al ama de la casa que buscaba la moneda perdida, al padre que acogía al hijo pródigo y al mercader que vendía todo para obtener una perla. Sus parábolas están llenas de luz y son entendibles para todos.
En este libro, de manera directa y fácil, como es la “forma franciscana” de estar comunicado, los autores procuran presentar facetas del amor en la vida diaria de cada uno de nosotros. Semejantes expresiones de amor son de todos modos signos de la existencia de Dios en nuestras vidas.
Don Itamar Vian nació en Roca Sales, dentro de Rio Grande do Sul, el 27 de agosto de 1940. Ingresó en la Orden de los Monjes Inferiores Capuchinos, habiendo sido ordenado sacerdote el 1 de diciembre de 1968. Durante 16 años trabajó en la formación inicial y en 1984 fue consagrado obispo de Barra, Bahía y en 2002 pasó a la diócesis de Feira de Santana, como arzobispo. En la CNBB, fue miembro del Consejo Permanente. En su tarea pastoral siempre y en todo momento ha dedicado especial atención a los medios de Comunicación Popular.
Fray Aldo Colombo pertenece a la Orden de los Frailes Inferiores Capuchinos de Rio Grande do Sul. Nació en el municipio de Rolante – RS – el 9 de noviembre de 1937. Fue ordenado sacerdote el 12 de julio de 1964. En tres periodos ejerció la misión de Ministro Provincial. Por espacio de 4 años trabajó en la Conferencia de Religiosos de Brasil – Rio – como Director de Cursos. Hoy día reside en Garibaldi – RS – como superior de la Fraternidad. Siempre y en todo momento estuvo relacionado a la Pastoral da Comunicação, singularmente al Correio Riograndense, donde trabajó durante 23 años.
Nº DE PÁGINAS: 112
El arte de conseguir la justa medida de la vida
anselmo grun
Es común presenciar situaciones en las que, precisamente, hubo excesos o se traspasaron los límites. O, por contra, pasa que las personas se culpan a sí mismas por no haber hecho todo lo que podían o debían en una cierta situación.
Actuar de forma “desaforada”, exagerar la dosis –de comida, bebida o trabajo– o sobrepasarse en el trato con los demás, son situaciones comunes en la vida de todos.
Para los sabios de todos los tiempos, el sentido del equilibrio es lo que debe regir nuestras acciones. Los romanos enseñaban que “la virtud está en el medio”, y todo lo que se sobrepasa, o no llega al equilibrio, hace algún daño. Pero, ¿cuál es la medida adecuada? ¿Cómo saber el punto correcto, la fuerza correcta o el momento de levantar el pie del acelerador? ¿De qué forma identificar que se está instalando un desequilibrio en nuestras relaciones, en nuestra salud, en nuestra alma? Por último, ¿cuál es la justa medida que debe asesorar nuestras acciones en cada movimiento y situación?
Lograr el éxito del equilibrio y la deliberación es el camino de la sabiduría seguido por todas las grandes filosofías y las considerables tradiciones religiosas del mundo. A sabiendas de que no es sencillo conciliar satisfactoriamente todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida cotidiana, este libro busca mostrar caminos para una vida sana y adecuada, basada en el principio de que hay una justa medida para hacer todas las cosas.
Creador reconocido mundialmente por sus numerosos libros publicados en más de 28 idiomas, el monje benedictino anselmo grun, de la Abadía de Münsterschwarzach (Alemania), une la capacidad única de charlar de cosas profundas con facilidad y expresar con palabras lo que las personas experimentan en sus corazones. Pedido como conferencista y consejero en Alemania y en el extranjero, hoy se convirtió en un ícono de la espiritualidad y un profesor del autoconocimiento. Tiene decenas de proyectos publicadas en Brasil.
Nº DE PÁGINAS: 128
Reacciones que transformanDe qué manera vivimos, cómo podríamos vivir
anselmo grun
No siempre podemos elegir las circunstancias externas de nuestra vida, pero siempre está en nuestras manos detallar nuestras misiones y recorrer nuestros caminos.
Anselm Grün detalla en esta obra reacciones que nos ayudan a recorrer nuestro sendero, un sendero que no nos transporta al exterior, sino más bien al interior de nosotros. Según él, con nuestra forma de vida, muchas veces no estamos a la altura de las opciones que hay en nosotros. Y por eso, Grün desea invitarte a conocer nuevas opciones dentro de ti que te van a llevar a una vida plena, independencia, paz y amor. Tus capacidades son mayores de lo que crees, y tu forma de vivir no solo te transformará a ti, sino que también transformará el mundo que te circunda.
Autor reconocido mundialmente por sus numerosos libros publicados en más de 28 lenguajes, el monje benedictino anselmo grun, de la Abadía de Münsterschwarzach (Alemania), une la aptitud única de hablar de cosas profundas con sencillez y expresar con expresiones lo que la gente experimentan en sus corazones. Solicitado como conferencista y asesor en Alemania y en el extranjero, hoy se ha convertido en un ícono de la espiritualidad y un profesor del autoconocimiento. Tiene decenas y decenas de proyectos publicadas en Brasil.
Nº DE PÁGINAS: 160
Cuaderno de ejercicios para organizarte mejor y vivir sin agobio
Christel Petitcollin
“El estrés de la vida moderna” es una expresión que se utiliza bastante hoy en día y que frecuentemente destina la causa de todos nuestros males. No obstante, vivir una vida sosiega y llevar a cabo las cosas con tranquilidad y calma, en el instante conveniente, es una misión alcanzable. ¡Comienza por distinguir entre el estrés bueno y el malo!
El propósito de este cuaderno de trabajo, a través de sus pruebas, cuestionarios, reflexiones o citas, es enseñarte a lidiar con el estrés y detallar una organización personal de calidad, a fin de que logres efectuar tus tareas del día a día con la mayor serenidad, sin dejar jamás usted mismo estar sobrecargado!
Christel Petitcollin Es consultora de comunicación y docente, psicoterapeuta y conferenciante. Es autora de varios trabajos sobre las relaciones interpersonales, la armonía familiar, las conmuevas y la superación personal. Hace aparición regularmente en los medios y su trabajo está ganando reconocimiento en todo el mundo.
Nº DE PÁGINAS: 64
Novedosas semillas de contemplación
Tomas Merton
Esta obra contempla pensamientos que bien podrían habérsele ocurrido a cualquier monje cisterciense. Se le sucedieron al autor en diferentes momentos y se anotaron cuando había tiempo, sin ningún orden o secuencia particularmente. No cubren todo cuanto concierne a la vida interior. Al contrario, implican y suponen apresuradamente mucho. Todo cuanto se enseña en el Evangelio de Cristo y la Regla de San Benito, todo cuanto se admite en la tradición católica sobre la autodisciplina del ascetismo cristiano se da por sentado; y no se pretende realizar excusas sobre estos puntos u otros.
Bastante de lo que dicen tiene su origen y justificación en los escritos de los cistercienses del siglo XII, especialmente los de São Bernardo de Clairvaux, quienes más contribuyeron a conformar la espiritualidad contemplativa de la orden a la que pertenece el creador. Pero aquellos que conocen a San Juan de la Cruz hallarán que mucho de lo que se dice sobre la oración contemplativa sigue las líneas del carmelita español.
Por lo tanto, este libro no pretende ser revolucionario ni en especial original. Todo cuanto aquí dicen se puede aplicar a cualquier persona, no solo en el monasterio, sino más bien asimismo en el planeta.
Tomas Merton nació el 31 de enero de 1915 en Progenitores, en el sur de Francia. Estudió y vivió en varios países y hablaba varios lenguajes con fluidez. Su itinerario espiritual pasó por Joyce, Maritain y Gilson. Habiendo descubierto el Evangelio, se convirtió al catolicismo en 1938, incorporándose, dos años después, a la comunidad monástica de la Abadía cisterciense de Getsemaní, en Kentucky, donde recibió el sacerdocio a la edad de 34 años. Su obra, compuesta por 25 volúmenes de prosa y 10 de poesía, está marcada por el carácter profundo y ecuménico de un religioso dedicado al diálogo entre las grandes religiones. Murió en un incidente eléctrico en Tailandia durante una reunión con líderes religiosos en 1968.
Nº DE PÁGINAS: 272
Lo sagrado en la historia religiosa de la raza humana
julián ries
Lo sagrado es un elemento de la estructura de la conciencia humana. En esta perspectiva, a nivel científico comprobada por la prestigiosa obra de Eliade, la experiencia religiosa hace aparición como la experiencia esencial del ser humano. O homo religioso no está perdido ni alienado, sino es un hombre completo. La ciencia de las religiones no investiga las revelaciones, que son el objeto concreto de la teología; analizar, sin embargo, las formas por las que el hombre espiritual vive lo sagrado, formas que varían según se intente un hombre arcaico, seguidor de religiones ligadas a las considerables etnias históricas o fiel de religiones monoteístas.
Esta obra presenta una síntesis muy importante y impresionante de las principales teorías de lo sagrado elaboradas por los historiadores de las religiones durante mucho más de un siglo, su rico vocabulario espiritual que se encuentra en los libros sagrados, el ritual, la liturgia, la iniciación, la celebración, la oración y en la enseñanza y una investigación semántica histórica que nos permita captar mejor la noción y el concepto de lo sagrado en las diferentes religiones. No se trata de una investigación sistemático y especializado, sino de un intento de coordinar los distintos enfoques de ciertos especialistas. A partir de enfoques semánticos, procuramos desentrañar lo sagrado y el sitio que ocupa en cada religión.
julián ries (1920 – 2013), fue un historiador, cardenal y arzobispo católico belga.
Nº DE PÁGINAS: 296
juegos y hombresLa máscara y el vértigo
roger caillois
Los filósofos han cuestionado durante un buen tiempo la interdependencia de los juegos con la cultura.
Todo juego es un sistema de reglas que definen lo que es o no es juegoes decir, lo que está tolerado y lo que está prohibido. Estas convenciones son a la vez arbitrarias, imperativas e irrevocables. No pueden violarse bajo ningún pretexto, salvo que el juego termine rápidamente y este hecho lo destruya. Ya que la regla sigue solo por el deseo de jugar, o sea, por la voluntad de respetarla. Se precisa Jugar el juego o no jugarlo. Pero jugar el juego es algo de lo que se habla bastante fuera del contexto del juego y más que nada fuera de él, en incontables acciones y también intercambios a los que tratamos de extender convenciones tácitas que se semejan a las de los juegos.
Roger Caillois hace aquí, por vez primera, un censo de los tipos de juegos a los que se ocupan los humanos. A partir de este censo, elabora una teoría de la civilización y ofrece una exclusiva interpretación de las diferentes etnias, desde las sociedades primitivas hasta las contemporáneas.
roger caillois (1913-1978) nació en Reims. Después de los estudios clásicos, fue aceptado en la Escola Normal Superior y luego tomó un trabajo como profesor de gramática. En 1938, junto con Georges Bataille y Michel Leiris, fundó el “Collège de Sociologie”, cuyo propósito era estudiar las manifestaciones de lo sagrado en la vida popular. De 1940 a 1945 pasó algún tiempo en América del Sur, donde creó el Instituto Francés de Buenos Aires y lanzó una gaceta, Les Lettresfrançaises. En 1948, se encargó de la división de humanidades y luego de avance cultural de la UNESCO y, en ese marco, fundó la revista de ciencias humanas Diogène. Fue elegido integrante de la Academia Francesa en 1971. En 1978, poco antes de su muerte, recibió sucesivamente el Gran Premio Nacional de las Letras, el Premio Marcel-Proust por su obra Le fleuveAlphée y el Premio Europeo de Ensayo. Esta triple consagración vino a honrar una obra ahora muy copiosa, y compuesta esencialmente por ensayos, siendo los más famosos O mito e o homem, O homem y también o santurrón, Estética generalista, y este, Os Jogos e o homem, ahora anunciado en Brasil.
Nº DE PÁGINAS: 304
topología de la violencia
Byung Chul Han
Hay cosas que no desaparecen; entre ellos está la violencia. La aversión a la crueldad no es característica de la Edad Actualizada. Es solo proteína y, en dependencia de la constelación popular, sus formas de manifestación cambian. El día de hoy se quita a los espacios subcutáneos, subcomunicativos, capilares y neuronales, adoptando una manera microfísica, que puede ejercerse incluso sin la negatividad de la dominación o la enemistad. Pasa de lo visible a lo invisible, de lo frontal a lo viral, de la fuerza bárbara a la medial, de lo real a lo virtual, de lo físico a lo psíquico.
La sociedad de hoy se libera poco a poco más de la negatividad del otro y de lo extraño. Es exactamente el desarrollo de globalización el que acelera el alzamiento de barreras y la distinción. Pero la deconstrucción de la negatividad no puede equipararse a la desaparición de la crueldad, porque junto a la violencia de la negatividad está la violencia de la positividad, que se ejercita sin enemistades ni dominaciones. El poder no es solo exceso de negatividad, sino más bien también exceso de positividad.
La Topología de la crueldad de Byung-Chul Han caracteriza, sobre todo, esa transformación del acontecimiento de la violencia que se produce en el paso de la decapitación (sociedad premoderna de soberanía y sangre) a la deformación (sociedad actualizada de disciplina) hasta llegar a la depresión (sociedad actual sociedad del desempeño y del cansancio).
Byung Chul Han Nació en Corea pero se instaló en Alemania, donde estudió Filosofía en la Universidad de Friburgo y Literatura Alemana y Teología en la Facultad de Múnich. En 1994 se doctoró en Friburgo con una proposición sobre Martin Heidegger. Es profesor de Filosofía y Estudios Culturales en la Universidad de Berlín y creador de numerosos libros sobre la sociedad actual, entre ellos Sociedade do Cansaço y Sociedade da Transparency publicados por Editora Vozes.
Nº DE PÁGINAS: 272
Una corto historia de Asia
colin mason
Seis de cada diez personas que hay hoy en día son asiáticos. La mayoría son chinos o indios: estos 2 colosales asiáticos representan dos mil quinientos millones de la población, en contraste con el tercer contrincante, USA, con 312 millones y alrededor de 700 millones en toda Europa. China se está convirtiendo rápidamente en la nación más rica de la Tierra. Tiene el mayor y mucho más rápido crecimiento de nueva infraestructura en la historia, su clase media está creciendo en tamaño y riqueza tan veloz que los turistas chinos gastaron más en viajes al extranjero en 2012 que cualquier otra nación, al tiempo que los bancos centrales asiáticos tenían mucho más de la mitad de las reservas mundiales. de divisas y oro en ese año.
Esto representa un colosal cambio global del dominio económico y político de Occidente. Pero a pesar de esto, tal como de sus predicciones para el futuro, muchas personas, especialmente los occidentales, semejan estar bastante desinformadas sobre la historia de Asia, en especial antes de la era colonial, y de cuando en cuando tienen percepciones vagas, incluso en los escenarios mucho más escenciales; concepciones todavía teñidas por las opiniones de los años del ‘imperio’, con suposiciones sobre la supremacía blanca, y conceptos vagos e impresionantes como el pozo en Kanpur y ‘el agujero negro de Calcuta’. Para ellos, los asiáticos de forma frecuente dicen y hacen cosas que parecen no tener sentido. ¿Cuáles son exactamente las influencias de la religión sobre ellos, tan con frecuencia categorizada como beligerante y fundamentalista? Muchos asiáticos parecen ‘occidentalizados’, pero ¿lo son verdaderamente? ¿Los chinos, musulmanes y refugiados pretenden controlar el mundo? ¿Por qué razón los asiáticos no abrazan la ‘democracia’? Todo esto, como todo lo demás que no se comprende bien, provoca incomodidad y, lamentablemente, frecuentemente acciones irresponsables.
Lo más no apto de todo es ver a Asia como una entidad homogénea, en el momento en que en realidad es una región de etnias y pueblos muy dispares, que charla cientos de idiomas y con tradiciones e ideas muy dispares. No obstante, aun de esta forma, esta variedad fué cubierta cada vez más por una comunidad de acciones y objetivos que son tan esenciales que no pueden ser ignorados.
colin mason ex corresponsal en jefe de la Australian Broadcasting Corporation, diplomático, senador y líder de su partido en el Senado.
Nº DE PÁGINAS: 352
ciencia de la lógicaLa doctrina de la esencia
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
la publicación de doctrina del ser en 2016 y Doctrina de la esencia en 2017 pertenece a un proyecto de traducción de todo el ciencia de la logica de Hegel. Es un trabajo efectuado por un Equipo de Traducción, que incluyó el debate de opiniones, estableció criterios y escogió palabras que representan el nivel actual de la investigación hegeliana nacional y también internacional. El público de charla portuguesa y, en particular, el público brasileiro, va a tener acceso a una obra ineludible de la filosofía occidental. Esta traducción marca un nuevo instante en la recepción de la filosofía hegeliana en Brasil, como ingreso a Lógica dejará nuevas interpretaciones, estudios e indagaciones de la obra de Hegel.
A ciencia de la logica constituye el núcleo de la filosofía de Hegel, mientras hace explícito el procedimiento dialéctico-especulativo y, al tiempo, presenta la red conceptual, que atraviesa todo el sistema y lo articula por medio de la contradicción como fuente de movimiento verdaderamente productivo, y siempre abierto a novedosas figuraciones. El Equipo de Traducción tuvo precaución de ser fiel al artículo alemán original y, al tiempo, hizo las selecciones de conceptos y expresiones mucho más correctas para el portugués, manteniendo el estilo de la lengua alemana, sin embargo, realizando que Hegel hablara, siempre y cuando fuera viable, en la estructura del lenguaje en portugués. El lector prosigue encontrando índice de nombres las referencias de autores convocados por Hegel en la elaboración de su obra. Mientras que la doctrina del ser prueba el extenso diálogo interdisciplinario que Hegel mantuvo con las ciencias de su tiempo, la Doctrina de la esencia privilegia la confrontación con los sistemas metafísicos de la Modernidad.
Se trata de una obra monumental en la crónica de la filosofía, tanto por la hondura de su esfuerzo por reconstruir categorías lógicas como por la contrastada pluralidad de líneas de ingreso a su significado.
Nº DE PÁGINAS: 272
Conduciendo a un prominente rendimientoconceptos y herramientas
Pedro Mandelli Es antonio loriggio
La eficacia operativa y la búsqueda de resultados económicos crecientes y sostenibles trajeron la imperiosa necesidad de administrar la ejecución y al mismo tiempo desarrollar un equipo que tenga el sentido de propiedad como motor primordial de su trabajo; este libro cubre exactamente la manera de desarrollar persona por persona, individualmente, para madurar a cada líder para la autogestión.
Sin embargo, los autores concluyeron después de bastante tiempo destinado a preguntar sobre este tema que, aparte de desarrollar uno por uno, es extremadamente necesario un esfuerzo aún mayor para madurar cada equipo en su conjunto. Descuidar este aspecto significa tener buenas personas, pero un equipo que puede no marchar en todo su capacidad y sinérgicamente.
Aprovecha las ideas propuestas en este libro y dedícate al esfuerzo de tener un equipo de alta calidad. actuación no como algo extra, sino más bien como un factor higiénico. De esta manera, seguramente va a tener mucho más tiempo para trabajar mejor con sus compañeros y superiores en la organización.
Pedro Mandelli, consultor en las áreas de accionar organizacional, gestión del desempeño y liderazgo y cambio organizacional. Socio director de Mandelli & Loriggio Consultores Associados, en São Paulo, y de Mandelli Consulting, Canadá. Instructor de la Fundação Dom Cabral desde 1992, actuando en programas de avance de ejecutivos abiertos y también in-company. Opera en todos sus programas de MBA desde su creación hasta la fecha. Es creador/coautor de los libros: Alén de la jerarquía, Imaginar y diseñar el liderazgo, La especialidad y el arte de la Administración del Cambio, Ejercer el liderazgo y Vida y carrera: ¿un equilibrio posible?, junto a Mario Sergio Cortella. Escritor de revistas de negocios desde 1990. Elegido entre los tres profesores más estimados en programas de MBA y entre los cinco consultores/conferencistas de contenido mucho más pedidos del país. Todos sus productos, libros y proyectos tienen la posibilidad de ser consultados en www.mandelli.com.br y otros medios disponibles en los medios.
Antonio Loriggio (Toti), consultor en las áreas de administración del desempeño y comportamiento organizacional. Socio Directivo de Mandelli & Loriggio Consultores Associados; ingeniero naval de la Politécnica USP; Magíster en Administración de Compañías por la FEA-USP. Trabajó a lo largo de 15 años en Editora Abril en las áreas de Sistemas, Tecnología, Producción y Logística. Instructor invitado de la Fundação Dom Cabral. Fue profesor principal creador del Curso Superior de Tecnología Gráfica del Senai SP. Consultor y docente en el área de personas y administración del cambio ya hace más de 16 años. Responsable de diseñar y ejecutar proyectos de consultoría y capacitación. Es creador del libro De dónde vienen los problemas y coautor de los libros La especialidad y el arte de la Gestión del Cambio, Ejercer el Liderazgo y también Imaginar y diseñar el Liderazgo.
Nº DE PÁGINAS: 224
Los pensadores auténticos
Anaximandro, Parménides, Heráclito
Auténticos son los pensadores que, en lo que opínan, encuentran siempre y en todo momento la verdad dando lugar a todo en todo. Meditar de esta forma, como opínan los pensadores, es no entender en el sentido de determinar relaciones y funcionalidades. Tampoco es pensar sobre el origen ni representar procesos. Hay una diferencia de modo de ser entre volver al origen de algo en y de la realidad y reflejar el origen de algo en otra cosa. En el primer caso, contamos pensamiento original; en el segundo caso, poseemos conocimiento etiológico.
Es en el ejercicio extremista de esta restauración de la verdad en las realizaciones donde reside el trabajo del pensamiento. En este sentido, todo pensamiento está integrado; une siempre y en todo momento lo real con la realización. Y en el momento en que la aglutinación devuelve a la realización de lo real su procedencia en el misterio de la verdad, poseemos un pensador original.
Anaximandro, Parménides y Heráclito son los pensadores auténticos de la historia de Occidente. Son tejedores de la realidad. Opínan, en una congruencia fundamental, lo real en su realización. Meditar lo real en su realización originaria es tejer la realidad en las vicisitudes de su duración y en las contrariedades de su irrupción.
Nº DE PÁGINAS: 112
Soren KierkegaardSubjetividad, ironía y la crisis de la Modernidad
Jon Stewart
Søren Kierkegaard – Subjetividad, ironía y la crisis de la Modernidad examina la vida y obra de este popular escritor religioso danés. Kierkegaard fue una figura singular que ha inspirado, provocado, fascinado e indignado a la multitud desde sus días paseando por las calles de Copenhague. Hacia el final de su historia, Kierkegaard aseveró que el único modelo que tenía para su obra era el pensador heleno Sócrates. Este libro toma esa afirmación como punto de partida.
Jon Stewart inspecciona qué quiso decir Kierkegaard con esta afirmación y muestra de qué forma varios puntos de sus escritos y estrategia argumentativa se remontan a Sócrates. Stewart se enfoca en el concepto de ironía, que, pese a ser entre las primeras proyectos del pensador danés, juega un papel decisivo en el avance de sus escritos posteriores. De hecho, se puede decir que el término de ironía sentó las bases de buena parte de lo que quedaría expuesto en proyectos insignes que Kierkegaard escribió después, como O o Es temor y temblor.
jen stewart es profesor asociado en el Centro de Investigación Søren Kierkegaard de la Universidad de Copenhague, integrante del Centro Radcliffe de Estudios Avanzados de la Universidad de Harvard y miembro extranjero de la Real Academia Danesa de Ciencias y Letras.
Nº DE PÁGINAS: 296
minutos de sabiduria(Nuevos modelos)
Torres Pastorino
Intentando encontrar siempre y en todo momento brindar un servicio satisfactorio y de calidad a los lectores, Editora Vozes trae nuevos modelos del ya consagrado librito, “Minutos de Sabedoria”. Son 3 nuevas portadas destinadas a ser útil a todos los públicos.
Minutos de Sabiduría es un pequeño gran libro de bolsillo lleno de pensamientos que inspiran y elevan. Presenta medites, pensamientos, breves y penetrantes consejos que ayudan en los momentos bien difíciles, y en los instantes rápidos alegran y elevan el alma.
Nº DE PÁGINAS: 304