Lanzamiento del Documento Sinodal y Catálogo Arquidiocesano
Después de la celebración de la Misa Vocacional en la Capilla del Seminario Santurrón Antônio, la noche del último sábado (04), se efectuó una Sesión Solemne en el Auditorio Mater Ecclesiaeen el edificio de la Curia Metropolitana, para la difusión del Archivo sinodal, que guiará los próximos pasos de la Iglesia de Juiz de Fora, en sentido pastoral y administrativo.
Para crear la mesa de honor del acto solemne, el Nuncio Apostólico en Brasil, Dom Giambattista Diquattro; el Arzobispo Metropolitano de Juiz de Fora, Dom Gil Antônio Moreira; el obispo diocesano de São João del-Rei, don José Eudes Campos do Nascimento; el obispo de la Eparquía católica greco-melquita de Brasil, Dom George Khoury; el Vicario General de la Diócesis de Valença, Padre José Antônio da Silva; el Vicario General, Monseñor Luiz Carlos de Paula, en representación del clero arquidiocesano de Juiz de Fora; el Vicecoordinador Sinodal de Acción Evangelizadora, Padre Vanderlei Santos, C.Ss.R.; y el Coordinador Sinodal de Acción Evangelizadora, Padre Geraldo Dondici Vieira.
El texto de clausura del II Sínodo de la Archidiócesis de Juiz de Fora, festejado en los últimos tres años, fue presentado resumidamente por el Padre Dondici, quien definió el Documento Sinodal como el resultado de la acción de Dios y la contribución de muchas personas. El sacerdote dijo que el archivo, escrito por varias manos, tiene como gran inspiración al Papa Francisco. La solidaridad, la caridad, la conversión pastoral, la participación y la comunión en los servicios administrativos son los ejes principales que guían el artículo.
El período de la pandemia fue recordado como el gran desafío enfrentado a lo largo del II Sínodo, que empezó en el mes de diciembre de 2019 y concluyó en noviembre de 2022. El Arzobispo Metropolitano recordó que era preciso amoldar los trabajos ante el contexto inesperado y que, con valentía y imaginación, se superaron las adversidades, sin perder la unidad y el espíritu de sinodalidad. “La gran belleza de los dos Sínodos que vivimos fue poder hablar, uniendo todas las fuerzas vivas de nuestra Arquidiócesis: el clero, los diferentes movimientos, asociaciones, congregaciones religiosas. Toda nuestra vida ha sido visitada por el Sínodo”, ha dicho Dom Gil. El Pastor de nuestra Iglesia Particular mencionó tres virtudes necesarias para esta unión: la humildad, la valentía y el trabajo.
En la ocasión también se presentó la nueva edición del Catálogo Arquidiocesano, instrumento de unidad y comunión. La publicación ofrece diversa información sobre parroquias, foranias, sacerdotes, diáconos permanentes, comunidades religiosas femeninas y masculinas, y otros registros pastorales.
En el final de la ceremonia, Dom Giambattista recibió dos cajas con las publicaciones de Dom Gil: una para él y otra para dar al Papa Francisco.
Himno Oficial de la Arquidiócesis
Escrito por el Padre João Francisco Batista da Silva, el himno oficial de la Arquidiócesis de Juiz de Fora fue anunciado por vez primera a lo largo de la Sesión Solemne. La canción fue cantada por el coro. Benedicto y resalta el carácter misionero de nuestra Iglesia Especial, aparte de exaltar a María, Madre de la Iglesia, patrona de la Provincia Eclesiástica, ahora San Antonio, patrón arquidiocesano.
La letra y los acordes del himno se van a dar a comprender en los próximos días.
*Colaboración: Brenda Melo – Diario Folha Missionária
Esperamos que le gustara nuestro articulo Lanzamiento del Documento Sinodal y Catálogo Arquidiocesano
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Santo