OFICINA CENTRAL, 04 ago. 21/03:24 pm (ACI).- El objetivo de la presencia militar estadounidense en Afganistán luego de 20 años preocupa a la Iglesia en el país. Solo hay una iglesia católica en el país, situada en la embajada italiana en Kabul. Pero con la pandemia, la sede diplomática y la iglesia permanecieron cerradas.
La constitución afgana de 2004 definió al país como una república islámica. Está prohibido difundir el Evangelio en público o transformarse al cristianismo.
Por esa razón los misioneros y los católicos en Afganistán pocas veces charlan. CNAagencia de charla inglesa de Conjunto ACIcharló con ellos y aceptó sus peticiones de permanecer en el anonimato.
En 2002, el Papa Juan Pablo II estableció una misión sui iuriso misión sin dependencia, en Afganistán sirviendo a unos 210 católicos y 3 curas.
Pero hay otros misioneros en Afganistán. Los jesuitas ingresaron al país en 2004 con la educación como uno de sus principales objetivos. Las Misioneras de la Caridad llegaron ese año para brindar asistencia humanitaria en el país devastado por la guerra.
La resolución de Estados Unidos de abandonar Afganistán allana el camino para el regreso de islamistas radicales populares como los talibanes. Una fuente de la CNA dijo que “además de la guerra que se libra supuestamente hay una guerra de información. Ambas partes en enfrentamiento demandan victorias y, en ambos casos, es difícil evaluarlas”. Las fuentes indican que los medios occidentales tienden a decir que los talibanes están recuperando territorio e predominación. Al mismo tiempo, los gobernantes del gobierno afgano afirman que todos y cada uno de los distritos que cayeron a cargo de los talibanes han sido salvados.
Sin embargo, la red social católica no se va a ir a menos que sea “obligada”. Los católicos locales comentan que su misión en el país empezó bastante antes de que las tropas estadounidenses llegaran a Afganistán.
Los Progenitores Barnabitas, por servirnos de un ejemplo, llegaron a Afganistán en 1934 y era natural confiarles la misión sui iuris. Indudablemente, permanecerán en el país mientras se les deje, atentos a las oportunidades. Una podría ser la presunta intención de los talibanes de soliciar y aceptar ayuda de todos para reconstruir Afganistán, incluidas las ONG. Esto no excluiría a las ONG católicas, lo que sería un signo de promesa.
El escenario mucho más problemático sería que estallara una guerra civil en Afganistán. El panorama se complica aún más si se tienen presente los rumores, aún sin corroborar, de que yihadistas extranjeros se están instalando en el país.
La única promesa de los católicos locales es que ciertos países como Rusia, China, Pakistán, India o Van a ir ayuden a Afganistán en su transición, en tanto que “estarían interesados en una paz permanente en Afganistán”.
Compruebe asimismo:
El Papa llama a la solidaridad a fin de que Líbano vuelva a ser un ‘mensaje de fraternidad’
— ACI Digital (@acidigital) 4 de agosto de 2021