La risa como terapia

Ahora afirma el dicho popular que “reír es la mejor medicina”, y este viernes (6) se celebra el Día Nacional de la Risa.

Estudios científicos demuestran que reír asiste para prevenir el agobio y al sistema inmunológico Según Adriana Antunes, biomédica, cuando sonreímos de verdad generamos endorfina y serotonina, las hormonas de la felicidad.

“En el momento en que sonreímos ejercitamos 12 músculos faciales, reír ejercita hasta 22 músculos, lo que contribuye bastante al rejuvenecimiento facial.

Es casi un culturismo facial”, dice.

El especialista también recomienda que ver buenas películas de comedia por lo menos una vez a la semana, además de ayudar al rejuvenecimiento y al confort, la alegría aumenta nuestra inmunidad, evitando que nos enfermemos con sencillez.

Ya hace cinco años, Gabriel Pereira do Nascimento, de 22 años, de Rio Preto, tiene la misión de llevar a cabo sonreír a los demás.

El payaso Pererinha, como se le llama, garantiza que aparte de las ventajas para la salud, una sonrisa asimismo es capaz de unir a las personas.

“Trabajar con la risa es un enorme privilegio, mientras que hago humor siento que mis energías se restauran y me siento protegido contra el agobio”, dice.

Gabriel anima fiestas de cumpleaños y cualquier género de acontecimiento, con “Pereirinha Animação Infantil” sacando sonrisas donde quiera que vayas.

Según Pereirinha, se divierte con la contestación del público y se da cuenta de que la risa es compartida.

Con la pandemia y las fiestas que han caído mucho, Gabriel afirma que está haciendo muchas menos animaciones, pero en el momento en que todo pase seguramente será testigo de muchas risas.

Dayse María Melero de Melo